_
_
_
_
Entrevista:JAVIER VILLANUEVA | Español exculpado del asesinato de una fiscal en Bolivia

"No hay rencor, pero sí dolor, un profundo dolor"

Con el alma herida por una injusta acusación de asesinato contra la fiscal antidroga Mónica Von Morries en 2004 y un duro encierro en condiciones pésimas, — un año y siete meses en una cárcel de seguridad y arresto domicialiario—, el español Javier Villanueva, espera la sentencia que, por escrito, entregará el Tribunal Cuarto de Santa Cruz, para confirmarle su absolución tras un proceso judicial de algo más de dos años.

Acompañado por su novia y su padre, Villanueva, de 29 años, apenas tiene tiempo para atender llamadas telefónicas, mensajes electrónicos y visitas personales que recibe en su apoyo.

P. A pesar de todos los obstáculos, tropiezos y atropellos, ¿el fallo absolutorio le reconcilia con la justicia boliviana?

Más información
El español Villanueva, puesto en libertad en Bolivia tras un proceso que ha durado dos años
La Fiscalía de Bolivia recurre la absolución de Javier Villanueva

R. (Silencio). Estoy muy contento con el fallo y bastante satisfecho con la justicia boliviana, pero no me puedo olvidar de lo que significaron estos más de dos años de encierro. No, no hay rencor, pero sí dolor, un profundo dolor.

P. Llama la atención que, además de la alegría, mencionara en sus primeras declaraciones esa "sensación de desahogo".

R. Porque es una sensación de desahogo, aunque legalmente sigo bajo detención domiciliaria, han bajado la guardia de 25 efectivos y son cuatro personas menos en mi apartamento de 34 metros cuadrados. Espero ahora la sentencia por escrito que seguramente se conocerá hoy.

P. Quiere decir que los agentes de policía permanecían en su vivienda día y noche?

R. Hasta el lunes tenía dentro de la vivienda a cuatro y me despertaban a las tres, a las cinco y a las seis de la madrugada. Decían que era para verme el rostro y a las siete ya me levantaba para el cambio de guardia.

P. ¿Cómo pasaba el día?

R. Estas últimas semanas fueron de mucha actividad. Después de ver mi correo me preparaba para el juicio. Las audiencias fueron de lunes a viernes por la mañana y por la tarde. Volvía al medio día para comer algo y después de las cinco y media me reunía con los abogados para preparar las estrategias de la defensa. Estos últimos días pude compartirlos con mi padre, que llegó con su esposa para acompañarme y con mi novia Carola.

P. ¿Se acostumbra uno a la presencia permanente de la policía?

R. No. Estoy deseando que se vayan pues ha sido una larga invasión a mi intimidad; diría yo que fue demasiado abuso.

P. Comparativamente, ¿el arresto domiciliario ha sido más llevadero que estar en la cárcel de máxima seguridad de Palmasola?

R. El año y siete meses que pasé en Palmasola fue un periodo horrible. Las condiciones de seguridad eran muy bajas y mientras estuve allí se registraron varios asesinatos. Las condiciones sanitarias son peores y el preso vive en condiciones muy difíciles a parte de que debe pagarse todo. La asignación es de menos de medio euro para la alimentación diaria de cada preso.

P. Palmasola, supuestamente,es una cárcel de máxima seguridad y dice que la seguridad es baja. ¿Cómo se explica esto?

R. Se dice que es de máxima seguridad porque allá están los presos más peligrosos, pero en el interior no puede hablarse de seguridad pues los presos tienen armas y ha sido de conocimiento público una serie de incidentes que ocasionaron la pérdida de varias vidas.

P. ¿Y cómo pasaba el día en Palmasola?

R. Salía a las ocho de la mañana para la vista. Luego, vivía encerrado por seguridad. No deseaba ni tenía por qué relacionarme con otras personas que estaban ahí. Prefería leer y escribir todo el día.

P. Ha hablado de humillaciones. ¿A qué se refería?

R. A los muchos atropellos morales y físicos que sufrimos. Por ejemplo, cuando mi novia me visitaba no sólo tenía que desnudarse sino que sufría manoseos cuando la registraban. El hecho de que proyecten una imagen de delincuentes y que digan cosas sobre tu persona. Me torturaron física y moralmente.

P. ¿Por qué cree que se ensañaron con usted?

R. No lo sé hasta el día de hoy. Tal vez por ser extranjero, pero creo también que fue clave el motivo de fondo, el hecho de haber conocido a Marco Marino Diodato.

P. ¿El presunto principal implicado en el asesinato de la fiscal antidroga Mónica Von Borries?

R. El Ministerio Público no pudo demostrar la culpabilidad de Diodato.

P. ¿Bajo qué circunstancias conoció a Diodato?

R. Estaba yo con el periodista Ronald Méndez, que es el director de un periódico local, cuando llegó otro amigo y me preguntaron si quería acompañarlos a la cárcel a visitar a Diodato y fui con ellos y ahí lo conocí.

P. ¿Y a los brasileños Borba y Carvalho que le incriminaron?

R. A Ricardo Borba no lo conocía y a Carvalho lo ví una vez pero no lo conocía personalmente. Si, ambos me involucraron, pero Carvalho se retractó tres veces de su acusación en contra mía y, en una oportunidad, mencionó que lo habían torturado para que me involucrara.

P. ¿Qué le llevó a quedarse a vivir en Santa Cruz?

R. Yo llegué con un amigo que tenía un importante capital de inversión y al conocer el lugar pensamos que se podrían hacer cosas interesantes en Santa Cruz. Queríamos hacer negocios prósperos, en un lugar que encontramos agradable y de paisajes impresionantes.

P. Y ahora, se quedará en Santa Cruz?

R. Volveré a España por seguridad y por la familia y los amigos, con los que quiero estar, pero sí, es probable que un día pueda volver a vivir en Santa Cruz.

P. Creo que quiere casarse.

R. Mi novia Carola, que es boliviana, y yo pensamos casarnos cuando todo esto se termine completamente.

P. ¿Lo dice por la apelación anunciada por el padre de la fiscal Von Borries?

R. Es la fiscalía la que ha anunciado que apelará el fallo ante la Corte de Apelaciones del Distrito.

P. El padre de la fiscal considera que la sentencia absolutoria representa una segunda muerte de Von Borries, ¿qué opina de esto?

R. Que es una barbarie. El padre quiere una víctima sin importarle que sea inocente o culpable.

P. Ha dejado entender [el padre de la fiscal asesinada] que el fallo en su favor obedeció aparentemente al estrecho seguimiento del juicio que hizo el cónsul español.

R. Considero que se debe a su desesperación, pero tiene que entender que el deber de todo cónsul es el de proteger a sus conciudadanos.

P. ¿Le preocupa la apelación?

R. El padre de la víctima es vocal en la Corte de Apelaciones y aunque él se excuse, son sus amigos y compañeros los que van a manejar esta instancia. Como antecedente, cuando presenté un recurso de habeas corpus, me tocó la sala donde el padre es vocal. Se excusó, pero sus compañeros y subalternos no se excusaron y declararon improcedente mi recurso. Lo importante es que hasta ahora se ha hecho justicia en Bolivia, y reconozco que yo no confiaba mucho. Reconozco que el tribunal hizo justicia y quién gano en este caso, más que las partes, fue la misma justicia.

Javier Villanueva se abraza a su padre tras conocer el pasado lunes, en fallo exculpatorio del tribunal de Santa Cruz
Javier Villanueva se abraza a su padre tras conocer el pasado lunes, en fallo exculpatorio del tribunal de Santa CruzEFE

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_