_
_
_
_

Sadam Husein llama "mentirosos" a los miembros de la Casa Blanca

Dos testigos acusan al ex dictador de torturas y asesinatos.-Aplazado el juicio hasta el 24 de enero

El ex dictador iraquí Sadam Husein ha proseguido hoy con su táctica de dirigir contra Estados Unidos el proceso que se instruye contra su persona y siete de sus colaboradores por la matanza de 148 personas en 1982. Por segundo día consecutivo, el derrocado dictador ha marginado el testimonio de varios testigos para lanzar un feroz ataque a la Casa Blanca, a la que ha acusado de mentir por negar que sus tropas le han golpeado y torturado durante su custodia.

Más información
Blair visita por sorpresa a las tropas británicas en Irak

Para reforzar sus declaraciones, el ex dictador ha recordado que "la Casa Blanca también mentía cuando decía que Sadam Husein tenía armas químicas y después se comprobó que no era cierto". "Él -ha dicho, en alusión al presidente de EE UU, George W. Bush-, es el mentiroso número uno". Minutos antes, el primero de los testigos del día, que ha comparecido protegido por una cortina, ha acusado a la Policía del depuesto régimen de haber ejecutado a su padre y a sus tíos tras el intento fallido de asesinato del ex dictador en Dujail. El hombre, que no ha sido identificado y contaba con ocho años cuando acaecieron los sucesos, ha señalado que había sido su abuela la que le informó de las torturas que sufrieron los hombres de su familia. La defensa ha aprovechado la debilidad del testimonio para desacreditar una vez más a los testigos y poner en duda si éste podía ser aceptado bajo la ley iraquí.

El dictador ha aprovechado su segundo turno de palabra para defender los 24 años de su régimen y la supuesta libertad de que gozaban todos sus conciudadanos, los que, ha asegurado, tenían el derecho a protestar contra la acción del Gobierno, incluso contra su familia y sus hijos. "Hubo gente que se quejó de la actitud de los hijos de Sadam, que fueron encarcelados por orden de Sadam", ha señalado.

Pero quien ha vuelto a poner en cuestión la legitimidad del tribunal y del propio proceso ha sido el hemanastro de Sadam, Barzan al Tikriti, quien ha amenazado con la retirada de todos los encausados si se sigue cortando la voz durante la intervención de algunos de ellos. El proceso es emitido en diferido -con media hora de retardo- por una empresa contratada por Estados Unidos, que en ocasiones apaga el sonido. "Juro ante Dios, que si el tribunal prosigue con esa conducta, los encausados no asistiremos a las próximas sesiones", ha advertido Barzan.

Barzan, jefe de los temidos servicios secretos durante la dictadura, se ha mostrado orgulloso de su pertenencia al desmantelado partido Baaz y ha acusado a la formación chií Ad Dawa, del actual primer ministro Ibrahim al Yafari, de orquestar el atentado fallido contra Sadam. Tras la agria disputa entre acusadores y acusados, ha llegado el turno del segundo testigo, quien con la voz distorsionada y también oculto, ha denunciado la muerte de numerosos niños torturados junto a sus madres en la cárcel de Abu Gharib tras los sucesos de Dujail.

El juicio se ha aplazado hasta el próximo 24 de junio, según ha decidido el tribunal. La próxima sesión será la octava desde que arrancó el proceso contra Sadam el pasado 19 de octubre.

El ex presidente iraquí se dirige a los fiscales durante la sesión de su juicio en Bagdad.
El ex presidente iraquí se dirige a los fiscales durante la sesión de su juicio en Bagdad.EFE

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_