Morales promete despenalizar el cultivo de coca si gana la presidencia de Bolivia
El líder indígena boliviano y candidato del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, afirmó ayer que despenalizará el cultivo de la hoja de coca, industrializará los hidrocarburos y garantizará la estabilidad macroeconómica si asume la presidencia de su país en enero próximo. Morales, que encabeza los últimos sondeos para los comicios del 4 de diciembre con un 28% de las preferencias de voto, adelantó esos objetivos de su plan de Gobierno, que será presentado oficialmente el 12 de octubre en una concentración en La Paz.
En una conferencia de prensa, señaló que la política de "cero coca" y "cero cocaleros" que, a su juicio, se ha aplicado en Bolivia será cambiada cuando asuma el Gobierno por "cero narcotráfico".
El liderazgo del candidato procede precisamente de los sindicatos de los campesinos productores de coca de la zona central boliviana del Chapare, en Cochabamba, donde está penalizado su cultivo porque se cree que está destinado a la elaboración de cocaína. Los cocaleros han defendido sus cultivos con el argumento de que están destinados a usos culturales y medicinales. Morales volvió a negar ayer la supuesta vinculación de los campesinos con el tráfico de drogas.
El jefe del MAS también dijo que está estudiando "con responsabilidad" política fiscal y economía monetaria para mantener la estabilidad macroeconómica de Bolivia, en caso de que gane las elecciones. "Estoy aprendiendo qué es la política fiscal y monetaria, esas cosas nos enseñan a ser responsables", apuntó el líder sindical, de origen humilde y sin estudios superiores.
Sostuvo que su partido gobernará además con base en las leyes de los antiguos pueblos andinos que, en lengua quechua, ordenan "ama sua" (no robar), "ama lulla" (no mentir) y "ama kella" (no ser flojo).
"A algunos analistas y empresarios que dicen 'cómo ese indio y campesino va a gobernar' quiero decirles que aquí están nuestros profesionales" para combinar "capacidad intelectual con la conciencia social", agregó al presentar al economista David Sánchez como su candidato a la prefectura (gobernación) de Chuquisaca, en el sur del país.
En los últimos sondeos publicados por la prensa local, detrás de Morales se sitúa el ex presidente Jorge Quiroga (2001-2002), con el 22% de las preferencias, y el empresario del cemento Samuel Doria Medina, con el 19%.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.