_
_
_
_

Paraguay defiende ante Rumsfeld su relación con Cuba y Venezuela

El presidente de Paraguay, Nicanor Duarte, defendió las relaciones de su Gobierno con los de Cuba y Venezuela ante el secretario de Defensa de Estados Unidos, Donald Rumsfeld, según afirmó ayer su ministro de Defensa, Roberto González.

"El presidente de la República fue muy explícito al puntualizar que Cuba, a pesar de su carencia, practica una solidaridad efectiva en el campo de la educación", precisó González.

El documento, hecho público un día después de la visita oficial de Rumsfeld a Asunción, subraya que con el Gobierno de Hugo Chávez las relaciones "son buenas" y que hay un acuerdo sobre provisión de petróleo que va a permitir al país "un gran ahorro". "Coincidimos, asimismo, en la necesidad de construir una América del Sur unida, con mayor poder político en las decisiones mundiales, especialmente en la economía, las finanzas, de la distribución de la información y el conocimiento", indica el texto leído por el ministro a los periodistas.

Inestabilidad regional

El jefe del Pentágono habló el martes con Duarte, a quien pidió su visión de la marcha de la política regional y le trasladó la inquietud de Washington por la inestabilidad política de la región y la creciente influencia de los Gobiernos de Caracas y La Habana, según dijeron fuentes oficiales paraguayas.

"No compartimos una política internacional fundada en la exclusión y la satanización de los Estados Unidos", señala el Gobierno de Paraguay, que reitera que en la conversación de Duarte y Rumsfeld "ni siquiera se tocó" la versión de la instalación de una base militar en territorio paraguayo. La versión al respecto, que coincidió con la presencia de tropas de EE UU en Paraguay como parte de un programa de cooperación humanitaria, técnica y de entrenamiento antiterrorista, había generado las críticas de grupos de izquierda y organizaciones sociales.

"Pero la posición del presidente es muy clara: aquí no habrá base militar de ningún país ni organismo foráneo para monitoreo y control de la región. Somos un país soberano con un Gobierno que impulsa relaciones amistosas", recalca el documento.

El comunicado oficial asegura que "no se prevé ni incremento ni reducción de grupos [de militares estadounidenses]" dentro del programa aprobado por el Congreso para el ingreso de trece contingentes desde el pasado abril hasta septiembre de 2006.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_