_
_
_
_

Al menos 41 mineros han muerto tras una explosión en una mina china

Por el momento sólo dos personas han sido rescatadas con vida

Un total de 41 mineros murieron y otros 42 permanecen desaparecidos como consecuencia de una explosión ocurrida esta madrugada en un yacimiento de carbón en la ciudad de Fukang, provincia de Xinjiang, informó hoy la Administración Estatal de Seguridad en el Trabajo. Hasta ahora, cinco trabajadores han podido ser hallados con vida por los equipos de rescate, que se trasladaron inmediatamente al lugar del siniestro, según la agencia estatal Xinhua.

Se calcula que cerca de 90 personas trabajaban en la mina de

carbón Shenlong cuando una fuerte explosión de gas sacudió la galería, a las 02.30 de la madrugada (18.30 GMT del domingo). La causa de la explosión, posiblemente una fuga de gas grisú, no ha sido todavía confirmada. Las labores de rescate continuaban en la tarde de hoy.

Esta nueva catástrofe pone de manifiesto los escasos avances en seguridad en los yacimientos chinos, pese a los esfuerzos del Gobierno por reducir la siniestralidad y el anuncio de una inversión de 360 millones de dólares (268 millones de euros) para mejoras. Muchas explotaciones funcionan con escasas medidas de seguridad y a grandes profundidades, exigiendo a los obreros largas horas de

trabajo y, en ocasiones, eludiendo el control oficial mediante corruptelas y sobornos a los líderes locales.

Las minas chinas son las más peligrosas del mundo, con 8.725

fallecidos en el año 2004 según las cifras oficiales, de los cuales más de 6.000 perecieron en los pozos hulleros (el carbón sigue siendo la principal fuente de energía de China, que nutre un 70 por ciento de la demanda). Sin embargo, fuentes independientes calculan que hasta 20.000

personas mueren al año en las minas chinas, donde en ocasiones los propietarios, que las explotan intensivamente, ocultan los accidentes para evitar su cierre.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_