_
_
_
_
VIOLENCIA EN IRAK

La Conferencia Nacional iraquí pide a Al Sáder que abandone la lucha

Secuestrado en Nasiriya un periodista de origen francés y con pasaporte estadounidense

La Conferencia Nacional iraquí, primer experimento democrático del nuevo Irak y de la que debe salir elegido un Parlamento interino hasta la celebración de las elecciones previstas en enero, ha entrado en su segunda jornada en medio de protestas, enfrentamientos en distintos puntos del país y el secuestro de otro periodista. Pese a las tensiones que están dominando esta cita y a la oposición de casi un centenar de delegados, la Conferencia ha anunciado que enviará una delegación a Nayaf para pedir al clérigo radical Múqtada Al Sáder que abandone el mausoleo con sus milicianos.

Más información
Nayaf, Irak
Los estallidos de violencia marcan el inicio de la Conferencia Nacional iraquí

El clérigo y copresidente de la Conferencia, Husein Al Sáder ha precisado que la delegación tiene la intención de viajar a Nayaf "hoy mismo", después de que hayan sido seleccionados los miembros que la componen. Husein, familiar del clérigo rebelde que lidera la revuelta de Nayaf en la que han muerto más de 400 personas en 10 días, ha asegurado que la delegación entregará a Al Sáder un documento en el que por escrito el Gobierno del primer ministro Iyad Alaui, garantiza que no será detenido si abandona voluntariamente la mezquita del imán Ali Ben Taleb, donde se refugian el clérigo y sus milicias.

Las buenas intenciones de esta asamblea contrastan con las palabras del presidente interino de Irak, Gazi Ayil al Yauar, quien ha anunciado esta mañana que no descarta la posibilidad de que la Policía iraquí asalte la sagrada mezquita de Nayaf para capturar o matar al clérigo chií rebelde. Al Yauar se ha quejado además de que ha sido apartado de las negociaciones con Al Sáder, de las que dijo no estar informado del motivo de su fracaso, y responsabilizó de ello y de la crisis al primer ministro interino, el también chií Iyad Alaui.

Mientras, siguen produciéndose combates en la ciudad santa, en el centro, donde se refugian los leales a Al Sáder. Los soldados estadounidenses, reforzados con blindados, han intercambiado disparos con las milicias cerca del cementerio de Nayaf y los lugares sagrados del centro.

Otro periodista secuestrado

Conocer lo que pasa fuera, es entender lo que pasará dentro, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

Simultáneamente, hoy se ha sabido que un periodista de origen francés pero con pasaporte estadounidense fue secuestrado el viernes en la ciudad meridional de Nasiriya, según ha confirmado el gobernador de la provincia, Adnam Al Shuraifi. El periodista, identificado como Micah Garen, trabaja para una empresa dedicada a proteger lugares históricos, y según la citada fuente, fue capturado el pasado viernes junto a su traductor y su conductor, ambos iraquíes.

La captura no ha sido sin embargo confirmada ni por la embajada de EEUU en la capital iraquí ni por el mando italiano en la ciudad, que sí ha reconocido, no obstante, que investiga el suceso.

Por otro lado, al menos tres efectivos de la Guardia Nacional iraquí han muerto hoy en las proximidades de la ciudad de Baquba, al noreste de Bagdad, a causa de la explosión de un mortero disparado por presuntos insurgentes. Asimismo al menos dos civiles murieron y cuatro resultaron heridos al impactar un proyectil de mortero en una vivienda de Baquba. En Faluya, a 50 kilómetros al oeste de Bagdad, un iraquí ha muerto y otros 17 han resultado heridos por obuses disparados por tanques estadounidenses.

La víspera, cinco iraquíes murieron y otros seis resultaron heridos por bombardeos de la aviación estadounidenses en esta ciudad suní. También ayer, tres soldados estadounidenses murieron en los combates librados el domingo en Nayaf con la milicia chií de Al Sáder.

Seguidores de Al Sáder frente a la mezquita del imán Ali Ben Taleb, donde se refugian el clérigo y sus milicias.
Seguidores de Al Sáder frente a la mezquita del imán Ali Ben Taleb, donde se refugian el clérigo y sus milicias.REUTERS

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_