México y Perú retiran a sus embajadores en Cuba tras unas "ofensivas" declaraciones de Castro
Se trata del incidente diplomático más grave entre México y La Habana desde 1902
El Gobierno de Vicente Fox ha anunciado esta madrugada la retirada de su embajadora, Roberta Lajous, y ha solicitado la salida del embajador cubano, Jorge Bolaños, en un plazo de 48 horas, un hecho sin precedentes en 102 años de relaciones ininterrumpidas. Poco después, Perú se sumaba al anuncio mexicano y retiraba a su embajador en la isla, Juan Álvarez Vita. Ambos países basan su decisión en unas "ofensivas" declaraciones del pasado sábado de Fidel Castro, que arremetió duramente contra los gobiernos latinoamericanos que han apoyado una resolución de la ONU que pide a La Habana garantizar la protección de los derechos humanos.
El ministro azteca de Asuntos Exteriores, Luis Ernesto Derbez, hizo el doble anuncio de retirada de diplomáticos alegando que "la actitud del Gobierno cubano ha sido de injerencia directa en asuntos que sólo atañen a los mexicanos", y reprobando los términos usados por el presidente cubano Fidel Castro el sábado en un discurso público, al censurar el voto mexicano en favor de una resolución contra Cuba en la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.
Este es el incidente diplomático más grave entre ambos países desde el 20 de mayo de 1902, cuando establecieron relaciones, el mismo día en que Cuba nació como república. En 1967 tuvo lugar una crisis diplomática, después de que Cuba denunciara que el entonces encargado de prensa de la embajada mexicana en La Habana, Humberto Carrillo Colón, era un agente de la CIA y realizaba labores de espionaje en la isla.
México fue el único país latinoamericano que no rompió con Cuba en 1962, cuando el resto de las naciones miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA) lo hizo a instancias de Estados Unidos. No obstante, desde la llegada de Vicente Fox a la presidencia, las relaciones comenzaron un rápido declive, hasta llegar ahora a su punto más bajo.
Por su parte, el Gobierno peruano ha decidido disminuir el rango de su representación diplomática en Cuba y traer a su embajador de vuelta a Lima por el mismo motivo que México. El comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores, difundido por medios locales, recuerda que la razón de esta crisis es que el jefe del Estado cubano, en un discurso pronunciado el pasado sábado 1 de mayo en La Habana, arremetió contra los gobiernos democráticos de los países latinoamericanos que han votado a favor del proyecto de resolución aprobado por la ONU que pide a Cuba cooperar con las organizaciones internacionales de protección de los derechos humanos.
Entretanto, las autoridades cubanas mantienen un hermético silencio. Ninguna reacción del régimen de Castro ha sido difundida en el telediario nacional nocturno, ni ha aparecido en la página en Internet del Ministerio de Asuntos Exteriores.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.