_
_
_
_
LA POSGUERRA DE IRAK | El Gobierno provisional

Irak se plantea indemnizar a Irán por la guerra de los 80

El régimen de Teherán reclama 100.000 millones de dólares al de Bagdad, al que acusa de instigar el conflicto

Abdulaziz al Hakim, presidente de turno del Gobierno interino de Irak, ha reconocido hoy que su país se plantea indemnizar a Irán por la guerra que ambos países mantuvieron en los años 80, según informa la BBC. El monto total de la reparación asciende, según el Gobierno de Teherán, a 100.000 millones de dólares, cifra que, según Al Hakim, debe ser discutida.

Más información
Los papeles incautados a Sadam desvelan una red de 14 células de la resistencia
Una explosión causa 10 muertos en un cruce muy transitado de Bagdad
Nuevas imágenes de Sadam Husein prisionero

Irán pretende presentar la querella ante el tribunal que juzgue al depuesto líder iraquí Sadam Husein, arrestado el pasado sábado. Al Hakim, líder del principal partido chií del país, Consejo Supremo de la Revolución Islámica en Irak, muy próximo al régimen de Teherán, ha afirmado que la captura del ex dictador contribuirá decisivamente a mejorar las relaciones entre ambas naciones.

El conflicto entre Irán e Irak, que duró ocho años, costó la vida a un millón de personas. Otros dos países preparan también acciones penales contra Sadam por actos de guerra durante su mandato: Israel, que exige una reparación por el lanzamiento de misiles Scud sobre su territorio durante al primera guerra del Golfo, y Kuwait, invadido por Irak en 1990.

Gas mostaza

El primer ministro kuwaití, jeque Sabah al Ahmad al Sabah, citado hoy, jueves, por los medios de comunicación locales, ha afirmado que su país "será una parte en cualquier juicio contra Sadam por sus crímenes contra el pueblo kuwaití". Al Sabah ha señalado que los Ministerios de Asuntos Exteriores y de Justicia kuwaitíes "preparan los documentos necesarios sobre estos crímenes", y ha afirmado que la detención de Sadam Husein "es el fin inevitable de todos los injustos".

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Los líderes iraquíes han afirmado que Sadam será llevado a juicio ante un tribunal especial iraquí con la garantía internacional de que recibirá un juicio justo. "Aunque el pueblo iraquí tiene la prioridad en llevar a Sadam a juicio por los crímenes cometidos en su propio país, el resto también tienen el derecho de presentar una querella contra él en los círculos internacionales", ha afirmado el portavoz del gobierno iraní, Abdollah Ramazanzadeh.

Algunos observadores iraníes, citados por la BBC, han apuntado que EE UU debería responder de la misma forma que Sadam Husein, puesto que durante la guerra el régimen de Bagdad tuvo el apoyo de Washington y de otros países occidentales. Unos 20.000 iraníes murieron por el efecto del gas mostaza o agentes nerviosos usados por Irak y prohibidos por las convenciones internacionales.

El presidente iraní Jatami, ayer en Teherán.
El presidente iraní Jatami, ayer en Teherán.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_