_
_
_
_
LA POSGUERRA DE IRAK | Las gestiones diplomáticas

EE UU, Reino Unido y España ultiman una resolución sobre el papel de la ONU en Irak

Francia y Rusia advirtieron ayer de que sólo aceptarían un plan que diera el máximo protagonismo al organismo internacional

Estados Unidos, el Reino Unido y España pondrán en los próximos días sobre la mesa del Consejo de Seguridad un proyecto de resolución para levantar las sanciones contra Irak y definir el papel de Naciones Unidas en la reconstrucción de ese país, según ha anunciado José María Aznar. "Ya no hay ningún motivo para castigar a Irak", dijo ayer Bush y ha repetido hoy el presidente del Gobierno español.

Más información
División militar de Irak
Zapatero critica que Aznar relacione el apoyo de EE UU contra ETA a la guerra de Irak
Aznar anuncia "fuertes iniciativas" de la ONU contra el terrorismo

Aznar ha abogado hoy por la aprobación lo antes posible de un texto en el que, según ha dicho, llevan trabajando mucho tiempo. El presidente del Gobierno español ha declarado contar con la acogida positiva del secretario general de la ONU, Kofi Annan, con quien se reunión ayer para allanar el camino el jefe de la diplomacia estadounidense, Colin Powell.

Tras el encuentro, Powell aseguró que el plan otorgaría "al secretario general y a las Naciones Unidas un papel que desempeñar, el importante papel al que se ha referido [en días anteriores] el presidente Bush". Según Aznar, el acuerdo está casi listo, y definirá el ámbito de acción de Naciones Unidas en Irak a partir de ahora.

Reticencias de Francia y Rusia

El jefe del Gobierno español ha lanzado además un aviso para navegantes, dirigido a Francia y Rusia, que ya han mostrado ciertas reticencias al proyecto. Aznar ha pedido que el texto se apruebe sin condicionamientos, un día después de que estos dos países, con derecho a veto en el Consejo de Seguridad, anunciaron que rechazarían toda resolución que no concediera a la ONU un papel protagonista en el proceso de reconstrucción iraquí.

Conocer lo que pasa fuera, es entender lo que pasará dentro, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

Técnicamente, París y Moscú podrían ampararse en que anteriores resoluciones establecían que el embargo no podría ser levantado hasta que se demostrara de forma fehaciente la destrucción de las armas químicas y biológicas iraquíes, algo que, hasta ahora, no ha ocurrido. Tanto Bush como Aznar sugirieron, sin embargo, que existía "un nuevo ambiente" en la ONU y que los enfrentamientos previos a la invasión ya no tenían sentido. ""Hay ganas de trabajar unidos", afirmó Bush. "Espero que así sea", agregó Aznar.

Aznar, durante la rueda de prensa ofrecida hoy en el Capitolio, en Washington.
Aznar, durante la rueda de prensa ofrecida hoy en el Capitolio, en Washington.EFE

Los inspectores, lejos de Irak

El proyecto de resolución pergeñado por Estados Unidos, Reino Unido y España prevé invertir todo el dinero obtenido por Irak de la venta de petróleo en un fondo especial que será dedicado a financiar las labores de reconstrucción del país. Además, el plan contempla la eliminación de todas las sanciones excepto el embargo sobre la venta de armas.

Los que no pintan nada en los planes de EE UU y sus aliados son los inspectores de desarme de la ONU, que, según ha avanzado el embajador de este país, John Negroponte, no regresarán a Irak en un futuro inmediato.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_