_
_
_
_
CERCO A SADAM

Bush logra otra victoria con el respaldo del Congreso al uso de la fuerza contra Irak

"Con el voto del Senado, Estados Unidos habla una sóla voz", señala la Casa Blanca en un comunicado

El Congreso de Estados Unidos ha marcado un hito en la campaña del presidente George W. Bush contra Irak al respaldar hoy la resolución que da luz verde al uso de la fuerza contra ese país para eliminar sus armas de destrucción masiva. Tras un debate que se ha prolongó hasta la madrugada, el Senado ha determinado, por 77 votos a favor y 23 en contra, apoyar los planes de guerra de la Casa Blanca para lograr el desarme de Irak, con o sin la venia de la ONU.

Más información
La Casa Blanca pide al Ejército iraquí que desobedezca a Sadam
El jefe de los inspectores respalda una nueva resolución de la ONU sobre Irak
Putin reconoce un consenso en la ONU para una nueva resolución sobre Irak
Gráficos animados:: Cerco a Sadam</a> | <a href="http://www.elpais.es/multimedia/internacional/blair.html">Informe británico</a>
Cartas:: Irak, en el punto de mira
Reportaje:: Apuntando hacia Irak

Algunos senadores han seguido discutiendo incluso después de la votación, que se ha producido sobre la 1.00 (7.00 hora española). La Cámara de Representantes ya aprobó el jueves esta medida con 296 votos a favor y 133 en contra, la mayoría desde la oposición. La resolución, que autoriza el uso de las Fuerzas Armadas cuando Bush lo considere necesario, pasa ahora al despacho Oval de la Casa Blanca.

Para aplacar a los críticos, se apela a los esfuerzos diplomáticos antes de usar la fuerza y se exige que Bush rinda cuentas al Legislativo cada 60 días tras el comienzado de la acción. Con esta decisión, el Congreso ha dado a Bush su ansiada victoria política, tras una semana de debates y varios meses de intensas gestiones dentro y fuera de EE UU contra uno miembro del llamado "eje del mal".

Más cerca del apoyo de la ONU

La Casa Blanca no ha determinado si lanzará un ataque, pero ahora se facilita el envío de tropas. La votación se produce ante la disyuntiva del Consejo de Seguridad de la ONU sobre cómo responder al desacato iraquí y mientras discute el retorno de los inspectores a Bagdad. La Casa Blanca espera que, con el espaldarazo del Congreso, logrará el apoyo de la ONU, donde impera la cautela sobre las consecuencias desestabilizadoras que tendría un ataque. De cara a las legislativas de noviembre, en las que están en juego ambas cámaras, la Casa Blanca ha logrado convencer a los congresistas de que se debe castigar a Irak, que presuntamente ha vulnerado 16 resoluciones sobre desarme desde 1991.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Tras dos meses de controversia se ha conseguido poner del lado del Ejecutivo a los legisladores más reticentes, que temían dar a Bush un cheque en blanco y que advirtieron sobre las consecuencias de una segunda guerra en el Golfo. Con el debate politizado, los demócratas no han querido dar más municiones a los republicanos, quienes aseguraban que un voto en contra era a favor del terrorismo. Así, la medida ha tenido más respaldo que la de 1991, cuando 250 republicanos y demócratas aprobaron una resolución para liberar a Kuwait de Irak. Para algunos congresistas, la Casa Blanca no ha mostrado vínculos entre Irak y Al Qaeda, pero señalaron que ese país amenaza la paz mundial.

Bush ha celebrado ya la contundente aprobación del Senado. "Con el voto de esta noche del Senado, EE UU habla una sóla voz", señala el mandatario en un comunicado divulgado por la Casa Blanca. "El Congreso ha expresado claramente a la comunidad internacional y al Consejo de Seguridad que Husein y su régimen fuera de la ley son una seria amenaza para el mundo y para EE UU", para agregar que la "pasividad no es una opción y el desarme es imperativo".

Los senadores, en un momento del pleno.
Los senadores, en un momento del pleno.AP

Presupuesto militar de 300.000 millones

Por otra parte, la Cámara de Representantes estadounidense aprobó ayer por una amplia mayoría un presupuesto de Defensa de 355.100 millones de dólares para el año fiscal que termina en 2003, lo que confirma la voluntad del Gobierno de EE UU de prepararse para una nueva guerra.

Los representantes de la Cámara y del Senado llegaron a un acuerdo sobre el presupuesto, que financiará la compra de nuevos materiales bélicos como tanques blindados y vehículos de transporte rápidos, así como un nuevo caza y sistemas de inteligencia.

El presupuesto de Defensa es la primera de las 13 partidas que aprobará el Congreso en lo que parece ser una acción dirigida a mostrar solidaridad política con el Ejecutivo y sus planteamientos de atacar Irak.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_