_
_
_
_
EL POLVORÍN DE CACHEMIRA

India prepara a su Ejército para la "batalla decisiva" contra el integrismo

Al menos dos muertos por bombardeos indios en la parte paquistaní de Cachemira

En una nueva escalada verbal en torno al contencioso de Cachemira, el primer ministro indio, Atal Behari Vajpayee, ha pedido a sus tropas emplazadas en la disputada región que se preparen para una "batalla decisiva" contra los insurgentes integristas.

Asimismo, el jefe de Gobierno ha advertido a los soldados de que deben estar "preparados para hacer sacrificios", si bien ha asegurado que saldrán "victoriosos" de esta "lucha impuesta" por el país vecino y que tienen todo el apoyo del pueblo indio. Cerca de un millón de hombres han sido movilizados a las posiciones fronterizas de esta zona del Himalaya.

Más información
El ministro de Defensa indio prepara a las tropas para la guerra
India amenaza con dar una respuesta militar a los ataques de Pakistán
La expulsión por India del embajador de Pakistán hace crecer el temor a una guerra
Pakistán:: El aliado de EE UU
India:: El coloso nuclear
Contexto:: La disputada Cachemira

Vajpayee ha lanzado este discurso bélico de inusual dureza en Srinagar, la capital estival de la Cachemira india, al norte de la región, durante la segunda jornada de su visita a este Estado de mayoría musulmana y que enfrenta a India con Pakistán desde 1947.

"Mi visita hoy aquí significa una cosa: lo comprenda o no nuestro vecino, lo comprenda o no el mundo, la Historia lo recordará", ha añadido el primer ministro indio, que ha acusado a Islamabad de haber provocado una guerra "por intermediación", en referencia a las milicias independentistas que actúan en la Cachemira india.

Al tiempo que ténía lugar esta arenga, el presidente paquistaní, el general Pervez Musharraf, presidía una reunión del Gobierno y del consejo de seguridad para analizar la escalada de tensión. En respuesta a las palabras de Vajpayee, el Gobierno paquistaní se ha limitado a reiterar su respaldo a la autodeterminación de Cachemira, peeo ha prometido que este territorio "no será foco de terrorismo".

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Huelga en protesta por la visita

El primer ministro inició su gira ayer en Jammu, capital de invierno de la Cachemira bajo soberanía india, mientras que en Srinagar se desarrollaba una huelga en protesta por la visita y era asesinado Abdul Ghani Lone, una de las personalidades más moderadas de la alianza Hurriyat (Libertad), que agrupa a una veintena de partidos separatistas musulmanes.

Además, el viaje coincide con un retorno a las escaramuzas entre ambos ejércitos en la frontera, trazada por la ONU, que hace temer el estallido de una tercera guerra abierta entre ambos países desde su independencia de Gran Bretaña.

Anoche, al menos dos personas murieron y varias resultaron heridas en la parte paquistaní de Cachemira a causa de los bombardeos realizados por la artillería india, según han confirmado hoy fuentes policiales y administrativas.

En el sector de Nakyal, del distrito de Kotli, el oficial de Policía Raja Abdur Razzap ha asegurado que los bombardeos a gran escala comenzaron hacia las 20.30 horas locales (las 16.30 en España). Un obús cayó sobre una casa de Tera Colony, lo que provocó la muerte a una niña de diez años e hirió gravemente a su madre, mientras otras tres personas resultaron heridas en el mismo sector.

En Muzaffarabad, capital de la Cachemira paquistaní, el subprefecto Mahmudul Hassan Raja apuntó que el sector de Chakothi fue bombardeado de nuevo con fuego de mortero y artillería pesada. Un hombre murió y otras dos personas resultaron heridas en la localidad de Tilikot, ha apuntado la fuente, que ha dado cuenta de "informaciones no confirmadas" sobre otras víctimas.

17 muertos desde el viernes

Este último balance eleva a 17 el número de muertos y a más de 70 el de heridos en la parte paquistaní de la frontera desde el pasado viernes, fecha de la reanudación de las hostilidades, tras la última masacre perpetrada en la Cachemira india, atribuida por Nueva Delhi a militantes independentistas.

Dos días después de la matanza, el domingo, India anunció la expulsión del embajador de Pakistán, país al que acusa de respaldar a los separatistas cachemires.

Así, se rompió por completo el puente diplomático entre ambos países, ya que Nueva Delhi retiró en diciembre a su embajador en Islamabad, en protesta por el ataque contra el Parlamento.

La tensión entre los dos países, que han desarrollado armamento nuclear a raíz de este contencioso, ha aumentado peligrosamente desde ese mes de diciembre, cuando radicales islámicos asaltaron la cámara legislativa en Nueva Delhi.

Inmediatamente después comenzó a reforzar su frontera con nuevo armamento y decenas de miles de soldados, al tiempo que exigía a Pakistán "acciones contundentes contra el terrorismo". El presidente Musharraf ordenó la ilegalización de dos movimientos radicales islámicos que cuentan con combatientes en Cachemira, pero India consideró la medida "insuficiente".

Vajpayee, a su llegada al aeropuerto de Srinagar.
Vajpayee, a su llegada al aeropuerto de Srinagar.AP

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_