_
_
_
_
CUMBRE ESPAÑA - EE UU

Aznar habla con Bush sobre Gibraltar antes de su regreso a Madrid

Ambos mandatarios charlan en Camp David sobre la situación del Sáhara Occidental, las relaciones con Latinoamérica y el conflicto de Oriente Próximo

El presidente del Gobierno y de turno de la Unión Europea, ha iniciado hoy por la tarde (hora española) viaje de regreso a Madrid tras casi cuatro días de estancia en Washington donde asistió a la cumbre UE-EEUU. Aznar ha llegado a la Base Aérea de Andrews, en las proximidades de Washington, directamente desde la residencia de descanso de los presidentes de EE UU, Camp David, donde el presidente George W. Bush le invitó a pasar la última jornada de su visita.

Más información
Aznar hace en Washington un balance sin un solo fallo de la gestión de su Gobierno
Bush: 'José María sabe que siempre que quiera me puede encontrar en el teléfono'
Seis meses de tensiones bilaterales sin precedentes

En un desayuno en el que también han estado presentes el vicepresidente de EEUU, Dick Cheney; el secretario de Estado, Colin Powell; la consejera de Seguridad Nacional, Condoleeza Rice, y el jefe de gabinete de Bush, Carl Rove, el mandatario norteamericano ha pedido a Aznar información sobre el contencioso de Gibraltar, y el jefe del Ejecutivo español le ha informado de las posibilidades de alcanzar para el próximo verano un acuerdo basado en la co-soberanía del Peñón, que no implicaría la renuncia española a la soberanía de la colonia.

El futuro del Sáhara

Otro de los asuntos incluidos en las conversaciones entre los dos presidentes se refiere al Sáhara Occidental, tras el apoyo estadounidense a la alternativa marroquí al plan de arreglo de la ONU.

Según fuentes diplomáticas españolas, Aznar ha detallado a Bush la conversación que mantuvo hace dos semanas en Valencia con el presidente argelino, Abdelaziz Buteflika, y le ha explicado la posición española de apoyo al plan de las Naciones Unidas, que prevé la celebración de un referéndum de autodeterminación para el Sáhara, y le ha insistido en que una solución viable debe contar con apoyo de todas las partes.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

El primer asunto surgido en las conversaciones ha sido la lucha contra el terrorismo, en el que ambos presidentes comparten un empeño especial, y con el agradecimiento de Bush por las recientes operaciones en España contra la red de Al Qaeda.

Además, los dos han reiterado el compromiso de continuar la buena colaboración entre los respectivos servicios de seguridad e inteligencia con intercambios de información para proseguir la lucha contra el terrorismo internacional.

La situación en América Latina

Ha habido también un repaso completo a la situación en América Latina entre ambos presidentes, con referencias especiales a Colombia, Venezuela, Argentina y a Centroamérica.

Respecto a Colombia, Aznar y Bush han hablado sobre las próximas elecciones presidenciales y la necesidad de luchar contra el narcotráfico, contra las guerrillas y los grupos de autodefensa colombianos.

Aznar y Bush se han referido asimismo a la situación en Venezuela, tras el reciente intento de golpe de Estado y a la importancia de recuperar el orden democrático para que haya unas perspectivas económicas razonables en un Estado de Derecho.

Los dos presidentes se han mostrado igualmente convencidos de que la solución para Argentina pasa necesariamente por las reformas económicas y por el acuerdo con las instituciones financieras internacionales.

El proceso de integración de Centroamérica, que cuentan con el apoyo de la Unión Europea para lograr un solo bloque con el que negociar un acuerdo de asociación, ha sido también motivo de conversación entre los dos presidentes.

No han olvidado incluir en las conversaciones a Oriente Medio, ante la inminente llegada a Washington del primer ministro israelí, Ariel Sharon, y con los trabajos necesarios para una conferencia ministerial.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_