_
_
_
_
VENEZUELA

Cuatro militares en arresto domiciliario por participar en el golpe contra Chávez

Comienza hoy el diálogo nacional entre partidos, sindicatos, empresarios, religiones y grupos sociales y presidido por el jefe de Estado

El tribunal militar venezolano ha decretado esta madrugada orden de arresto domiciliario para cuatro militares acusados de participar en el golpe de Estado contra el presidente Hugo Chávez el pasado 11 de abril. El juez ha dejado en libertad condicional a otro oficial aunque le ha prohibido salir del país, según ha informado el abogado de los acusados, Carlos Bastidas.

Más información
EE UU admite que conocía a los golpistas y sus intenciones
Cronica:: Venezuela: por qué fracasó el golpe
Galería:: La vuelta de Chávez
Cadena Ser:: Entrevista con Hugo Chávez
Participación:: La opinión de los lectores

El vicealmirante Héctor Ramírez Pérez, el contraalmirante Daniel Comisso, el contraalmirante Carlos Molina Tamayo y el general de la Aviación Pedro Pereira permanecerán bajo arresto domiciliario hasta que sean juzgados por un presunto delito de rebelión militar y motín, según ha informado la cadena de televisión Globovisión.

El tribunal castrense ha levantado la orden de detención del coronel de la Guardia Nacional Isidro Pérez Villalobos, aunque no podrá abandonar Venezuela y deberá presentarse regularmente ante un juzgado, según ha explicado Bastidas.

En principio se esperaba que los oficiales hicieran declaraciones a los medios de comunicación a su salida de la Corte Marcial, pero finalmente no lo han hecho.

El que sí ha hecho declaraciones es su abogado, Carlos Bastida que ha afirmado que "el juicio (contra los altos oficiales) no existe hasta que lo autorice el Tribunal Superior de Justicia", y ha añadido que "sólo la introducción por parte de la Fiscalía General de una querella permitirá iniciar un juicio".

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Comienza el diálogo nacional

Por otro lado, comienza hoy el diálogo nacional propuesto por Hugo Chávez con la puesta en marcha del Consejo Federal de Gobierno, que reunirá a todos los grupos sociales para buscar fórmulas destinadas a superar la crisis que afecta al país.

Chávez presidirá la primera sesión del organismo de consulta, al que han sido convocados partidos, sindicatos, empresarios, religiones y grupos sociales, pese a que la Ley del Consejo Federal de Gobierno no ha sido aprobada por la Asamblea Nacional.

No obstante, los tradicionales partidos democristiano Copei y socialdemócrata Acción Democrática (AD) se negaron el miércoles al diálogo con el gobierno de Chávez, mientras que el liberal Primero Justicia (PJ) dudó de la sinceridad del llamamiento presidencial a la reconciliación.

Ante la suspicacia expresada en algunos sectores sobre la sinceridad de la oferta presidencial, el ministro de Defensa, José Vicente Rangel, ha asegurado que "no se trata de una consigna ni de una táctica" porque actualmente el gobierno tiene la suficiente fuerza en el pueblo como para adelantar cualquier política, "pero hemos elegido la del diálogo".

Isidro Perez Villalobos abraza a su mujer tras ser liberado de una base militar en Caracas.
Isidro Perez Villalobos abraza a su mujer tras ser liberado de una base militar en Caracas.EFE

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_