_
_
_
_
CONFERENCIA DE BONN

La ONU defiende una fuerza multinacional como la "opción más viable" para Afganistán

Comienzan las reuniones bilaterales en Alemania, a la espera de la llegada de la Alianza

Una fuerza multinacional bajo mandato de la ONU es "la opción más viable" para garantizar la seguridad en Afganistán, según ha indicado hoy Lajdar Brahimi, portavoz del representante especial de Naciones Unidas para este país de Asia Central, Ahmad Fawzi, en la ciudad alemana de Bonn, donde mañana comienza la conferencia sobre el futuro gobierno de Afganistán. Sin embargo, Brahimi ha señalado que la ONU "excluye" enviar a cascos azules.

Más información
Rabbani no excluye la presencia de talibanes en el futuro Gobierno
La ONU intenta poner orden en la lucha por el poder en Afganistán
La ONU convoca en Berlín la conferencia de paz para resolver el futuro de Afganistán
La Alianza acepta una conferencia en Europa sobre el futuro de Afganistán
Contexto:: Los protagonistas de la transición
Cronología:: Historia reciente de Afganistán
Población:: 50 etnias se enfrentan en Afganistán

"A causa de la dificultad del terreno y de la complejidad de la situación, no hay ninguna paz que mantener", por lo que la ONU descarta el envío de este cuerpo. En cuanto a la tercera opción posible, la de una fuerza afgana, "sería difícil de poner en marcha en las próximas semanas", ha señalado Fawzi, para subrayar la urgencia de una vuelta a la seguridad en Afganistán.

Mientras tanto, los enviados de los grupos afganos que participan en la conferencia mantienen hoy conversaciones bilaterales informales con los representantes de la ONU en preparación de la reunión plenaria que empieza mañana.

A la espera de la Alianza

La delegación de la Alianza del Norte se sumará a ese proceso de consultas previas a lo largo del día, pues de las cuatro invitadas a la conferencia sobre el futuro político de Afganistán, es la única que aún no ha llegado a Alemania.

Conocer lo que pasa fuera, es entender lo que pasará dentro, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

"Nuestros representantes llegarán a Bonn esta tarde", ha indicado el asesor político de la embajada afgana en Alemania, Abed Nadjid, que ha señalado que esa delegación estará formada por entre nueve y once personas bajo la dirección del ministro del Interior, Yunis Qanuni.

A lo largo del fin de semana llegaron a Bonn los enviados del depuesto rey Mohamed Zahir Shah y delegaciones de la llamada Iniciativa de Chipre y de la Conferencia de Peshawar. Los primeros, dos mujeres y siete hombres, están dirigidos por el ex ministro de Justicia del rey, Abdul Sittar Sirat, mientras que la delegación de Chipre, que también incluye en sus filas a una mujer, está encabezada por el profesor exiliado en Suiza Yalil Shams.

Además de las delegaciones afganas, la ONU invitó a los ocho países directa o indirectamente implicados en la crisis, entre ellos Rusia (que apoya a la Alianza del Norte), Pakistán (que ayudó a la instauración del régimen talibán pero que se ha convertido en el principal apoyo en la zona de EE UU), Irán (que mantiene relaciones con los grupos chiíes pastunes), India (que quiere contrarrestar la influencia paquistaní en Afganistán), EE UU y el Reino Unido.

Según Fawzi, "ningún representante de esos ochos países estará presente en las negociaciones, pero sí en los pasillos aledaños por si alguna delegación quiere consultarles".

Este primer encuentro interafgano coincide con la celebración del Ramadán, lo que ha obligado a los organizadores a habilitar tres espacios para la oración -uno para mujeres, otro para los musulmanes chiíes y otro para los sunitas, cuyo rito no sólo es distinto sino

también más largo, entre 15 y 20 minutos cuatro veces al día- y modificar el horario habitual de comidas.

Fawzi ha añadido que las consultas arrancarán de la propuesta elaborada por Brahimi y respaldada por el Consejo de Seguridad. De acuerdo con esa propuesta, la reunión de Bonn será un éxito si los delegados acuerdan la creación de un consejo ejecutivo presidido por una personalidad reconocida e integradora.

Ese comité a su vez deberá formar una administración interina que asuma las riendas del país y ponga en marcha las tareas de reconstrucción. La conferencia multiétnica organizada por la ONU para debatir el futuro político de Afganistán tiene lugar en la antigua residencia para invitados del Gobierno alemán en Petersberg, en las cercanías de Bonn, y se celebrará a puerta cerrada, aunque ya se han desplazado a la antigua capital alemana 1.500 periodistas.

Ahmad Fawzi, portavoz del representante de la ONU para Afganistán, durante la rueda de prensa en Bonn.
Ahmad Fawzi, portavoz del representante de la ONU para Afganistán, durante la rueda de prensa en Bonn.AP

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_