_
_
_
_
'CASO MONTESINOS'

El cruce de acusaciones entre Caracas y Lima provoca la retirada de sus respectivos embajadores

Chávez retira a su embajador en Lima hasta que Toledo asuma el poder en Perú.-El presidente de Venezuela ofrece su versión sobre el apresamiento de Montesinos y acusa al Gobierno peruano de violar la soberanía de su país con acciones policiales encubiertas para capturar al que fuera asesor de Fujimori

El Gobierno de Chávez también ha ratificado que las investigaciones sobre el caso Montesinos aún no se han cerrado.

El ministro venezolano de Relaciones Exteriores, Luis Alfonso Dávila, ha afirmado que "por ahora" no se va a entregar una nota formal de protesta al embajador peruano en Venezuela, Luis Marchand, "hasta que dé las suficientes explicaciones a Venezuela".

El embajador venezolano en Lima, vicealmirante Gonzalo Gómez Jaén, quien viajó el jueves a la capital peruana, regresará hoy, de acuerdo a las instrucciones que ha recibido el canciller Dávila de parte del presidente de Venezuela, Hugo Chávez.

Dávila ha dicho que el presidente electo de Perú, Alejandro Toledo, fue informado oportunamente por Chávez sobre la decisión diplomática anunciada anoche en una cadena de radio y televisión, motivada por actuaciones "inamistosas" del Ejecutivo peruano.

Más información
Chávez detuvo a Montesinos cuando sus escoltas iban a entregarle a la Embajada de Perú
La corrupción también es global
El FBI propició la captura de Montesinos tras detener a un cómplice en Miami
El servicio secreto de Chávez atrapa a Montesinos en un barrio de Caracas

El ministro, sin embargo, ha indicado que Marchand ha sido convocado hoy por él para "hacerle algunas preguntas que espero puedan resolver satisfactoriamente" la situación, tras "llegar a su límite la paciencia de Venezuela".

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Entre las explicaciones que se van a pedir al embajador ha citado el motivo por el cual el consulado de Perú en Caracas otorgó en diciembre pasado un salvoconducto a la ciudadana peruana Aurora Emma Mejía, acompañante y presunta cómplice de Montesinos, sin que previamente se informara a la policía venezolana.

Otra de las cuestiones pendientes es recabar la versión peruana sobre la presencia "subrepticia" del ministro del Interior de Perú, Antonio Ketín Vidal, en abril pasado en la ciudad venezolana de Valencia a bordo de un avión militar de su país que supuestamente se iba a llevar a "un enfermo grave" (Montesinos).

Esta situación se resolvió con la intervención personal y "confidencial" de Chávez y el primer ministro y canciller peruano, Javier Pérez de Cuéllar, que asistían en Québec (Canadá) a la Cumbre de las Américas, para "no dejar en evidencia a las autoridades peruanas".

La tercera situación que preocupa a Venezuela es saber si el gobierno peruano apoya las expresiones vertidas hace apenas tres días por Ketín en una rueda de prensa sobre la supuesta coordinación con la Oficina Federal de Investigaciones de EEUU (FBI), en las que afirmó que fueron sus agentes y los del organismo estadounidense los que localizaron a Montesinos en Caracas.

A juicio de Dávila, esa operación que "ha reconocido Perú", y que falló por la intervención de la Dirección de Inteligencia Militar (DIM) venezolana que detuvo a Montesinos, fue desmentida el jueves en Miami (EE UU) por portavoces de la FBI.

El canciller ha agregado que la "nota oficial de protesta no se producirá hasta conocer por boca del embajador peruano la versión de Perú", aunque no ha informado de cuándo y en qué términos se efectuaría esa respuesta diplomática.

Dávila ha indicado que la reacción de su país se basa en exigir "claridad" al gobierno peruano y no se puede interpretar como una "ruptura" de las relaciones, porque la vuelta del embajador venezolano tiene fecha: el 28 de julio próximo, cuando asuma la presidencia Toledo.

Según el ministro, Toledo le ha expresado a Chávez en sus conversaciones sobre el caso Montesinos que "está sumamente interesado en resolver el asunto" y "nosotros aspiramos a que una vez entre en funciones continúe el proceso de integración andina y restablezcamos las más cordiales relaciones con Perú".

"Violar la soberanía venezolana"

En una comparecencia ante los medios de comunicación, Chávez ha expuesto "pruebas" de su versión sobre el apresamiento de Montesinos el pasado sábado y ha acusado a Perú de violar la soberanía venezolana con acciones policiales encubiertas para capturar al que fuera asesor del ex presidente Alberto Fujimori.

En concreto, Chávez ha denunciado que en tres ocasiones, en diciembre de 2000; en abril pasado y el pasado sábado, agentes de la policía peruana intentaron detener a Montesinos en territorio venezolano violando la soberanía nacional.

Tensa relación

La reacción por parte también del Ejecutivo de Lima ahonda la tensa relación diplomática entre ambos gobiernos . "Nosotros somos víctimas de una verdadera agresión verbal sobre todo el señor ministro" del Interior Ketín Vidal, considera Pérez de Cuéllar, quien estuvo acompañado del presidente Valentín Paniagua en una improvisada y breve rueda de prensa tras la recepción de un donativo para los damnificados del terremoto del sur del país.

Pérez de Cuéllar precisó que el presidente Paniagua "quiere escuchar a sus ministros antes que tomemos cualquier otra medida" por lo que anunció que la sesión del Consejo de Ministros que se ha iniciado hoy será reanudada en las próximas horas tras cumplir una serie de actividades oficiales.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_