_
_
_
_
SEÍSMO

Se elevan a 71 las víctimas del terremoto de Perú, que deja 20.000 damnificados

El seísmo, que ha causado más de 1.100 heridos, también afectó a Bolivia y Chile y desplazó el nivel del mar un kilómetro y medio tierra adentro en Camaná

Según el último informe oficial divulgado por el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), el balance provisional sitúa los heridos en 1.178 y en 20.450 los afectados por los efectos del temblor.

Sin embargo, todavía se teme que el trágico balance del seísmo aumente cuando se sumen a la lista de muertos aquellas personas que puedan haber fallecido en pequeños pueblos de la zona.

El terremoto, que se produjo el pasado sábado, tuvo su epicentro a 82 kilómetros de la localidad de Ocoña, en el subsuelo marino, y duró casi un minuto. Ha sido el más violento registrado en este país andino desde 1996, cuando otro terremoto causó gran destrucción en la provincia de Palpa.

La violencia del temblor provocó un maremoto en la ciudad costera de Camaná, en Arequipa, donde el agua penetró casi un kilómetro tierra adentro y destruyó un balneario conocido como La Punta.

Más información
peru
33 muertos y más de 800 heridos en un terremoto al sur de Perú
Un terremoto de seis grados causa al menos 26 muertos en el sur y el altiplano de Perú
Gráfico animado:: Cómo se produce un temblor de tierra
Gráfico animado:: Placas tectónicas y sistemas de medición

Una persona murió ahogada y decenas han desaparecido a causa de este fenómeno, entre ellas 10 pescadores que se encontraban faenando. El agua del mar que inundó las calles de la ciudad llegó a tener más de un metro y medio de profundidad.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

El mar se retiró varios metros de la costa peruana tras el seísmo, lo que provocó una alarma de maremoto en el puerto limeño de Callao, sin que al final se llegase a producir dicho fenómeno.

Pánico en La Paz

El terremoto se sintió, también, en las regiones chilenas de Arica y Antofagasta y en la capital de Bolivia, La Paz. Allí, la tierra tembló dos minutos después de que lo hiciera en Perú (17.35, hora local), provocando el pánico en los habitantes, que abandonaron sus viviendas. El movimiento, que ha durado entre 30 y 40 segundos, no ha provocado víctimas ni daños materiales.

En las regiones chilenas de Arica y Antofagasta, a 2.000 kilómetros al norte de Santiago, el movimiento telúrico llegó un minutos después (22.36, hora local), e hizo temblar la tierra durante un 75 segundos. El seísmo, que vino precedido por fuertes ruidos subterráneos y movimientos ondulantes, no produjo tampoco ni víctimas ni daños materiales.

El presidente peruano Valentín Paniagua ha anunciado hoy que se declarará "zona de emergencia" a las localidades asoladas y que su Gobierno formalizará los dispositivos legales que permitirán enviar ayuda a los damnificados, así como las partidas de recursos necesarios.

El presidente electo de Perú, Alejandro Toledo, ha informado de que hará las gestiones necesarias para conseguir ayuda internacional para los damnificados, durante la gira que inicia hoy en Estados Unidos y que le llevará a varias capitales de países de Europa.

Toledo había comunicado el sábado su decisión de suspender la gira para visitar las zonas del sur peruano afectadas por el seísmo, pero después de cumplir con esa tarea decidió retomar el domingo por la noche su agenda en el extranjero.

REUTERS

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_