_
_
_
_
CRISIS EN LOS BALCANES

La OTAN condiciona su intervención en Macedonia a un cese de las hostilidades

El despliegue de una fuerza aliada en la zona de conflicto podría ser factible a los 10 días de un hipotético acuerdo de cese de los combates entre el Gobierno y la guerrilla albanesa

"La intervención de la OTAN solicitada por el gobierno macedonio del presidente Boris Trajkovski sólo se podrá ver cumplida si se abre un proceso de diálogo político entre los diferentes partidos que componen la coalición gubernamental macedonia (dos formaciones albanesas y otras dos eslavas) y un cese de las hostilidades entre el Gobierno y la guerrilla".

Negociaciones bloqueadas

Las negociaciones políticas que harían posible una intervención aliada en el país han llegado hoy a un punto muerto. Según ha avanzado el presidente macedonio, Boris Traykovski, las conversaciones entre los eslavos y los albaneses moderados están bloqueadas y ha culpado de ello a los partidos albaneses.

Más información
La OTAN prepara el envío de 3.000 soldados europeos a Macedonia
Putin acusa a la guerrilla albanesa de la inestabilidad global en los Balcanes
14.000 albaneses huyen de Macedonia para refugiarse en Kosovo

"Debo constatar que las negociaciones están bloqueadas en esta fase", ha afirmado Traykovski.

"El bloqueo se debe ante todo por el inesperado cambio de la posición de los líderes del Partido Democrático de los Albaneses (DPA) y el Partido para la Prosperidad Democrática (PDP, también albanés)", ha dicho el presidente macedonio.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Cese de las hostilidades

Fuentes diplomáticas han trasmitido hoy la disposición de numerosos países de la Alianza al envío de tropas para desarmar a la guerrilla albanesa. Se espera que un total de 2.500 soldados compongan la fuerza aliada. Fuentes de la OTAN han señalado que Reino Unido, Francia, España Grecia y la República checa podrían contribuir a formar el contingente aliado . El papel de EE UU se limitaría a apoyar en materia de logística, comunicaciones e inteligencia.

Una fuente diplomática ha confirmado que el plan para el envío de soldados podría concluir para finales de esta semana, dando luz verde al mismo a comienzos de la siguiente. Esta misma fuente ha calculado que el desplazamiento de una fuerza aliada a la zona de conflicto podría ser factible a los 10 días de un hipotético acuerdo de cese de las hostilidades en Macedonia.

Un acuerdo político que garantice el respeto de los derechos de la minoría albanesa en Macedonia es visto por los analistas internacionales como el mejor camino para persuadir a los rebeldes de la guerrilla para que pongan fin a a los más de cinco meses de enfrentamiento en las zonas de la república limítrofes con Kosovo, donde la OTAN mantiene una fuerza de paz.

Las unidades aliadas que se desplieguen en la zona bajo control de la guerrilla (principalmente en el norte de Macedonia) necesitarán ser protegidas por carros de Combate, según han avanzado hoy fuentes de la OTAN.

En la actualidad cerca de 3.000 soldados de la OTAN se encuentran en Macedonia dentro de la misión de paz para Kosovo, pero son unidades logísticas y no tropas de combate

ELPAIS.es

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_