_
_
_
_
BALCANES

La OTAN prestará "asistencia militar" a Macedonia en su lucha contra la guerrilla albanesa

El presidente macedonio cree necesaria una "solución a largo plazo" con los separatistas ya que "el problema no es sólo militar"

Robertson ha prometido que la OTAN "ayudará al Gobierno de Macedonia vigilando intensamente la frontera entre Kosovo y Macedonia" y ha informado de que, a solicitud del Gobierno albanés, un equipo de la Alianza se encuentra ya en Albania para supervisar la frontera albanesa-macedonia.

Robertson tiene la certeza, al igual que el Gobierno de Skopje, que "algunos de esos extremistas armados proceden de Kosovo y posiblemente algunos también (entran en Macedonia) desde Albania". Por ello, ha considerado importante bloquear las vías de comunicación y abastecimiento de la guerrilla desde esos territorios.

El secretario aliado ha afirmado que la comunidad internacional condena la táctica de los "extremistas" de ocupar pueblos y casas, para usarlos de base para sus ataques contra las fuerzas macedonias, y los ha instado a deponer las armas para dar paso a una solución dialogada a la crisis.

Más información
La Kfor amnistiará a los guerrilleros que se entreguen antes del día 24

"El Gobierno macedonio ha sido obligado a reaccionar contra aquellos que emprendieron actos de violencia en pueblos, pero he pedido al Gobierno macedonio que use fuerza limitada y proporcionada", ha dicho el secretario general de la OTAN.

Durante su visita a Albania, iniciada anoche, Robertson se ha reunido con el presidente, Rexhep Meidani, el primer ministro, Ilir Meta, y los titulares de Exteriores y de Defensa, Paskal Milo e Ismail Lleshi, respectivamente.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Durante su encuentro con el primer ministro albanés, éste ha sugerido al Ejecutivo macedonio que ofrezca una amnistía a los guerrilleros: "Favorecería el proceso político la proclamación de una amnistía para todas aquellas personas que participaron en esa ola de extremismo y que no han cometido crímenes".

En un comunicado, el presidente macedonio, Borís Traykovski, ha admitido hoy que su país no se enfrenta "sólo a un problema militar" y que debe dar pasos hacia una "solución a largo plazo" de la crisis con la minoría albanesa.

Una delegación de la Unión Europea estuvo ayer en Macedonia y trasladó el mismo mensaje al gobierno de que no sólo se apoye en acciones militares para sofocar el nacionalismo albanés, sino que también dialogue. La terna de la UE, como hoy Robertson, también exigió a la guerrilla que abandone la vía violenta.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_