_
_
_
_
LA CASA DE ENFRENTE
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Advertencia a la IA: la vida virtual suele fracasar

El mayor reto de una tecnología para triunfar no radica solo en su potencia sino en su sentido para la humanidad

Inteligencia artificial
El CEO y fundador de Linden Lab, Philip Rosedale, jugando a la última versión de Second Life en julio de 2005.By Paul Chinn (The San Francisco Chronicle/ Getty Images)
Nuria Labari

Philip Rosedale creó Second Life en 2003, un mundo virtual donde cada uno podía disfrutar de una vida distinta a la que le hubiera tocado. El éxito fue abrumador: durante la década tras su lanzamiento, los usuarios gastaron 3.200 millones de dólares en transacciones virtuales. En 2013 tenía 36 millones de cuentas activas y su creador predijo que el mundo físico acabaría convirtiéndose en un museo. Hace años que sabemos que aquella vida virtual fue un fracaso. Pero no había leído una buena explicación a por qué la humanidad prefirió las redes sociales al paraíso virtual hasta que la escribió la ensayista Leslie Jamison. Su nuevo libro Gritar, arder, sofocar las llamas es, como todos los suyos, verdad y dolor. Es decir: nosotros.

La decadencia de la fabulosa tecnología de Second Life coincidió con la llegada de Facebook y después de Instagram. Es decir: las limitadas redes sociales (que permiten compartir foto, vídeo y poco más) se cargaron las posibilidades de una segunda y plena vida virtual. “Al parecer, la gente no buscaba una existencia distinta, sino más bien una versión editada de su vida real”, explica Jamison. Una versión editada, como en la poesía, el cine o la música, ya me entienden. Porque una versión editada del individuo es precisamente eso que llamamos “persona” y se presenta en sociedad con filtros: con o sin pantalla mediante. Desde que nacemos ya nos estamos editando para poder estar con los otros. Y cuando esta edición llega a su máximo refinamiento y sobre todo a su máximo reconocimiento lo llamamos arte, talento, éxito, fama.

Qué listos estuvimos en 2013 los humanos, sin pensarlo siquiera. Tuvimos la oportunidad de huir de nuestras vidas, de escapar… y preferimos tratar de aceptarlas, con un poco de edición y un filtro. No es algo que votáramos, nadie tomó esa decisión, ni siquiera hemos vuelto a pensar sobre ello. Sin embargo, al terminar con la vida de Second Life, matamos ciertas posibilidades y elegimos otras. El resto es historia de las redes, pues se desarrolló una vida social que tradicionalmente había estado más al alcance de las clases privilegiadas (cuando no reservada a ellas), pues los pobres y los marginados venían ya con la lacra puesta. Facebook, Instagram o TikTok han democratizado ese talento para editar nuestras vidas, para revestirnos de nuestros ideales, por mentirosos que sean. Y en consecuencia han generado una nueva idea de arte, talento, éxito y fama.

De modo que el mundo físico plantó cara al virtual. Y, con los años, los cuerpos imperfectos con los que avanzamos por la vida fueron encontrando su espacio, su desahogo y su poder en las redes. Pronto habrá una nueva batalla, lo sabemos. La IA quiere guerra, o eso dicen. ¿Se convertirá la vida física en un museo como predijo Rosedale? ¿Serán los robots los nuevos artistas? Creo que es imposible saberlo, pero Jamison me ha recordado que el mayor reto de una tecnología para triunfar no radica solo en su potencia sino en su sentido para la humanidad. ¿Y si los humanos no estuviéramos persiguiendo una tecnología para cambiar de vida sino una que nos permita aceptarla? Si yo fuera una IA, pensaría en ello.


Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Nuria Labari
Es periodista y escritora. Ha trabajado en 'El Mundo', 'Marie Clarie' y el grupo Mediaset. Ha publicado 'Cosas que brillan cuando están rotas' (Círculo de Tiza), 'La mejor madre del mundo' y 'El último hombre blanco' (Literatura Random House). Con 'Los borrachos de mi vida' ganó el Premio de Narrativa de Caja Madrid en 2007.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_