
“¿Cómo una chica tan pequeña puede conducir un coche tan grande?”: La primera piloto en ganar un Mundial de Rally ajusta cuentas con el pasado
En el 45 aniversario de la victoria de San Remo, Audi reivindica el legado de la piloto francesa Michèle Mouton, que hizo historia al volante del indomable Audi quattro, y le concede la entrevista que nunca tuvo
“Una niña con gustos muy particulares”. Así definieron a Michèle Mouton cuando comenzó a destacar en un mundo tan masculino como es el de los Rallies. Pero la francesa, que compitió con los pilotos más duros de los ochenta, como Walter Röhrl, Markku Alén o su compañero de equipo, Hannu Mikkola, respondió a los prejuicios con un palmarés que pocos aficionados pueden olvidar. Su legendaria victoria en el Rally de San Remo de 1981, al volante de aquel indomable Audi quattro, o, al año siguiente, en los Rallies de Portugal, Acrópolis y Brasil, demostraron que era mucho más que la primera mujer en competir al más alto nivel. Tenaz, valiente y reflexiva, Michèle Mouton se acabaría consagrando como lo que era: uno de los mejores pilotos de rally de la historia. La historia, sin embargo, aún le debía algo.
“¿Cómo una chica tan pequeña puede conducir un coche tan grande?”, “¿Has necesitado mucha ayuda de los hombres?”, “Eras muy decidida de niña, ¿eras muy masculina?”. En el 45 aniversario del Audi quattro y, también, de la primera victoria de Mouton en Italia, Audi ha revisionado los archivos de la época y el trato mediático que tuvo que enfrentar su piloto fuera de las carreras. La firma de los cuatro aros sabía que el fichaje de la francesa marcaría un antes y un después en la competición. Habían seguido de cerca la trayectoria de esta precoz piloto y sabían que era la idónea para conducir su experimental automóvil. 370 caballos de potencia, tracción integral, turbo e inyección electrónica son algunas de las características que le dieron al quattro la fama de indómito. ¿Cómo iba a conducirlo una mujer?
La decisión cogió a todos por sorpresa. Incluso a Mouton. “De repente, recibes una llamada y ni siquiera hablas inglés. Solo entendí: Audi, tracción a las cuatro ruedas y Campeonato Mundial de Rally”, rememora la piloto en esta interesante conversación, La entrevista pendiente, que Audi ha orquestado para rendir cuentas con el pasado. La firma ha reunido a cuatro reconocidos periodistas, referentes del mundo del motor como María Ángeles Pujol, la primera mujer en España en dedicarse a este campo; la directora de la revista CAR, Macarena López; el periodista especializado en motorsport y rallies, Nacho Villarín, y el locutor y colaborador deportivo José Antonio Ponseti; para viajar hasta aquel San Remo de 1981 y hacerle a Michèle Mouton las preguntas que debieron formularle entonces.

La piloto, con la legendaria Fabrizia Pons a su lado, solo necesitó cinco carreras para callar bocas. “No necesitábamos hablar mucho, las dos teníamos los mismos objetivos. Es tan perfeccionista como yo e, inmediatamente, funcionó muy, muy bien”, rememora. San Remo fue épico. También duro. El circuito mixto, con tramos en asfalto y tierra, exigía una suspensión especializada que no pudo adaptar por cuestión de tiempos. La ruptura de una pinza de freno derivaría también en la rotura de un semieje, reduciendo considerablemente casi toda la ventaja que había acumulado. Después de tres días compitiendo al límite, llegarían también los nervios y el insomnio. La presión.
“No sé si podremos lograrlo, pero la única forma de empezar esta etapa es como si fuera la primera”, recuerda Mouton que le dijo a su compañera. Pero ‘El volcán’, como apodaron a la arrolladora piloto, siempre ha destacado por crecerse ante la adversidad. Superaron a Henri Toivonen en 3,25 segundos y a Antonio Fassina en 6,18. El finlandés Ari Vatanen, el mismo que prometió retirarse el día que le ganara una mujer, quedaría séptimo. El binomio cruzaría la línea de meta, ganándose el aplauso y las flores de sus mecánicos y, con el tiempo, el respeto de todos. Vatanen siguió compitiendo, pero reconocería el papel de esta pionera para “despertar la competición” y abrir camino.
“Cuando terminas un Rally de más 3.000 kilómetros, lo primero que sientes es alegría por el equipo. Para Audi fue su primera victoria. No piensas ‘soy una mujer y acabo de ganar el campeonato mundial de Rally’. Yo pensaba más bien, ‘si he conseguido esto, tal vez pueda hacerlo dos”, rememora Mouton en la entrevista. Audi reivindica con este interesante proyecto el legado de una deportista que, efectivamente, continuaría desbloqueando metas, como vencer en una complicadísima Pikes Peak International Hill Clim, o hacerse con el título de subcampeona del mundo de rally en 1982. Porque no podemos volver al pasado, pero sí tenemos el poder (y el deber) de cambiar la narrativa.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.