Mis zapatos de película
Se podría trazar una historia del cine saltando de zapato en zapato. Aunque ninguno supera la fantasía de ‘El mago de Oz’


Pocos objetos de memorabilia cinematográfica han alcanzado el estatus de los zapatos rojos de El mago de Oz. En el libro de L. Frank Baum, los famosos “chapines de rubíes” de la película no eran rojos, sino plateados. Fueron los directores de arte de la prodigiosa fantasía musical de Victor Fleming, estrenada en 1939 con Judy Garland en el papel de Dorothy, los que decidieron que para resaltar el camino de baldosas amarillas debían cambiar de color.
Hace unos días un amigo me envió la noticia de que Jerry Hal Saliterman había muerto. Saliterman era uno de los dos hombres acusados de robar en 2005 el par de zapatos que estaban en la casa museo de Judy Garland en Grand Rapids, Minnesota. Fue un caso extraño. Los implicados, Saliterman y Terry Martin, creían que los zapatos eran de rubíes auténticos pero ninguno de los pares que se fabricaron para la película llevaba piedras preciosas ni nada parecido, solo lentejuelas rojas cosidas. Pese a ese detalle, Saliterman y Martin siguieron con su plan. El FBI tardó 13 años en recuperar los zapatos y su dueño (que los había cedido a la casa-museo junto a otros objetos de Garland) los acabó subastando por 28 millones de dólares. Fue la transacción de un objeto de memorabilia cinematográfica más cara de la historia, por encima del vestido blanco de Marilyn Monroe en La tentación vive arriba.
Aunque la actriz Debbie Reynolds poseía un par (fue una de las grandes coleccionistas de objetos del Hollywood clásico), el mejor conservado se encuentra en el Museo de Historia Americana de Washington, donde estas Navidades se exponía en una muestra sobre cómo la cultura del entretenimiento forjó la identidad del país.
La vitrina recordaba las circunstancias históricas en las que se estrenó la película, en medio de una recesión económica global y dos semanas antes del estallido de la II Guerra Mundial. El mago de Oz fue un fracaso de taquilla y solo cuando se estrenó años después en la televisión surgió el mito.
Uno de sus mitómanos fue el recientemente fallecido David Lynch, que, como todos los que hemos caído en el sueño tecnicolor de este clásico, recordaba de forma nítida su primer viaje más allá del arcoíris. Lynch sembró su filmografía de referencias a Oz, pero en Corazón salvaje el homenaje es literal. Cuando Lula (Laura Dern) es acosada por el repulsivo y desdentado Bobby Peru (Willem Dafoe), hay un plano en el que ella choca sus zapatos rojos como Dorothy, señal inequívoca de que quiere huir y volver a casa.
El mismo día que murió Saliterman mi hija me escribió para hablarme de Shoes, la película de 1916 de la pionera Lois Weber sobre una pobre chica (Mary MacLaren) que se prostituye por unos zapatos nuevos. Weber conocía de primera mano historias terribles de mujeres jóvenes intentando incorporarse al mundo del trabajo en la naciente sociedad de consumo. Shoes fue su respuesta. Se podría trazar una historia del cine saltando de zapato en zapato: del que se come Chaplin en La quimera del oro a Las zapatillas rojas, de Michael Powell y Emeric Pressburger; de cualquier par de la obsesión fetichista de Luis Buñuel a las All-Stars de la María Antonieta de Sofia Coppola. Aunque ninguno supera la fantasía total de El mago de Oz.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
