El futuro de Michael J. Fox: libros, series y “mucho por hacer”
El actor, que está grabando una serie y un audiolibro, publica unas memorias sobre los primeros años de su carrera y sobre sus muchos proyectos


He recibido un Oscar de honor, la prestigiosa medalla presidencial de manos de Joe Biden y ha sido el protagonista de un documental centrado en su propia vida. Lleva 30 años conviviendo con el párkinson, se ha retirado y ha vuelto a la palestra. A punto de cumplir 65 años, ¿qué le falta por hacer a Michael J. Fox? Pues, todavía, muchas, muchísimas cosas.
Así lo explica él mismo en su nuevo libro de memorias, titulado Future Boy: Back to the Future and My Journey Through the Space-Time Continuum (El chico del futuro: Regreso al futuro y mi viaje por el continuo espacio-tiempo), que ha escrito para contar historias del pasado pero también para demostrar que es más que capaz de seguir creando nuevos proyectos. A través de sus casi 200 páginas relata cómo compaginó los dos papeles que definieron su carrera: el de Alex P. Keaton en la serie de televisión Enredos de familia, que con sus más de 170 capítulos entre 1982 y 1989 le lanzó a la fama en EE UU, con el de Marty McFly en Regreso al futuro, que le catapultó al estrellato global. Y todo ello con la enfermedad como telón de fondo, porque fue justo tras terminar ambos proyectos cuando le diagnosticaron párkinson, cuando tenía 30 años.
La publicación de las memorias deja ver que a Fox le queda mucho por hacer. No olvida lo que fue la intensidad de hacer aquellos proyectos a la vez y con veintipocos años, en un nivel de exigencia que ha quedado marcado para el resto de su vida. En una entrevista concedida a People con motivo de la llegada de esta autobiografía, asegura: “Si pones la mente en ello, puedes hacer lo que quieras”.
Aunque la frase pueda sonar tópica, a su edad y con una enfermedad neurodegenerativa crónica que le provoca enormes dolores y que arrastra desde hace más de tres décadas, el intérprete canadiense ha superado barreras personales y profesionales y traspasado fronteras que hace 30 años parecían imposibles. Sigue actuando, y de hecho acaba de grabar el audiolibro de las memorias. Además, tiene un papel recurrente en la serie Terapia sin filtro, de Apple TV+, junto a Harrison Ford. “Siempre me estoy retirando”, bromea en la charla publicada este miércoles 8 de octubre. En 2020 amenazó con hacerlo, pero, al final, se ha quedado.
Reconoce que para todos estos proyectos —libros, audiolibros, series, entrevistas, convenciones de películas, a las que le encanta acudir para charlar con los fans de Regreso al futuro— se alimenta de buenas energías y de una cuidada organización. Cada mañana, al levantarse, echa un vistazo a cómo va a ser su día, e intenta ajustar sus energías y fuerzas al mismo. El párkinson le ralentiza y pasa factura en el habla y las habilidades motoras, pero según esté su cuerpo esa jornada, hace sus cálculos. “Sigo enfrentándome a nuevos retos físicos y los supero. Paso mucho tiempo en una silla de ruedas y me costó acostumbrarme a ella”, reconoce, pero siempre con una mirada positiva: “Hay que aprovechar lo bueno y agarrarlo con fuerza”.
También hace personajes que se adaptan a su persona, y que por tanto son un reflejo de tantos enfermos de párkinson (según la Fundación del Párkinson, más de 10 millones en todo el mundo). Por ejemplo, en Terapia sin filtro interpreta a alguien que sufre esta dolencia. “Ha sido la primera vez que iba al plató y no tenía que preocuparme por si estaba demasiado cansado, si tenía tos o cualquier otra cosa. Simplemente lo hago”, relata. Y reflexiona: “Veo el trabajo de otras personas y eso me hace pensar que quizá pueda encontrar algo que sea adecuado para mí como actor y como escritor. Y como padre, marido y amigo, me queda mucho por hacer”.

En el libro, Fox rememora cómo durante aquellos locos años ochenta iba saltando entre los estudios de Paramount, en el corazón de Hollywood, para rodar la popular trilogía de Robert Zemeckis, y el plató 24 de la cadena NBC para grabar la conocida serie familiar de enorme audiencia. A veces, recuerda, confundía sus personajes (pensaba que le faltaba algún objeto que usaba el mismo, pero se daba cuenta de que era del otro) o se metía en un papel por la mañana y en el otro por la tarde. “Siento la presión, pero eso es asunto mío y de nadie más”, rememora en la biografía.
De hecho, cuenta que entonces no lo sabía, pero que él era la primera opción para interpretar a McFly. Sin embargo, el creador de Enredos de familia le dijo a Zemeckis que no, porque el joven estaba comprometido con la serie. Así que llegaron a contratar a otro actor e incluso a rodar unas semanas con él, pero vieron que no encajaba. Ahí volvieron a hablar con el creador de la serie y les dio luz verde para tener a Fox, siempre que él pudiera seguir grabando la comedia. “Si no estaba en movimiento, estaba durmiendo”, asegura en el libro sobre su imparable ritmo en aquellos años.
Las memorias llegarán a las librerías de Estados Unidos el próximo 14 de octubre. Fox las ha coescrito de la mano de Nelle Fortenberry, productora de cine y televisión, que durante ocho años fue la presidenta de la empresa de producción de Fox y lleva 25 al frente de su fundación benéfica contra el párkinson, y quien también se encargó de producir el documental del actor. En Amazon en Estados Unidos, ya se ha colocado en el número 1 en ventas de próximos lanzamientos.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
