Ir al contenido
_
_
_
_

Chad corta lazos con una ONG asociada al príncipe Enrique por no frenar la caza furtiva y “graves irregularidades financieras”

El Gobierno del país africano acusa a la organización, de la que el duque de Sussex es miembro de su junta directiva, de recaudar ilegalmente ingresos del turismo y utilizar cuentas bancarias en paraísos fiscales

Chad ONG príncipe Enrique
El País

El Gobierno de Chad ha roto “con efecto inmediato” su acuerdo con la organización benéfica African Parks, de cuya junta directiva es miembro el príncipe Enrique de Inglaterra. La ONG africana presumía, hasta ahora, de asumir “la responsabilidad directa de la rehabilitación y la gestión a largo plazo de las áreas protegidas en asociación con los gobiernos y las comunidades locales”, explica en su página web. Sin embargo, Chad la acusa, entre otras cosas, de no haber logrado frenar la caza furtiva y ha puesto fin a un contrato de 15 años para gestionar dos de sus espacios protegidos.

El Ministerio de Medio Ambiente del país centroafricano afirma que African Parks había mostrado “una actitud arrogante, grosera e irrespetuosa” hacia el Gobierno, al no cooperar plenamente con las autoridades, según un comunicado oficial que recogen varios medios británicos. “En cuatro páginas, el ministerio denunció graves incumplimientos de contrato e irregularidades financieras, acusando a la organización benéfica de mantener cuentas no auditadas y de no ser transparente sobre cómo se recaudaban, gestionaban y gastaban los fondos”, detalla The Times. “Alegó que la organización benéfica recaudó ilegalmente ingresos del turismo, utilizó cuentas bancarias en paraísos fiscales de la isla de Man y transfirió capital y divisas al extranjero en detrimento de Chad y en flagrante violación de la normativa bancaria y fiscal nacional”, añade.

El príncipe Enrique se convirtió en presidente de la organización en 2017 y luego ascendió a su junta directiva en 2023, asumiendo una mayor responsabilidad en materia de gestión y estrategia, según destaca el diario británico. Fundada en el año 2000, se supone que la ONG tiene como objetivo proteger los parques nacionales de África y promover la conservación en el continente y en todo el mundo, particularmente en países que tienen dificultades para cuidar su vida silvestre debido a la pobreza y los conflictos. En cambio, el ministerio de Chad critica en su comunicado que African Parks ha priorizado el turismo sobre la conservación, ha prohibido el acceso de chadianos a ciertos sitios y no ha invertido en equipo esencial para los guardabosques ante el aumento de la caza furtiva en sus parques.

La organización benéfica, por su parte, asegura que ha “iniciado conversaciones con el ministerio para comprender la posición del Gobierno y explorar la mejor manera de avanzar para apoyar la protección continua de estos paisajes que son esenciales para la conservación, así como para garantizar que se mantengan los importantes avances sociales y de conservación logrados en los últimos 15 años”, según recoge la BBC. “African Parks seguirá manteniendo informados a sus socios y partes interesadas a medida que se obtenga mayor claridad”, aseguran en un comunicado.

African Parks gestiona 24 áreas protegidas en 13 países africanos con el respaldo de filántropos multimillonarios como Howard Buffett y Bill Ackman. Además, su labor en Chad contó con el apoyo directo de fondos de agencias gubernamentales estadounidenses y la Fundación Rob Walton, financiada por el expresidente de Walmart. En su informe anual de 2023, la organización benéfica afirmó que sus financiadores le proporcionaron más de 500.000 dólares (430.000 euros) por año.

Este no es más que el último escándalo de una organización que ya estaba en el punto de mira. A principios de 2025, la ONG admitió públicamente que empleados de uno de los parques que administraba en la República del Congo habían abusado de miembros de la comunidad local, después de que una investigación independiente destapara que habían “golpeado, violado y torturado” a miembros de la comunidad indígena baka. “African Parks se negó a publicar un informe completo sobre los abusos”, aclara la BBC, lo que provocó acusaciones de secretismo e impunidad.

La participación del príncipe Enrique en la junta directiva de African Parks supone su único cargo oficial en África, después de que este año renunciase a ser benefactor de Senteable, la organización benéfica que cofundó en Lesoto, debido a una mediática disputa con la presidenta del consejo directivo, Sophie Chandauka. Días más tarde, Chandauka calificó su dimisión como una forma de “acoso e intimidación a gran escala”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_