Alexis Bledel y su carrera silenciosa: la chica Gilmore que huyó de la fama y solo reaparece en contadas ocasiones
Hace 25 años, su papel como Rory Gilmore la convirtió en una de las actrices más populares de la primera década del siglo XXI. Después de tres años retirada tras abandonar ‘El cuento de la criada’, serie que le valió un Emmy, ahora tiene dos nuevos proyectos


La actriz Alexis Bledel (Houston, 44 años) es mucho más que el rostro de una generación. Es el claro ejemplo de cómo tomar el control de tu vida, de tu carrera y de la narrativa que se genera a tu alrededor. Este domingo 5 de octubre se cumplen 25 años desde que una jovencísima Rory Gilmore apareciese por primera vez en televisión por las calles de Stars Hollow, el pueblo de Las chicas Gilmore, la ficción que le dio la fama cuando no había cumplido los 20 años. Pero sus más de dos décadas en la industria cinematográfica se resumen en su discreción y su lucha por conseguir que solo se hable de su trabajo.
Tenía solo 17 años cuando irrumpió en escena con un pequeño papel —tan pequeño que no se conoce ni el nombre del personaje que interpretó— en la película Academia Rushmore, de Wes Anderson. Lo que ni ella misma se imaginaba entonces es que dos años después daría vida a uno de los personajes más populares de la década de los 2000, el que la convertiría en una de las actrices jóvenes más solicitadas de la época. Ahora su nombre vuelve a ocupar titulares coincidiendo con el 25º aniversario de la serie, el especial no oficial que han protagonizado sus protagonistas, Drink Coffee, Talk Fast, en el que no hay ni rastro ni de Bledel ni de Lauren Graham, quien da vida a su madre en la ficción, y por la reaparición de madre e hija en la gala de los premios Emmy, el pasado 14 de septiembre.
Aunque nació en Houston, Bledel tiene raíces latinas: su madre es norteamericana, pero se crio en México, y su padre es de Buenos Aires. Motivo por el que el español es su idioma nativo. “Algunos se van a Estados Unidos y no quieren hablarles a sus hijos en español, pero mis padres solo me hablaban en ese idioma. Cuando fui a la escuela tuve que aprender ahí, no hablaba nada. Realmente estuve como en una burbuja latina”, explicó la actriz en 2015, en una entrevista con el programa Back Home. Una conversación que tuvo lugar por las calles de la capital argentina, y en la que añadió que no se sentía ni estadounidense ni latina: “Eso te deja buscando una identidad y creo que por eso me atrajo la actuación, porque podía crear mi propia identidad y mi carácter y explorar los diferentes aspectos de mi personalidad”. Fueron sus padres los que la apuntaron a clases de Interpretación para que afrontase su timidez. El resto es historia: acabó protagonizando una de las series que sigue conquistando a nuevas generaciones gracias a que es parte del catálogo de plataformas de streaming como Netflix.

Cuando consiguió el papel de Rory Gilmore, empezaba su carrera en la Universidad de Nueva York, donde se licenció en Cine. Años más tarde, en 2017, recordó en el programa Late Show with Seth Meyers cómo obtuvo el papel que cambiaría su vida: “Era estudiante y me llamaban para que hiciera castings. No tenía mucha experiencia como actriz y no conocía el proceso. Me fui poniendo un poco impaciente. Eso gustó a nuestra jefa. Dijo: ‘Esa es nuestra chica”.
En el set de rodaje también encontró el amor, y por partida doble. Mantuvo una breve relación con Jared Padalecki, coprotagonista en la primera temporada. Un romance, tanto en la ficción como en la vida real, que no se confirmó hasta 2021. “No sé si intentamos mantenerlo en secreto. ¡Ojalá fuera un escándalo! Creo que fue más bien una tontería. Éramos dos chicos de 17 años. No fue nada del otro mundo", confesó Padalecki en Glamour. A finales de 2002 comenzó a salir con Milo Ventimiglia, a quien conoció durante el rodaje de la segunda temporada de Las chicas Gilmore. En una entrevista en 2005 con la revista People, Bledel llegó a hablar de sus planes de boda con el actor: “Todos los que llevan más de un par de años saliendo probablemente lo mencionan en algún momento. Es divertido hablar de ello, pero ya está, es para más adelante”. Pero el enlace nunca llegaría. Rompieron su relación un año más tarde, algo que se supo gracias al representante de Ventimiglia.

Durante siete años y siete temporadas, Bledel estuvo compaginando Las chicas Gilmore con otros exitosos proyectos como Uno para todas, película en la que estuvo acompañada de Blake Lively, America Ferrera y Amber Tamblyn. La historia de Stars Hollow se cerró en 2007 después de 153 episodios, pero años después, y viendo la nostalgia de sus seguidores que ansiaban con un final diferente, sus protagonistas volvieron a reunirse. “El tiempo transcurrido entre el final de la serie y el comienzo del resurgimiento nos da una gran perspectiva de lo que significó para la gente y lo que significa para nosotros. Al volver, es diferente porque [Rory] ya ha crecido. Fue interesante volver a los personajes en tiempo real porque probablemente yo había crecido lo mismo, pero en un entorno muy diferente”, explicó en 2016 en una entrevista con Variety. Pero también reconoció que era un reto desprenderse de ese papel.
En 2012, tuvo una pequeña participación en la serie de televisión Mad Men. Tres capítulos gracias a los que conoció al que se convertiría en su marido, Vincent Kartheiser. Se casaron en 2014 en una discreta ceremonia en California. Una relación que han mantenido tan en privado que ni siquiera se conoce el nombre del hijo al que dieron la bienvenida en 2015. Después de una década, Kartheiser solicitó el divorcio de la actriz. No se conocen detalles del acuerdo de separación ni de los motivos de la ruptura.

Pero, aunque parezca lo contrario, Rory Gilmore no es el papel más importante de su carrera. Gracias a dar vida a Emily Malek en El Cuento de la Criada, estuvo nominada en cuatro ocasiones a los premios Emmy, haciéndose con el galardón en 2017. Pese al éxito y el reconocimiento, decidió abandonar el proyecto en 2022. “Fue profundamente perturbador incluso imaginar a Emily pasando por algo así: ser capturada, impotente, sin poder decidir sobre su cuerpo”, afirmó en una reciente entrevista en The Hollywood Reporter. Después de un retiro de tres años, ahora tiene dos proyectos en postproducción: las películas Ponderosa y Joy Will Prevail.
Poco se sabe de su vida privada, no tiene redes sociales y sus apariciones públicas son esporádicas —la última fue en el pequeño homenaje a Las chicas Gilmorede en los Emmy. Pero, precisamente, ese siempre ha sido su objetivo: pasar desapercibida e intentar tener una vida lo más anónima posible. Ha querido construir una carrera a contracorriente y conseguir que su ausencia sea una forma de presencia.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
