Ir al contenido
_
_
_
_

El príncipe Guillermo se sincera como nunca con Eugene Levy sobre Kate Middleton o los cambios que planea como rey

El futuro monarca británico ha participado en el programa de viajes del actor canadiense, en el que charlan mientras pasean a la perra de la familia por Windsor o se toman una pinta en un ‘pub’, ofreciendo una imagen más informal y cercana de lo que acostumbran los miembros de la realeza

Príncipe Guillermo con Eugene Levy
Ixone Arana

La reina Isabel II solía montar a caballo por los enormes terrenos del castillo de Windsor. El futuro rey, el príncipe Guillermo (43 años), los recorre en patinete. Así se ha dejado ver en el último capítulo de The Reluctant Traveler With Eugene Levy (El viajero reacio con Eugene Levy), el programa del actor de American Pie para Apple TV, estrenado este viernes 3 de octubre. Es un ejemplo de la senda de “cambio” —palabra que se repite varias veces a lo largo del episodio— que quiere tomar el príncipe de Gales cuando le toque reinar. “Puedo decir con seguridad que el cambio está en mi agenda. Un cambio para bien. Y lo acepto y lo disfruto… No le temo. Eso es lo que me emociona. No son cambios radicales, sino cambios que creo que deben ocurrir”, le cuenta el hijo de Carlos III al intérprete canadiense en la que The Times describe como “su entrevista más reveladora sobre la realeza hasta la fecha”.

La entrada en patinete del futuro rey de Inglaterra ya anticipa que no va a ser la típica entrevista formal, sino algo más parecido a un encuentro espontáneo entre amigos que, en realidad, está muy bien estudiado y medido. A lo largo de los 42 minutos de episodio, Guillermo de Inglaterra le ofrece a Levy un recorrido único y personal que incluye un paseo por el castillo de Windsor acompañados por la perrita de la familia, Orla, o compartir una pinta en un pub local —sidra dulce para el príncipe, Guinness para Levy—. “Está claro que el príncipe de Gales está ansioso por mostrar sus cartas como modernizador de la realeza”, destaca el Daily Mail sobre lo visto en el programa.

Habituados a que las entrevistas de los miembros de la realeza británica prácticamente se limiten a declaraciones puntuales a la BBC —sin contar el documental del príncipe Enrique y Meghan Markle en Netflix—, la elección del heredero al trono de aparecer en un programa como este, un diario de viaje en streaming, y conducido por un actor cómico como Levy, conocido por su papel en una saga sobre jóvenes salidos de la que Guillermo dice haber sido un gran fan en la adolescencia, resulta reveladora. “¿Emborracharse con el príncipe Guillermo estaba en tu lista de deseos?”, le pregunta cuando Levy le confiesa que uno de sus objetivos era acercarse lo máximo posible a la familia real. “¡Pues ese es mi sueño!”, le responde entre risas.

Levy no se corta en preguntar, por ejemplo, sobre la enfermedad de la princesa de Gales, Kate Middleton, que en marzo de 2024 anunció que le había sido diagnosticado un cáncer. “Creo que cuando de repente te das cuenta de que la... alfombra metafórica que te sostiene puede ser retirada de debajo de tus pies rápidamente en cualquier momento, piensas para ti mismo: ‘No nos pasará a nosotros. Estaremos bien’. Pero cuando te pasa, te lleva a lugares bastante, ya sabes, no muy agradables”, explica Guillermo de Inglaterra, mostrando en público una vulnerabilidad poco frecuente en él. “Todo va por buen camino, lo cual es una buena noticia. Pero diría que 2024 fue el año más difícil que he tenido. Intento encontrar un equilibrio entre la protección de los niños, de Kate. Mi padre [el rey Carlos III, de 76 años, quien también anunció que tiene cáncer en 2024] necesita un poco de protección, pero ya tiene edad suficiente para hacerlo él mismo. Pero es importante que mi familia se sienta protegida y tenga el espacio para procesar muchas de las cosas que han sucedido el último año”, reconoce con voz quebrada. “Estoy muy orgulloso de mi esposa y mi padre por cómo gestionaron todo el año pasado. Mis hijos también lo han hecho de maravilla”, añade.

Sobre lo que no se atreve a preguntar el actor que hizo de sí mismo en la cuarta temporada de Solo asesinatos en el edificio es sobre su hermano, el príncipe Enrique, de quien se distanció hace años cuando este decidió abandonar sus deberes reales y publicó un libro de memorias. Pero, al final, es el propio príncipe de Gales el que lo menciona de pasada en un momento concreto del programa en el que habla de las presiones mediáticas a las que fueron sometidos ambos de niños. “Los medios eran tan insaciables en aquel entonces. Es difícil pensar en ello ahora. Si dejas que eso se cuele, el daño que puede causar a tu vida familiar es algo que juré que nunca le sucedería a mi familia”, explica. También sorprende un comentario sobre la separación de sus padres, Carlos y Diana: “Tienes que tener esa calidez, esa sensación de seguridad, protección y amor. Todo eso tiene que estar ahí, y sin duda fue parte de mi infancia. Mis padres se divorciaron a los ocho años, así que duró poco. Pero uno aprende de ello y trata de no cometer los mismos errores que sus padres. Creo que todos lo intentamos y solo quiero hacer lo mejor para mis hijos, pero sé que el drama y el estrés de pequeños te afectan mucho cuando eres mayor”.

Durante su conversación con Levy, el futuro monarca británico también revela que su esposa y él no permiten que ninguno de sus tres hijos —Jorge, de 12 años; Carlota, de 10; y Luis, de 7— tenga teléfono móvil —“somos muy estrictos con eso”— o que extraña profundamente a sus abuelos, la reina Isabel II y Felipe de Edimburgo. “Mis abuelos eran de otra generación. Creo que cuando éramos jóvenes, era más difícil tener esa relación tan cercana porque era bastante formal, pero a medida que ellos y yo crecíamos se fue haciendo cada vez más cercana, y definitivamente creo que mi mejor relación con mis abuelos fue cuando tenían más de 80 años. Cuando se habían relajado un poco”, admite.

A medida que avanza la entrevista, vuelve a salir la palabra “cambio”. “Me gusta un poco de cambio”, comienza a decir preguntado por el peso de siglos de historia de la monarquía. “Quiero cuestionar más las cosas. Creo que es muy importante que la tradición perdure. Y la tradición tiene un papel fundamental en todo esto. Pero también hay momentos en que, al observar la tradición, uno se pregunta: ‘¿Sigue siendo útil?’. Así que me gusta cuestionar las cosas”, sostiene. Afirmaciones así han hecho que medios como Daily Mail describan este encuentro aparentemente informal como la oportunidad de ver al príncipe “más auténtico y realista de lo que jamás se ha visto a un miembro de la familia real”.

El propio Levy reflexiona en The Times sobre sus impresiones tras el encuentro. Cuenta que, tras terminar de grabar en el pub, el príncipe se reunió con su mujer, la guionista Deborah Divine, y les ofreció sus condolencias por la pérdida de su hogar en los incendios de Los Ángeles. Se quedó charlando durante unos 15 minutos y luego dejó su pinta sin acabar para ir a recoger a los niños al colegio. “Tenía la impresión, y era solo mi intuición, de que una vez que él asuma el trono será una especie de monarquía revitalizada”, cuenta. “Tenía la sensación de que esta será una monarquía como el mundo no ha visto hasta ahora”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Ixone Arana
Es redactora de Gente, Estilo de Vida y El Viajero. Antes de incorporarse a EL PAÍS, donde también ha escrito para la sección de Madrid, trabajó en 'Cinco Días', principalmente en la sección de Fortuna. Graduada en Periodismo por la Universidad del País Vasco y Máster de Periodismo UAM-EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_