Ir al contenido
_
_
_
_

Guillermo, nuevo gran duque de Luxemburgo: así será la abdicación de Enrique en busca de un acercamiento de su hijo con el pueblo

El traspaso de poderes en el último Gran Ducado soberano de Europa se celebra con una programación que incluye la tradicional aparición en el balcón del Palacio o una cena de gala, pero también una ruta del nuevo jefe de Estado por cinco lugares que representan su diversa sociedad, conciertos y espectáculo de drones

Guillermo de Luxemburgo
Ixone Arana

Luxemburgo lleva meses preparándose para una fecha histórica en su calendario. A partir de este viernes 3 de octubre, el gran duque de Luxemburgo deja de ser Enrique (70 años), después de 25 años en el cargo, y pasa a ser oficialmente Guillermo (43 años), su primogénito. Para celebrarlo, correos ha creado un sello limitado con los retratos del nuevo duque y su mujer, Estefanía de Lannoy (41 años), y la parada de tranvía de Theatre ha pasado temporalmente a llamarse Trounwiessel, el nombre oficial de la ascensión al trono del nuevo gran duque, cuya voz anunciará la llegada a esta estación en luxemburgués y francés hasta el próximo lunes. “La Casa del Gran Duque ha abierto un libro de felicitaciones online para el público que desee compartir un mensaje con motivo del cambio de reinado”, anuncia esta semana la web oficial del último Gran Ducado soberano de Europa. “Quienes deseen tener un gesto pueden, en lugar de hacer un regalo, apoyar los proyectos de la nueva Fundación del gran duque Guillermo y la gran duquesa Estefanía, cuyo objetivo es ayudar a los ciudadanos más vulnerables”, propone también junto a un número de cuenta.

Asociar este tipo de gestos solidarios con el nuevo Gran Duque parece uno de los objetivos principales de los actos que van a conmemorar el cambio de reinado el 3 y 4 de octubre. Este viernes hay ceremonia de abdicación, juramento de Guillermo en la Cámara de Diputados, aparición de la familia ducal en el balcón del Palacio y una cena de gala, como manda la tradición. Pero el sábado, el primer día del reinado de Guillermo, estará destinado a homenajear la “diversidad, habilidades, logros y riqueza” de la “vida cultural y comunitaria del pueblo del Gran Ducado”, según describe el programa oficial. “A lo largo del día, el Gran Duque visitará cinco lugares, cada uno de los cuales representa una muestra de la diversidad de la sociedad luxemburguesa”, explica.

La tournée de Guillermo de Luxemburgo para aproximarse a sus súbditos desde una posición más cercana que la que ofrece el balcón del palacio comenzará en Grevenmacher, donde se reunirá con voluntarios y profesionales “comprometidos con la promoción y el reconocimiento del deporte y los atletas de todas las edades”. Continuará en Wiltz, donde visitará lo que se describe como una “videoinstalación participativa que destaca las diversas nacionalidades que habitan el país, así como su generosidad cultural, mediante una original actuación musical”.

Luego se reunirá con el personal sanitario y los pacientes del Hospital Intercomunitario de Steinfort. “Se honrará a todos aquellos que sirven incansablemente a la sociedad, incluso en épocas festivas”, destaca el programa, un asunto que precisamente ha dado bastante que hablar en el país estos días, ya que este viernes no es festivo oficial en Luxemburgo, pero el Ministerio de Educación confirmó el 29 de septiembre que se podría pedir un permiso en los colegios para no perderse las celebraciones. “Al parecer, un permiso general para todas las escuelas, estudiantes y docentes no era viable, probablemente también porque perjudicaría a los padres que no pueden tomarse un día libre y carecen de cuidadores alternativos. Ahora, sin embargo, solo se beneficiarán quienes reciben un permiso tanto en el trabajo como en la escuela”, criticaba el medio luxemburgués Lurenburger Wort. El príncipe Carlos, ahora heredero al trono, solo tiene cinco años y será uno de esos privilegiados niños —como su hermano, el príncipe Francisco, que cumplió dos años en marzo—.

Las últimas dos paradas del nuevo duque serán Dudelange, al sur, donde acudirá a un espectáculo de danza, y el puente de la gran duquesa Carlota, sobre el río Alzette, donde Guillermo y Estefanía caminarán “acompañados de una dinámica orquesta” y “rodeados de una muestra representativa de la sociedad y ocho tranvías multicolor”. También habrá un espectáculo de drones y un concierto en la plaza Glacis, que a finales de septiembre ya presumía del colorido escenario circular que se ha montado para la ocasión, por el que pasarán hasta 30 bandas diferentes a lo largo del sábado. “Hay 1.800 personas trabajando para que la gira festiva del Gran Duque pueda recorrer el país y culminar en la capital”, destaca sobre este puntual despliegue Lurenburger Wort. Los festejos terminarán formalmente el domingo, con un tedeum que se celebrará a las 11.00 en la catedral de Santa María de Luxemburgo.

Guillermo, el mayor de los cinco hijos de Enrique y María Teresa de Luxemburgo, ha sido educado para asumir el trono desde pequeño. Estudió Ciencias Políticas en la Universidad de Angers, en Francia, y más tardé se formó en la Real Academia Militar de Sandhurst, en el Reino Unido. La nueva duquesa consorte, Estefanía, la menor de los ocho hijos del conde Felipe de Lannoy y Alix della Faille de Leverghem, también está más que acostumbrada a vivir en castillos y palacios desde que nació.

El matrimonio goza de buena aceptación por parte de los luxemburgueses y todavía no ha protagonizado ninguna polémica, al contrario de lo que ocurrió con Enrique y María Teresa tras la publicación en 2020 del informe Waringo, que acusaba a la entonces gran duquesa de maltratar al personal del palacio. “Guillermo y Estefanía están listos para reinar en el Gran Ducado. Estos jóvenes padres de dos hijos han multiplicado sus compromisos con Luxemburgo a lo largo de los años. Sin complicaciones, sin falsas apariencias, cada uno ha aprendido a darse a conocer a su pueblo. Con ternura y sencillez. Han jugado la carta de la proximidad en este contexto donde la grandilocuencia no tiene cabida”, los describía la revista belga L’Eventail en 2024.

Enrique anunció su decisión de ceder sus funciones a Guillermo el 23 de junio de 2024, Día Nacional de Luxemburgo, en la sede de la Filarmónica de la ciudad. El 8 de octubre de ese mismo año dio el primer paso, al nombrar a su heredero lugarteniente-representante, el movimiento previo a la abdicación. “Sabía que este momento llegaría, pero aún estoy un poco nervioso, porque tendré que familiarizarme con nuevas responsabilidades: política internacional, diplomacia, firma de decretos, el aspecto legislativo... Ya conozco todo eso, por supuesto, pero aún no al dedillo”, declaró entonces Guillermo a la cadena RTL, haciendo gala de la naturalidad que profesa en público. Al final fue en otro día especial, durante el discurso navideño del pasado 24 de diciembre, cuando Enrique puso fecha a su abdicación definitiva para el 3 de octubre de 2025.

Ahora que ese día ha llegado, el príncipe Carlos, a sus cinco años, se convierte en el heredero al trono más joven del mundo. “Si el heredero al trono es menor de edad en el momento del fallecimiento o la abdicación del Gran Duque, la Cámara de Diputados se reunirá en un plazo de 10 días para establecer la regencia a propuesta del gobierno. La regencia finalizará cuando el heredero al trono alcance la mayoría de edad o cuando el gran duque pueda volver a ejercer sus funciones constitucionales”, recuerda la Constitución del pequeño país europeo.

A pesar de su juventud, el nuevo heredero ya ha sido protagonista en diversos eventos oficiales, incluyendo celebraciones nacionales y visitas a instituciones junto a sus padres, como cuando conoció al papa Francisco en 2024 o cuando en marzo de este año cortó la cinta que inauguraba un colegio con su nombre en Steinsel. Este viernes, además, se reunirá también con dos futuras reinas, Amalia de Holanda e Isabel de Bélgica, que acudirán a la abdicación junto a sus padres.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Ixone Arana
Es redactora de Gente, Estilo de Vida y El Viajero. Antes de incorporarse a EL PAÍS, donde también ha escrito para la sección de Madrid, trabajó en 'Cinco Días', principalmente en la sección de Fortuna. Graduada en Periodismo por la Universidad del País Vasco y Máster de Periodismo UAM-EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_