Ir al contenido
_
_
_
_

La historia de la tiara que lució Kate Middleton en la cena de Estado en Windsor y que heredó de Diana de Gales

Creada en 1913, Lady Di tuvo que devolverla al joyero real tras su divorcio. En 2015, la reina Isabel II se la cedió a la princesa de Gales, quien ha convertido esta pieza en su favorita

Tiara Kate Middleton
Andrea Jiménez

La familia real británica se vistió de gala este miércoles 17 de septiembre como uno de los actos del viaje de Estado de Donald Trump y su esposa, Melania. El presidente estadounidense y la primera dama aterrizaron en el Reino Unido a última hora del martes, pero no fue hasta el día siguiente cuando comenzó de manera oficial su viaje de tres días al país, que incluía la recepción real encabezada por los príncipes de Gales en el castillo de Windsor. Después de una procesión de carruajes, un almuerzo y un homenaje privado de los Trump a la tumba de Isabel II en la capilla de San Jorge, los vestidos y las tiaras fueron las protagonistas del banquete de estado. La elección de Kate Middleton —como viene siendo habitual en cada una de sus apariciones públicas, cada vez más frecuentes— se convirtió en lo más comentado en redes y en la prensa internacional. Para la ocasión, quiso rendir homenaje a la madre de su esposo, Diana de Gales, luciendo una de sus tiaras favoritas: la Lover’s Knot o, en español, tiara del nudo de los enamorados.

Cada una de las prendas, de los broches, de las joyas y de las insignias elegidas suele tener un significado o un guiño a otros miembros de la familia real. Y en esta cena de Estado, la princesa de Gales no solo ha querido rendir tributo a Lady Di, también ha querido tener presente a la reina Isabel II, fallecida hace tres años, luciendo sus pendientes de racimo ovalado y varias condecoraciones victorianas.

No es la primera vez que la esposa del heredero al trono luce la tiara Lover’s Knot —probablemente tampoco será la última, pues es de sus favoritas—. Formada por 19 arcos de diamantes decorados con 39 perlas, es una de las piezas más impresionantes del joyero real británico. Hay que remontarse hasta principios del siglo XX para encontrar sus orígenes. La joya fue diseñada por la casa Garrad en 1913 después de que la reina María de Teck la encargase. Según la web especializada The Court Jeweller, esta pieza es una copia de una que la reina admiraba desde hacía mucho tiempo: la Cambridge Lover’s Knot, creada en 1818. Fue un regalo de bodas al séptimo hijo del rey Jorge III, que se casó con la princesa alemana Augusta de Hesse-Kassel.

La princesa la lució con frecuencia y se retrató con ella en 1902, durante las celebraciones de la coronación de su primo, el rey Eduardo VII. Augusta fallecería en 1916 y la tiara la heredó la duquesa Jutta de Mecklemburgo-Strelitz. Para aquel entonces, la reina María de Teck ya había encargado una réplica de la pieza ante la imposibilidad de comprarla o heredarla. Desde su creación en 1913, la Lover’s Knot se convirtió en una de las favoritas de las mujeres de la familia real británica. Ha ido sufriendo cambios, adaptándose a los gustos de cada una de sus dueñas y a cada momento de la historia. Por ejemplo, los arcos de diamantes ya no están coronados por perlas en forma de pera, sino por diamantes.

La reina Isabel II recibió esta tiara en 1953, coincidiendo con su coronación y tras heredar las piezas de la reina María. La utilizó por primera vez durante su gira de coronación por la Commonwealth. Años más tarde, la escogería para acudir al estreno de la película Dunkerque en 1958 en Leicester Square (Londres). Pero no tardaría en cambiar de manos después de años en desuso.

En el momento en el que la princesa Diana de Gales pasó a formar parte de la familia real de manera oficial tras su boda con el entonces príncipe Carlos, la monarca decidió cedérsela a su nueva nuera. Se trataba de un préstamo a largo plazo y fue la única tiara real que Lady Di lució en vida. También usó la tiara Spencer, que pidió prestada a su madre, pero esta no formaba parte del joyero real. Después de divorciarse del actual monarca, tuvo que devolver la Lover’s Knot.

Durante años, la pieza se guardó y no se utilizó en ningún compromiso oficial hasta que, en 2015, Isabel II decidió cedérsela a Kate Middleton, casada desde hacía cuatro años con su nieto, Guillermo de Inglaterra. La lució públicamente por primera vez en la recepción diplomática anual de ese mismo año. A partir de ese momento, la joya se convirtió en una de las tiaras que más veces ha utilizado la hoy princesa —hasta en 10 ocasiones— en recepciones, banquetes y otras celebraciones. Solo en 2025 ya ha optado por esta tiara en dos ocasiones. Precisamente, para dos banquetes de Estado: en julio, coincidiendo con la visita del presidente francés Emmanuel Macron y Brigitte Macron, y anoche, para su cena con los Trump, cuando la combinó con un vestido estilo nupcial color marfil y cubierto con abrigo de encaje floral de la diseñadora Phillipa Lepley.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Andrea Jiménez
Redactora de la sección Gente y Estilo de Vida. Graduada en Periodismo por la Universidad de Zaragoza, ciudad natal en la que realizó prácticas en RTVE. Trabajó en Jaleos de El Español y cursó el máster de Periodismo UAM-EL PAÍS con la promoción 2021-2023.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_