Ir al contenido
_
_
_
_

Ayuso, contra el efecto expulsión de Vox: “Alguien tendrá que limpiar en sus casas”

La portavoz socialista, a la presidenta: “Su jefe de gabinete y su pareja han admitido mentiras. Usted también tendrá que hacerlo”

Isabel Díaz Ayuso interviene durante el pleno, este jueves. Foto: SERGIO PEREZ (EFE)
Juan Diego Quesada

Isabel Díaz Ayuso ha tenido para todos este jueves en la Asamblea de Madrid, incluido Vox. Más preciso: sobre todo para Vox. El partido de extrema derecha venía atacando desde hace tiempo el Madrid “cosmopolita” y en el que caben “todos los acentos del español” del que presume la presidenta de la Comunidad de Madrid. La acusaba de haber convertido la región “en el patio trasero” de los multimillonarios del mundo. La réplica de Ayuso ha dejado descolocado al partido de Santiago Abascal, socio prioritario del PP en otras regiones. No aquí, no en el territorio Ayuso.

“Lo malo sería tener un efecto expulsión porque, digo yo, que alguien tendrá que limpiar en sus casas, alguien tendrá que recoger sus cosechas y alguien tendrá que poner los ladrillos de las casas donde luego vamos a vivir todos los demás. Así que lo que hay que hacer es promover una inmigración vinculada al trabajo, ordenada, donde se cumpla la ley, el orden”, ha dicho la presidenta con contundencia.

Ayuso, desde hace tiempo, confía en no necesitar a Vox para gobernar en la próxima legislatura, a diferencia del jefe de partido, Alberto Núñez Feijoo. Si se hace caso a las últimas encuestas, Feijoo necesitaría a Abascal. Ayuso no necesita ni a uno ni a otro, a priori. Vuela libre. El viento favorable de su mayoría absoluta en 2023 la dirige a territorios desconocidos, a donde otros no han llegado. Quién sabe cuál sea su destino final. Por lo pronto, disfruta atizándole a Vox, al que acusa incluso de un pecador mayor: ayudar al sanchismo.

“Siempre salen al rescate de Pedro Sánchez (presidente de España). ¿Qué hacen? Dividen las culpas y así eximen al Gobierno y al Partido Socialista de lo que ocurre en este país. Lo que hay que hacer es promover una inmigración vinculada al trabajo ordenada, donde se cumpla la ley, la orden, las fronteras, que no son competencia de la Comunidad de Madrid, pero como siempre lo mezclan todo haciendo lo mismo", ha continuado.

Finiquitado Vox, ha llegado la contienda con la izquierda. Ayuso ha sacado del armario un viejo traje, algo apolillado, uno que tiene bordado la palabra Venezuela en la solapa. A principios de este siglo los políticos españoles se dividían entre los que sentían simpatía por Hugo Chávez y los que no. Eso le ha valido a la derecha para anunciar, de tanto en tanto, que España está cerca de convertirse en una autocracia. No ha ocurrido, pero quién sabe. Sin embargo, Ayuso tiene la certeza de que ese horizonte no es que esté lejano, es que ya está aquí: “Estamos en la antesala de Venezuela. Estás en la plena Venezuela en cuanto combates el proyecto autoritario de Sánchez”.

Con la duda de si España se encuentra al borde, en la antesala o de ya de lleno en pleno proceso autoritario, la portavoz del PSOE, Mar Espinar, le ha recordado a Ayuso que la Consejería de Sanidad envió más de 500 cartas a pacientes con errores en el cribado de cáncer de colon, un asunto que la Comunidad de Madrid quiere dar por zanjado asegurando que los afectados fueron informados y notificados en la semana siguiente. Por ahí se ha adentrado Espinar hasta llegar al juicio al fiscal general por revelación de secretos, que este jueves llega a las conclusiones finales antes de que el tribunal se vaya a deliberar si Álvaro García Ortiz es culpable o inocente de haber revelado a la prensa un correo en el que el abogado de la pareja de Ayuso reconoce dos delitos fiscales.

Los periodistas que dieron esa información, entre ellos varios de EL PAÍS, han declarado en el Supremo que tuvieron la información del email antes que el fiscal, lo que ha hecho que el PP ponga en duda la versión de los reporteros. Espinar se ha puesto de lado de la honorabilidad de los periodistas: “La realidad es tozuda, sobre todo cuando hay periodistas de verdad que recurren a sus fuentes y no a sus canas”. Esto último lo decía por al jefe de Gabinete de Ayuso, Miguel Ángel Rodríguez, que, para justificar difundir un bulo durante esos días que llenó de confusión el caso, apeló a su pelo blanco.

Manuela Bergerot, la portavoz de Más Madrid, ha aparecido con una crítica a las pocas ayudas que reciben las familias monoparentales y ha articulado con elegancia su discurso, hasta que ha usado el ‘metodo Ayuso’ y ha enumerado de corrido varias palabras clave en su contra: los fondos buitre, Quirón, el ático y hasta Vox (aunque no fuese el día). Si Ayuso ha descolocado al partido de ultraderecha, Bergerot la ha aturdido a ella, que no le ha tocado otra que decir: “¡No sé qué pintan tantos temas mezclados!”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Juan Diego Quesada
Es el corresponsal de Colombia, Venezuela y la región andina. Fue miembro fundador de EL PAÍS América en 2013, en la sede de México. Después pasó por la sección de Internacional, donde fue enviado especial a Irak, Filipinas y los Balcanes. Más tarde escribió reportajes en Madrid, ciudad desde la que cubrió la pandemia de covid-19.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_