Detenido por abandonar hasta la muerte a 50 ovejas en una nave de Parla llena de heces
La Policía Nacional ha arrestado a un hombre, de 51 años y con antecedentes por incendio forestal, que mantenía a 220 animales en un entorno de putrefacción


Una vecina de Parla se topó el pasado mes de septiembre con una escena tremendamente sórdida mientras paseaba con su perro por la Vereda de las Veguillas, un camino rodeado de campo a las afueras del municipio madrileño. Desde la valla que perimetraba la finca de una explotación ganadera observó incrédula una montaña de cadáveres de ovejas, unas encima de otras, en estado de semiputrefacción. Inmediatamente llamó al 112, que activó una alerta.
Los primeros en personarse en el lugar fueron los agentes de la Policía Nacional, que comprobaron la veracidad del relato de la mujer y se coordinaron tanto con el Cuerpo de Agentes Forestales de la Comunidad de Madrid como con el Área de Protección Animal de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior. Los agentes contabilizaron un total de 50 ovejas muertas y otros muchos animales enfermos dentro de una nave putrefacta que contaba con un total de 220 cabezas ovinas. El resultado de sus investigaciones fue la detención del propietario de la explotación, un español de 51 años dedicado a la venta de ganado, que ya tenía antecedentes penales en la Guardia Civil por otro delito medioambiental de incendio forestal. Ahora se le acusa de “maltrato animal y abandono vertebrado con resultado de muerte”. La nota policial sobre este asunto ha sido enviada este miércoles.
Según los investigadores, el resto de animales presentaban indicios de enfermedad, ya que que “el ganado ovino presentaba una falta de atención y seguimiento veterinario”, señala la nota. De hecho, apuntan, las ovejas que estaban enfermas revelaban afecciones respiratorias, cojeras, inflamación e infección de las mamas o anomalías en las pezuñas.
La explotación ganadera se ubicaba en una nave, contando con alrededor de 220 animales. Los materiales de los que se componían los cercados estaban oxidados y rotos, mientras que el sustrato sobre el que estaban los animales se componía en su mayoría de heces, sin que se realizara la oportuna desinfección del mismo.
Sin documentación
El hombre detenido no contaba con ningún tipo de documentación ni libro de registro asociado a la finca y manifestó que el veterinario no acudía al lugar desde febrero de 2025. El alimento que se suministraba a las ovejas se situaba sobre el suelo, sin estar contenido en recipiente estanco. La paja estaba en algunas zonas de color negruzco, indicando mal almacenaje y pudiendo ser un riesgo para los animales al consumirla. Asimismo, sobre el pienso se localizaron restos y plumas de un ave muerta, con el consiguiente riesgo sanitario, advierte la nota policial.
Por todo ello, en septiembre de 2025, los agentes de la Policía Nacional detuvieron a este varón como presunto responsable de maltrato animal y abandono de animal vertebrado con resultado de muerte como consecuencia de la omisión de los tratamientos veterinarios necesarios para el cuidado de estos animales. Tras su detención fue puesto a disposición de la autoridad judicial.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma































































