Almeida admite el “empeoramiento” del servicio de limpieza de Madrid y anuncia un refuerzo de 300 trabajadores
El alcalde de la capital achaca el colapso de los contenedores a “conductas incívicas” y al sector comercial por “no respetar los horarios” de recogida de basuras

El problema de la suciedad en las calles de Madrid se ha convertido en un tema recurrente en las conversaciones de los vecinos de la capital. El alcalde, José Luis Martínez-Almeida, no es ajeno a la situación ya que él mismo admitió a finales de septiembre que la limpieza había “empeorado” en los últimos tiempos. Así lo ha vuelto a reconocer este martes el dirigente popular en su respuesta a una pregunta del portavoz y concejal de Vox, Javier Ortega Smith, sobre las causas del empeoramiento de la limpieza viaria: “No está en los estándares que a nosotros nos gustaría”. Para intentar atajar esa situación, Almeida ha anunciado la incorporación de 300 trabajadores al servicio de limpieza y la creación de una brigada especial a disposición las 24 horas de todos los concejales de distrito. También ha adelantado una campaña de concienciación en el ámbito de la actividad comercial donde se encuentra el “principal problema” de la suciedad, ha dicho Almeida, por “no respetar los horarios” del servicio de recogida y colapsar los contenedores de residuos.
El alcalde ha dedicado una parte importante de su intervención a poner en valor su gestión al frente del Consistorio. “En la época en la que gobernaba Más Madrid con el Partido Socialista de costalero era el primer problema [la limpieza viaria]. Ahora mismo es el cuarto”, ha argumentado en alusión al Gobierno de Manuela Carmena y a las encuestas que miden las inquietudes de los vecinos.
En respuesta al discurso triunfalista de Almeida, el portavoz adjunto y concejal de Más Madrid, Eduardo Rubiño, ha recordado que el mantenimiento de la calle ya no es la primera preocupación para los madrileños porque ahora ese lugar lo ocupa la vivienda. “Por la responsabilidad que tiene usted en la subida de precios de los alquileres, que es absolutamente inaccesible para los ciudadanos”, ha agregado.
La suciedad en la vía pública ya no es la primera inquietud de los vecinos de la capital porque el servicio ha mejorado, según la tesis de Almeida. Para sostener esa afirmación, el líder madrileño se apoya en que los contratos que entraron en vigor en noviembre de 2021 —en su anterior mandato— incrementaron la inversión un 45% respecto a 2013, cuando gobernaba también el Partido Popular bajo las órdenes de Ana Botella. Aquella subida permitió movilizar cerca de 2.000 operarios más para mantener en buen estado las calles, de acuerdo con las cifras del Ayuntamiento.
El aumento de la inversión en el servicio de basuras que sostiene Almeida no ha convencido a Rubiño, quien ha desplegado un ramillete de fotografías de contenedores desbordados y ha insistido en el mal estado de las vías de la ciudad. “Estas son las fotografías que todos los días nos envían los madrileños del estado de los contenedores”.
El concejal de Más Madrid José Luis Nieto también ha preguntado acerca del empeoramiento del servicio de recogida de basuras al delegado del Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante. “Las calles están llenas de suciedad, de mugre, de malos olores y de basura”, ha comenzado. “El problema es que las empresas contratistas les están chuleando, los contratos no se cumplen. Si se cumplieran los contratos, la ciudad no estaría en el estado deplorable y maloliente en el que se encuentra”, ha criticado.
Carabante se ha defendido de las críticas de Más Madrid aludiendo también a la buena gestión de la que también ha hecho gala Almeida. “Ese Madrid apocalíptico de suciedad y de mala conservación solo existe en su cabeza”.
El responsable de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Madrid asegura que, respecto a 2019, “hay 3.000 trabajadores más” y que la basura “se recoge 10 veces más”. Unos datos que contrastan con la realidad que viven miles de vecinos, como los del distrito San Blas-Canillejas, que recientemente elaboraron un informe en el que se aseguraba que las bolsas de desechos no se recogían hasta dos o tres días después de que se hayan depositado en la calle.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.






























































