La izquierda madrileña pide un pleno extraordinario para revertir la votación sobre el síndrome posaborto avalado por Almeida
Más Madrid y PSOE piden que el alcalde revierta el acuerdo que el PP alcanzó con Vox en el último pleno porque consideran que “vulnera los derechos de las mujeres”


El PSOE y Más Madrid han registrado en el Ayuntamiento de la capital una solicitud formal para que se celebre un pleno extraordinario y poder revertir la polémica medida sobre el aborto que se aprobó en la última sesión plenaria, a finales de septiembre. La iniciativa que llevó entonces Vox era la de obligar a los trabajadores municipales que se dirijan a mujeres embarazadas a informar sobre las consecuencias de un supuesto síndrome posaborto, que no está avalado por la ciencia. Según los dos grupos de izquierdas, se trata de “implantar mecanismos de desinformación sobre el derecho al aborto en los servicios municipales”. Por su parte, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha negado que su partido haya asumido los argumentos que dio Vox, aunque ha admitido que no fueron claros y que eso condujo a “equívoco y confusión”. También ha señalado que aprovechará ese pleno extraordinario para “dar las explicaciones necesarias a las madrileñas”.
“El único síndrome que existe es el del señor Almeida y la ultraderecha, empeñados en retroceder décadas en derechos y libertades”, ha criticado la portavoz socialista Reyes Maroto. Para Eduardo Rubiño, que ejerce en funciones el mismo papel en Más Madrid, es “una decisión que el Ayuntamiento nunca debería haber tomado” porque se basa en “obligar a los trabajadores municipales a difundir mentiras a las mujeres que quieren ejercer su derecho al aborto”.
El día que se produjo la votación, nadie esperaba que el PP de Almeida fuera a aprobar la propuesta y los populares dejaron a todos los grupos, incluido a Vox, desconcertados cuando dieron su sí después de que el partido ultra se negase a aceptar sus enmiendas. El texto aprobado incidía por un lado en la obligatoriedad de aplicar la medida. Por otro, daba por buena la definición de Vox del supuesto síndrome posaborto, al que vinculaba con alcoholismo, depresión, agresividad o aislamiento social, entre muchos otros síntomas negativos.
La polémica no tardó en llegar y desde Génova se pronunciaron para cerrar filas con el alcalde. “La información nunca es un problema”, dijo entonces la portavoz parlamentaria de los populares, Ester Muñoz. Un día más tarde de aquello y dos desde que se aprobó la medida, el propio alcalde salió a matizar su postura, contraria en algunos puntos a lo que él mismo había aprobado. Admitió que ese supuesto síndrome “no es una categoría científica reconocida”, aclaró que la información que se daría sería voluntaria y que se haría de acuerdo a los parámetros que decidieran los propios trabajadores municipales, no los que quisiese Vox.
Almeida ha hablado del asunto este lunes desde Bruselas, donde ha viajado a recibir un premio por la restauración de la Puerta de Alcalá. “Lo que condujo a equívoco y confusión por nuestra parte, cosa que admito, fue que parecía que asumíamos el argumentario de Vox en relación con una categoría científica que no existe”, ha señalado. También ha insistido en que “a ninguna mujer se le va a obligar a recibir ninguna información”, pese a que el texto de Vox que el pleno aprobó con sus votos recoge textualmente que esa información se dará “de manera obligatoria”.
Ese cambio de postura del PP no es suficiente para las fuerzas de oposición de izquierdas, a las que preocupa que la integridad del texto que presentó el partido ultra siga aprobado. “Almeida ha un bulo anticientífico, como es el síndrome posaborto y, por mucho que después haya intentado recoger cable de manera tímida, lo que se aprobó es lo que se aprobó”, critica Rubiño. Para la socialista, Reyes Maroto, el regidor popular “en lugar de rectificar, trata de confundir” y critica que se mantenga a día de hoy un acuerdo que considera “vergonzoso e inaceptable” y que, según su partido, “atenta contra los derechos de las mujeres”.
Tanto el PSOE como Más Madrid creen que el acuerdo del síndrome posaborto contradice la Ley de Salud Sexual y Reproductiva y de las Interrupción Voluntaria del Embarazo. “Este tipo de mensajes solo buscan generar culpa y miedo, atentando contra el derecho de las mujeres a decidir libremente sobre su maternidad”, escriben ambos partidos en el texto conjunto con el que piden un pleno extraordinario que deje sin efecto la decisión del PP y de Vox.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.