Tres días seguidos de atascos en el transporte público de Madrid por el cierre de la Línea 6 de metro: “Ya son demasiadas cosas”
Este miércoles vuelve a repetirse la escena de estaciones de metro y paradas de autobuses repletas de viajeros que no pueden subirse a algún medio de transporte para comenzar su día


La tercera no ha sido la vencida: la mañana de este miércoles cientos de pasajeros se han vuelto a aglomerar en los andenes del metro y en las paradas de autobuses como consecuencia de las afectaciones provocadas por los cortes en la Línea 6. La semana laboral, y la primera del curso escolar, llega a su ecuador con el mismo caos del lunes y del martes. Sobre las 08.00 en los alrededores de Moncloa, una de las cabeceras de del cierre de la Circular, las filas de espera ya serpenteaban por las aceras, con cientos de personas intentando comenzar su día.
Moncloa es una de las estaciones más transitadas de la red de Metro, además de contar con varias paradas de autobuses municipales, por lo que al constante flujo de pasajeros de cada línea, esta semana se han sumado quienes ya no pueden subirse a la Línea 6. Entre los que allí buscan otras alternativas están, sobre todo, los jóvenes que intentaban llegar a sus centros de estudios en Ciudad Universitaria.
Andenes que ni en Nueva Delhi y aún le quedan 3 minutos al siguiente metro en la línea 2. @metro_madrid no vuela, pero sí hacina. pic.twitter.com/bZeNFvjzvB
— Miryam M. (@miriendola) September 10, 2025
El ayuntamiento ha informado de que el servicio de autobuses sustitutivos “ha funcionado con normalidad, con unas frecuencias de entre dos y cinco minutos”. Añaden que este miércoles el número de vehículos de la línea SE6 ha pasado de los 56 de ayer a 61.
Sin embargo, lo que antes era un trayecto de menos de 10 minutos en la Circular, entre las estaciones de Moncloa y Ciudad Universitaria, hoy se ha vuelto a convertir en una odisea que comienza despertando antes de lo normal para prever cualquier problema. Fernanda Córdoba, una joven de 18 años, ahora pone su alarma 20 minutos antes, a las 06.40, porque su recorrido usual de 30 minutos entre Urgel y La Elipa se ha convertido en uno de casi una hora. “En los autobuses sustitutivos que pusieron tardas tres turnos en subirte, así que prefiero caminar”, dice la joven.

Como ella, muchas son las personas que esta mañana han llegado a la estación y, con el metro cerrado, han intentado subirse al autobús. Y cuando han visto las largas filas, han intentado subirse a una BiciMad, pero el sistema hoy vuelve a estar caído. En una de las estaciones de bicicletas municipales cercanas a Moncloa, media docena de jóvenes intentaban sacar una para ir a la universidad, pero en la pantalla aparecía el mismo mensaje: “Error interno. No se puede realizar la operación de inicio de sesión”.

“Da un poco de pena porque los servicios están para algo y ya son demasiadas cosas”, dice Inés Martínez, una estudiante de Arquitectura, que se ha resignado a ir andando ante los problemas BiciMad. La situación es la misma de ayer, aunque una portavoz del área de Movilidad del Ayuntamiento de Madrid aseguraba entonces que el sistema funcionaba bien, a excepción de “un momento” en el que el sistema se ralentizó.
El servicio de BiciMad fue gratuito los dos primeros días de la semana debido al inicio del curso escolar, lo que podría significar mayor afluencia de personas para usar este servicio durante estos días que la normal. Según el Consistorio, el lunes se llegó a los 66.505 usuarios y el martes fueron 65.713. Los datos de este miércoles, cuando el servicio de bicicletas ha vuelto a ser de pago y el sistema tampoco ha dado de sí, no han sido facilitados. La portavoz de Movilidad ha insistido en que los problemas solo han ocurrido en ciertos momentos: “El uso masivo de la bicicleta pública madrileña durante estas dos jornadas ha provocado incidencias puntuales de ralentización en el sistema, pero no ha impedido que hayan podido hacer uso de ella, como demuestran los datos de usos obtenidos”.
La portavoz del Psoe en el Ayuntamiento de Madrid, Reyes Maroto, ha visitado esta mañana los alrededores del intercambiador de Moncloa. “Miles de estudiantes comienzan el curso en medio de un caos y sometidos a una carrera de obstáculos, porque no están despistados, lo que falta es información y planes eficaces”, ha dicho. “Este es el modelo Almeida, el modelo del caos, el modelo de generar problemas a los madrileños”. Maroto ha recordado que son los trabajadores de la EMT quienes sufren el enfado de los pasajeros afectados y que “no se merecen” las consecuencias de la mala gestión.
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, aseguró este martes que lo ocurrido el segundo día de caos no fue más que “una confusión”, producto de las varias obras que convergen en la ciudad y la vuelta a clases. “Puede haber momentos de confusión y de desorden, pero hoy ya no ha pasado lo de ayer”, señaló, en referencia al caos que hubo la mañana de este lunes en varias estaciones de Metro cerradas total o parcialmente por las reformas en la Línea 6 y en las paradas de los autobuses especiales que sustituyen estos trayectos.

En lugar de dar explicaciones sobre la insuficiencia de las medidas para evitar estos atascos de pasajeros ―una situación que, en parte, era previsible, teniendo en cuenta que en mayo ya se había cerrado el arco oeste de la Circular―, el alcalde prefirió cargar contra el ministro de Transportes, Óscar Puente, que destacó en X los problemas en la capital con la línea 6 de metro y con bicimad. Almeida le reprochó que los trenes de la red de Cercanías siempre “funcionan igual de mal”. “Ayer lo que vimos es a un ministro que, por no ocuparse de los trenes, se ocupa del metro de Madrid”, dijo. “El transporte de Madrid es bastante mejor que los trenes de Óscar Puente”.
El arco oeste de la Línea 6 cerró el pasado sábado 6 de septiembre, pero no fue hasta este lunes cuando colapsó buena parte del transporte público de la ciudad, sobre todo en las líneas de metro y autobuses que pasan por alguna de las 15 estaciones cerradas por las obras: Ciudad Universitaria, Vicente Aleixandre, Guzmán el Bueno, Cuatro Caminos, Nuevos Ministerios, República Argentina, Avenida de América, Diego de León, Manuel Becerra, O’Donnell, Sainz de Baranda, Conde de Casal, Pacífico, Méndez Álvaro y Arganzuela-Planetario.

Estos cierres, entre Legazpi y Moncloa, forman parte de la segunda fase de las obras de modernización de Línea 6, que se extenderán previsiblemente hasta el 31 de diciembre. El principal servicio sustitutivo es la línea SE6, que replica el trayecto entre ambas cabeceras y es gratuita. Otro servicio, el SE5, recorre el tramo entre Moncloa y Cuatro Caminos, con paradas en Vicente Aleixandre y Guzmán el Bueno.
La ampliación de la línea 180 seguirá activa, entre Legazpi y la estación El Pozo y su cabecera estará ubicada en la calle de Cobre, frente a la estación de metro Arganzuela-Planetario. Esta estación es la única que ha estado cerrada tanto durante la fase anterior de obras como en esta, por funcionar como centro de coordinación logística. Para responder al cierre nocturno que afecta a toda la línea, se ha puesto en marcha el servicio SEN en el arco oeste, entre Legazpi y Moncloa, que funciona de domingo a jueves entre las 00.00 y las 02.00 horas.
Con información de Lucía Franco, Rafa Ruiz-Matas, Óscar Oliván y Natalia Rodicio
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.