Ir al contenido
_
_
_
_

La Asamblea de Madrid obliga a acudir a la Cámara a los diputados que cobraban un plus de 1.556 euros sin ir a reuniones

Tras detectar las ausencias del portavoz nacional de Vox y de un representante de Más Madrid, la Mesa decide que la asistencia a la Junta de Portavoces sea imprescindible, y que se pierda el complemento en caso de reincidencia

Vista general del pleno de la Asamblea de Madrid.
Juan José Mateo

El PP de Isabel Díaz Ayuso ha empleado este miércoles su mayoría absoluta para obligar a acudir a la Asamblea regional a los diputados que cobraban un plus mensual de 1.556 euros sin asistir a las reuniones semanales de la Junta de Portavoces. Así lo ha dictaminado este miércoles la Mesa, organismo que dirige el día a día del Parlamento autonómico, tras detectar que José Antonio Fúster, diputado regional y portavoz nacional de Vox, y Emilio Delgado, representante de Más Madrid, cobraban este complemento sin acudir casi nunca a esas citas. Como los servicios jurídicos de la Cámara ya concluyeron que esa actitud no era punible, porque el reglamento no vinculaba el cobro del plus con la asistencia, la Mesa ha hecho precisamente eso: hacerla obligatoria.

“La Mesa ha decidido que la asistencia de los viceportavoces a la junta de portavoces es obligatoria”, explica un portavoz del Parlamento regional sobre los diputados que en cada grupo parlamentario desempeñan el papel de portavoces adjuntos, o número dos del grupo. “También se ha decidido que en caso de que los viceportavoces no asistan a tres juntas de manera consecutiva, o a 5 de manera no consecutivas, se les quite el complemento durante lo que quede de periodo de sesiones”, añade. “Al igual que ocurre cuando un diputado no asiste a los plenos o comisiones”.

Hasta el 2 de junio, Fúster, que ha planteado asistir telemáticamente a las reuniones, puesto que la Junta de Portavoces coincide con la reunión semanal de la dirección nacional de Vox, había acudido a 12 de 47 citas posibles, según un portavoz de la Asamblea. Delgado, por su parte, lo había hecho a 2 de 65, según este mismo interlocutor. Ambos cobran un complemento por sus labores de coportavoces: 1.468 euros más al mes hasta 2025, y 1.556 desde entonces, según el portavoz de la Asamblea.

El cobro de ese complemento abrió la puerta a que la Cámara se interesara por aclarar si los diputados habían incurrido en algún tipo de falta por no estar presentes como coportavoces en las reuniones semanales de la Junta. De hecho, el presidente del Parlamento, Enrique Ossorio, advirtió a los dos afectados de “las posibles consecuencias legales” de sus ausencias.

Sin embargo, tanto Vox como Más Madrid expresaron que sus diputados habían cumplido estrictamente con sus obligaciones y el reglamento. Y efectivamente, la poca precisión de la normativa, que no incluía hasta ahora una vinculación clara entre esa paga extra y la asistencia a la Junta, impide que se les solicite ahora que devuelvan el dinero con efectos retroactivos, según un informe firmado por un letrado de la Asamblea al que accedió este diario.

Así, este documento concluye que “a pesar del número significativo de ausencias de los portavoces adjuntos en las reuniones de la Junta de Portavoces (...) no resulta procedente, en nuestro criterio, instar la devolución de las cantidades percibidas (...)”. La razón es que “no habría soporte jurídico para cualquier planteamiento de requerimiento de reintegro” debido a “la imprecisión normativa”. Eso, se argumenta en el dictamen, llevaría ahora a la necesidad de reformar la norma para precisarla y así poder afrontar casos parecidos en el futuro.

La Mesa ha decidido este miércoles hacer eso precisamente. Algo que se esperaba en la Asamblea desde que la actualización del salario de los diputados, adelantada por EL PAÍS, cambió la denominación del complemento de la polémica, que dejó de estar adscrito a la labor de portavoz adjunto para pasar a estarlo a la asistencia a la junta de portavoces.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Juan José Mateo
Es redactor de la sección de Comunidades y está especializado en información política. Trabaja en EL PAÍS desde 2005. Es licenciado en Historia por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Periodismo por la Escuela UAM / EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_