_
_
_
_

Más Madrid reclama la comparecencia de cuatro cargos de Ayuso por el intento de intimidación a periodistas de EL PAÍS

El partido registra en la Asamblea una declaración en defensa de la libertad de prensa tras difundir el Gobierno regional los nombres, la foto y un bulo sobre dos reporteros que informan sobre el presunto fraude fiscal de la pareja de la líder

La presidenta de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en el acto de celebración del flamenco como Bien de Interés Cultural, este miércoles en la Real Casa de Correos.
La presidenta de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en el acto de celebración del flamenco como Bien de Interés Cultural, este miércoles en la Real Casa de Correos.chema Moya (EFE)
Juan José Mateo

Más Madrid, el partido que lidera la oposición al Gobierno de Isabel Díaz Ayuso, reclama que comparezcan en la Asamblea regional cuatro cargos autonómicos para que aclaren si conocían que mandos de la Comunidad de Madrid difundieron o ayudaron a difundir el nombre, la foto y un bulo sobre dos reporteros de EL PAÍS que informan sobre el presunto fraude fiscal de la pareja de la líder conservadora, Alberto González Amador. Además, el partido de Manuela Bergerot, que ya había pedido la comparecencia de Miguel Ángel Rodríguez, jefe de gabinete de la presidenta regional, por amenazar a una periodista de eldiario.es, también propondrá una declaración en defensa de la libertad de prensa. Todas esas iniciativas dependen del PP, que goza de mayoría absoluta en el Parlamento autonómico.

De esta manera, Más Madrid quiere que den explicaciones en la cámara de Vallecas el consejero de Presidencia, Miguel Ángel García Martín; el titular de Interior, Carlos Novillo; la directora general de medios, Cristina Gil; y el director general de seguridad, Luis Miguel González Morato.

“Ante quienes usan la presidencia de la Comunidad de Madrid para amenazar, difundir bulos y señalar a medios de comunicación, nosotros impulsamos esta declaración institucional para que la Asamblea arrope a los profesionales de la prensa y se manifieste claramente a favor de la libertad de prensa”, explica Bergerot. “El Partido Popular tiene que elegir si se suma a esta declaración a favor del respeto al trabajo periodístico o se pone del lado de las prácticas intimidatorias de Miguel Ángel Rodríguez, hasta ahora apoyadas por la presidenta Isabel Díaz Ayuso”.

Dos reporteros de este diario fueron identificados por un policía el martes por la tarde en los alrededores de la casa donde residen González Amador y Díaz Ayuso, cuando trataban de aclarar los indicios no confirmados de una supuesta obra ilegal en la residencia. Esos datos personales fueron comunicados al director general de seguridad de la Comunidad de Madrid, según una fuente gubernamental, y luego fueron difundidos a los medios de comunicación por el equipo de la presidenta regional, que además acusó falsamente a los reporteros de acoso a menores.

Los datos de cualquier persona identificada por las fuerzas de seguridad son confidenciales y, por tanto, no pueden ser facilitados a terceros ni, por supuesto, divulgados a la prensa. Uno de los medios de comunicación que se hizo eco del bulo, publicándolo sin contrastar su veracidad, ni contactar con los afectados, incluso publicó una fotografía de los informadores.

El equipo de la presidenta, Isabel Díaz Ayuso, también ha difundido que “periodistas encapuchados” de eldiario.es intentaron “asaltar” la vivienda, una acusación que ha desmentido este medio. Tras una semana informando sobre el presunto fraude fiscal cometido por la pareja de la presidenta, que sextuplicó las ventas de su empresa durante la pandemia gracias a su labor como comisionista, los periodistas de EL PAÍS se dirigieron la tarde del martes a la zona en la que este reside para hablar con vecinos o comerciantes e intentar aclarar si recientemente habían observado señales de una reforma en ese edificio.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

De esta manera, los informadores hablaron con varios vecinos que salieron del edificio entre las 19.00 y las 19.45. Cuando ya se disponían a abandonar la zona, un hombre de unos 50 años, vestido de paisano, se acercó a ellos y se identificó como policía nacional con una placa. En una conversación cordial, les pidió que se identificaran y estos le entregaron sus credenciales profesionales y DNI. El agente se retiró hasta un vehículo y tomó nota de los datos personales. Dos hombres también de paisano que no se identificaron observaron la escena a pocos metros. Tras esto, el agente volvió con la documentación y los dos reporteros se retiraron.

Una hora después, el equipo de la presidenta Ayuso envió un mensaje a distintos periodistas con los siguientes párrafos: “Han estado acosando a los vecinos de la presidenta, incluido niñas menores de edad, en un acoso habitual en dictaduras. Todo se ha denunciado a la Policía Nacional, pero el delegado del Gobierno amparará estas actuaciones. El delegado del Gobierno no quiere poner vigilancia permanente 24 horas en la casa de la presidenta, lo que supone una anomalía. Además, empleados de eldiario.es encapuchados intentaron acceder a la casa de la presidenta. Nunca se ha visto este amedrentamiento en democracia”.

El agente que identificó a los dos periodistas pertenece al equipo de contravigilancia del servicio de seguridad de la presidenta madrileña, según una fuente gubernamental. Como marcan los protocolos policiales, informó de la incidencia al jefe de escoltas, que a su vez facilitó los datos al director general de Seguridad de la Comunidad de Madrid, según un interlocutor conocedor de los hechos.

La información de la identidad de los dos periodistas, que a las dos horas escasas de haber sido obtenida estaba ya en algunos medios de comunicación, partió de la Comunidad de Madrid. Pese a que su emisor ha asegurado que consta una denuncia contra los reporteros, no existía ninguna en la noche del martes, según ha confirmado este diario.

Suscríbete aquí a nuestra newsletter diaria sobre Madrid.

Sobre la firma

Juan José Mateo
Es redactor de la sección de Madrid y está especializado en información política. Trabaja en el EL PAÍS desde 2005. Es licenciado en Historia por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Periodismo por la Escuela UAM / EL PAÍS.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_