_
_
_
_

Rafael Amargo se enfrenta a nueve años de prisión por tráfico de drogas

La Audiencia Provincial de Madrid juzgará desde este miércoles al bailaor, al que la policía acusa de vender metanfetamina en su casa en Malasaña y de repartirla a domicilio

Rafael Amargo
Rafael Amargo, en la rueda de prensa que ofreció en el teatro de La Latina tras su detención en diciembre de 2020.Europa Press (Europa Press)
Patricia Peiró

El artista Rafael Amargo se enfrenta a nueve años de prisión por un delito contra la salud pública en el juicio que se celebrará desde el próximo miércoles en la Audiencia Provincial de Madrid. Esta es la petición de condena del Ministerio Fiscal, que considera probado que Amargo y otro acusado distribuían habitualmente metanfetamina y otras sustancias desde su casa en el céntrico barrio de Malasaña, y también hacían entregas a domicilio. Junto a él, se juzgará a su mujer, Luciana Bongianino, al productor Eduardo de los Santos y a un socio de Amargo llamado Miguel Ángel Batista León. Además de esta investigación, Amargo fue detenido nuevamente por los mismos hechos este marzo.

En una mutitudinaria rueda de prensa ofrecida por el bailaor de la mano de su entonces abogado y rodeado de su compañía en el teatro de La Latina, Amargo defendió su inocencia y negó ser el cabecilla de un minicartel de drogas. En los registros, los agentes encontraron 100 gramos de metanfetamina, 40 gramos de ketamina y tres botes de popper, entre otras sustancias. El bailarín aseguró que él y su amigo se dedicaban a vender pequeñas cantidades a amigos, pero que en los últimos tiempos se había “ampliado el negocio”. Para reforzar la idea de que él no es ningún capo de la droga en las calles de Madrid, llegó a explicar que en este momento de su vida estaba viviendo con estrecheces, aunque “sin pasar hambre”. De aquella intervención, queda una icónica aseveración del artista: “De mi casa nadie se va con más droga de la que entró”.

La policía opina lo contrario después de una investigación de meses de seguimiento y de una entrada y registro en la que no solo encontraron estupefacientes, sino también un móvil que supuestamente se utilizaba para los encargos y una báscula de precisión para medir las sustancias. “En los dispositivos de vigilancia que se establecieron sobre el domicilio, los agentes pudieron observar cómo acudían numerosas personas que tras acceder al mismo, y permanecer en el interior escasos minutos, salían nuevamente de manera apresurada, procediendo la policía a identificar a dos de ellas, interviniendo sustancia estupefaciente que se había adquirido en dicho domicilio”, recoge el escrito del Ministerio Público.

Los investigadores sostienen que Amargo llevó a cabo este tráfico de drogas al menos desde abril de 2020, en plena pandemia. Según las pesquisas posteriores a la primera detención, los agentes constataron que esa actividad no había cesado después de las denuncias de los vecinos, que señalaron el trasiego constante de supuestos clientes que incluso hacían cola en el descansillo, según sus declaraciones. Por este motivo, en marzo, Amargo fue detenido de nuevo a la salida de una actuación en Alicante de nuevo por el mismo delitos, al que se sumó el de atentado contra la autoridad porque, según los agentes, el artista se resistió en el camino a los calabozos.

Amargo se negó a un posible acuerdo con la Fiscalía hace unos meses, según ha explicado su letrado a Efe, porque confía en que en este juicio se demuestre que él no dirigía una organización de distribución de droga. Se prevé llenazo en la vista oral contra Amargo y sus supuestos compinches y de hecho se ha habilitado para la misma la sala con más capacidad de público de toda la Audiencia Provincial. El tribunal ha rechazado su emisión por streaming en un circuito cerrado.

Suscríbete aquí a nuestra newsletter diaria sobre Madrid.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Patricia Peiró
Redactora de la sección de Madrid, con el foco en los sucesos y los tribunales. Colabora en La Ventana de la Cadena Ser en una sección sobre crónica negra. Realizó el podcast ‘Igor el ruso: la huida de un asesino’ con Podium Podcast.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_