_
_
_
_

Así se colapsa Madrid por la lluvia: afectadas cuatro autovías y tres líneas de metro

El tormentón, de entre 10 y 30 litros por metro cuadrado, deja atascos y cortes en la A-1, A-2, A-3 y A-6, cierre de estaciones en las líneas 7, 5 y 10 del suburbano y más de 30 salidas de los bomberos

Fuertes lluvias en la zona de Canillejas, Madrid, este lunes 29 de mayo. Foto: BEATRIZ CEBRECOS (EFE)

Madrid se colapsa cuando llueve, especialmente cuando caen grandes cantidades de agua en poco tiempo, en el caso de la tarde de este lunes, entre 10 y 30 litros de agua por metro cuadrado dependiendo de las zonas, donde más en los distritos de San Blas, Barajas, Hortaleza y Fuencarral. El tormentón, con fuerte aparato eléctrico, ha comenzado a caer sobre las seis de la tarde y ha durado unas dos horas, ha recorrido la ciudad de este a oeste y ha provocado a su paso balsas de agua en las calles, así como problemas en tres líneas de metro y en las principales carreteras de acceso a la ciudad, principalmente la A-2, así como en la M-30, a la altura del nudo de Colmenar.

En principio, en toda la comunidad, incluida la capital y el área metropolitana, había un aviso amarillo, el más bajo, por el riesgo de que cayeran 15 litros en una hora, que por la tarde la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) elevó a naranja, el segundo de los tres existentes, por fenómenos ya observados, al formarse una línea de turbonada sobre la capital ―una línea de tormentas organizadas y muy activas, que pueden dejar intensa precipitación, intenso aparato eléctrico y fuertes vientos― que estaba dejando intensidades que podían alcanzar los 30 litros en una hora en algunas zonas. “La línea ha avanzado muy lentamente, por lo que ha dado tiempo a que descargara mucha agua”, explica Miguel Ángel Pelacho, delegado de Aemet Madrid. El martes, Madrid continuará bajo aviso amarillo y “puede producirse algo similar”, aunque los últimos datos apuntan a “la zona del suroeste”.

Como consecuencia de la intensa lluvia, la circulación de trenes ha quedado interrumpida por acumulación de agua en varios puntos de la red de metro. En la línea 7 se ha cortado la circulación en varios tramos: en el de Pueblo Nuevo a Cartagena —tres paradas― y entre Canal y Guzmán el Bueno, en ambos sentidos. Los trenes no hacían parada en Avenida de la Ilustración. La línea 10 también se ha cerrado entre Fuencarral y Begoña, así como en la línea 5 entre las estaciones de Pirámides y Urgel. Un portavoz de Metro de Madrid ha indicado que “hay un vestíbulo en Canillejas y otro en Francos Rodríguez que se ha tenido que cerrar, pero las estaciones funcionan y el servicio de trenes también”. En Cercanías, los trenes que circulan con sentido Chamartín no realizan parada en Ramón y Cajal, según Adif.

En cuanto a las carreteras, las autovías A-1, A-2, A-3 y A-6 también han sufrido retenciones de hasta 29 kilómetros y el 112 ha recibido avisos por conductores atrapados en el interior de sus vehículos en varias carreteras. Uno de los puntos más afectados ha sido la A-2. En este punto, según la información facilitada por la Dirección General de Tráfico (DGT), esta autovía ha tenido que ser cortada de forma total a la altura del kilómetro 8,5, en la zona de Canillejas, así como en el enlace con la M-50, a la altura del kilómetro 20, en Torrejón de Ardoz. También se ha cerrado al tráfico la M-14, entre los kilómetros 2 y 7.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Además, se ha registrado congestión circulatoria en otras vías de acceso a la capital como la A-5, la A-6 o la A-2, así como en la M-40. Asimismo, ha tenido que ser cortada la M-30, en la zona de Avenida de la Ilustración, en concreto desde la calzada exterior (sentido A-6). La circulación se ha desviado por la avenida de Betanzos.

Sobre las nueve de la noche, Metro de Madrid ha restablecido el servicio en los tramos de las líneas 5, 7 y 10, pero continuaban cortados el acceso de la A-2 a la M-50 en San Fernando de Henares, en sentido A-3, y la A-2, en el kilómetro 18. A las nueve de la noche también continuaba una incidencia en la M-30, en la zona de avenida de la Ilustración, ha informado el Centro de Movilidad del Ayuntamiento de Madrid.

En cuanto al tráfico aéreo, Aena ha advertido que las fuertes tormentas en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid Barajas pueden provocar retrasos y desvíos. Los observatorios que tiene Aemet en la capital señalan que en el aeropuerto se han recogido este lunes 10,3 litros por metro cuadrado, en Ciudad Universitaria, 21, y en Retiro, 7,2. Según detalla el delegado de Aemet Madrid, las mayores intensidades se ha producido en Pozuelo, donde han caído 23,4 litros, de los que 21 se han acumulado en apenas una hora, seguido de Alpedrete, con 20,2 en una hora; Arganda, 16,8; y Ciudad Universitaria, 18,7.

La lluvia ha llegado a ser torrencial en varios puntos de la región, al registrarse una precipitación máxima en 10 minutos superior a 10 litros. En Alpedrete se han acumulado 12,8 en 10 minutos, en Arganda, 10,6 y en Pozuelo, 13,6. En la capital, según Miguel Ángel Pelacho, donde más ha arreciado es en el norte, en Ciudad Universitaria y en Canillejas, pero en esta zona no hay estación.

El Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid han activado el Plan de Actuación de Inundaciones, que consiste en avisar a la población y dar una serie de recomendaciones básicas: evitar cruzar zonas inundadas, abandonar el vehículo si se atasca, si el agua no deja abrir las puertas o si la altura del volumen de agua supera al de las ruedas; alejarse de cauces de ríos, arroyos y zonas bajas o priorizar autovías, entre otros.

El agua en algunas calles, como la de Servator en Canillas, ha rebasado el sistema de alcantarillado y ha inundado la vía. Igualmente, se han registrado inundaciones en varias zonas de algunos de los grandes hospitales de la capital, como La Paz o el Ramón y Cajal, donde los trabajadores han señalado que ha quedado inutilizada parte de urgencias, la farmacia, el almacén y los despachos de la cocina.

Los servicios de emergencias del Ayuntamiento y de la Comunidad de Madrid han efectuado en menos de tres horas más de 300 intervenciones, la mayoría por balsas de agua en las calles e inundaciones en sótanos y plantas bajas. Los bomberos del Ayuntamiento de la capital han realizado entre las 18.30 y las 20.30 más de 30 intervenciones, de las que han priorizado las que precisaban del rescate de personas, ha indicado Emergencias Madrid. Tras la remisión de las lluvias, sobre las ocho y media de la tarde, los bomberos municipales continúan gestionando una lista de espera de unas 100 incidencias pendientes.

En toda la región, según ha informado Emergencias 112 Comunidad de Madrid, se han gestionado 271 incidencias entre las seis y las ocho de la tarde. Los bomberos de la Comunidad han atendido una veintena de avisos, la mayoría en los municipios de Collado Villalba y Alpedrete, aunque ninguno de especial gravedad.

Suscríbete aquí a nuestra newsletter diaria sobre Madrid.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_