_
_
_
_

El director del colegio Virgen de Europa, al ir a declarar sobre el caso de abusos a menores que afecta al centro: “Estoy muy tranquilo”

La declaración ante el juez de Enrique Maestu, hermano del acusado, queda suspendida por la huelga de letrados de la Administración de Justicia

El director del Colegio Virgen de Europa de Boadilla del Monte (Madrid), Enrique Maestú.
El director del Colegio Virgen de Europa de Boadilla del Monte (Madrid), Enrique Maestú.
Patricia Peiró

Enrique Maestú, el director del colegio Virgen de Europa, en la localidad madrileña de Boadilla del Monte, debía declarar este martes por el caso de abusos sexuales que estalló en su centro el verano pasado. Supuestamente uno de los docentes, que además es hermano de Maestú, grabó a una decena de niñas mientras se cambiaban de ropa en una sala del colegio. Sin embargo, la declaración ante la jueza, en la que comparecía como testigo, ha sido suspendida por la huelga indefinida de letrados de la Administración de Justicia. A la salida, Maestú ha lamentado la presencia de periodistas e incluso ha llegado a soltar una carcajada irónica: “Siento por vosotros que tengáis que hacer estas cosas. Seguid jugando, yo estoy muy tranquilo”.

La titular del Juzgado de Instrucción número 5 de la localidad madrileña de Móstoles tenía previsto tomar este martes declaración al director del colegio ―que dimitió en octubre como presidente de la Asociación de Colegios Privados e Independientes al conocerse el caso―, a la directora pedagógica y la directora de Primaria, pero al llegar a la sede judicial les han comunicado que la huelga que siguen los secretarios judiciales impedía celebrar las comparecencias, ya que no se consideran servicio mínimo.

El profesor investigado, A. Maestú, es el coordinador de Artes y hermano del director. Ambos son dueños del centro, una empresa familiar fundada en 1961. Las investigaciones se iniciaron en junio de 2022 porque supuestamente el docente perdió un dispositivo electrónico que contenía imágenes de las alumnas y una vecina lo encontró por la calle. En esos vídeos, que han tenido que ver los padres para cerciorarse de que sus hijas eran víctimas, se observa cómo el profesor coloca la cámara, de hecho queda registrada su cara en primer plano, y a continuación las niñas van entrando en la sala de audiovisuales para cambiarse de ropa varias veces. La excusa con la que había citado ese día de junio a las niñas en el centro era la de grabar un corto con un guion que habían escrito ellas.

Los agentes siguen investigando todo el material para saber cuántas víctimas puede haber, porque el hombre lleva dando clase en el centro, propiedad de su familia, muchos años. Las familias se quejan de que el colegio no pusiera los hechos en conocimiento de la Consejería de Educación y tratara el caso con poca transparencia. Ante las preguntas de los periodistas este martes por esta falta de comunicación con la Comunidad de Madrid, Maestú ha asegurado entre empujones que no pensaba hacer ninguna declaración al respecto.

En junio, poco después de la detención del hermano del director, los responsables del centro enviaron una circular a los padres en la que dieron algunos detalles de la situación y mostraron su apoyo a los afectados. Sin embargo, el profesor no fue formalmente apartado de su puesto. Los padres de las niñas creen que se ha primado mantener la reputación del centro que ayudarlos. El colegio contraatacó a las quejas de abandono de las familias colgando en octubre un comunicado en la intranet en el que aseguraban que los denunciantes tenían interés en “cerrar el caso con una cuantiosa reparación económica”.

Se prolonga así una investigación con pocos avances desde que se detuvo al acusado. Fuentes jurídicas han explicado a la agencia Efe que no hay fecha para las declaraciones programadas para este martes y que este proceso continúa estancado, ya que no hay todavía un informe de la Guardia Civil sobre el análisis de los dispositivos incautados al profesor. El docente ya fue llamado a declarar ante la juez, pero se acogió a su derecho a guardar silencio.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Suscríbete aquí a nuestra newsletter diaria sobre Madrid.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Patricia Peiró
Redactora de la sección de Madrid, con el foco en los sucesos y los tribunales. Colabora en La Ventana de la Cadena Ser en una sección sobre crónica negra. Realizó el podcast ‘Igor el ruso: la huida de un asesino’ con Podium Podcast.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_