_
_
_
_

La comunidad universitaria de la Complutense se levanta contra Ayuso: “Se espera una concentración masiva”

Estudiantes, docentes y sindicatos convocan una protesta este martes en la Facultad de Ciencias de la Información contra el “dedazo” del rectorado de otorgar la distinción honorífica a la presidenta de la Comunidad

Pancarta contra el nombramiento de Isabel Díaz Ayuso como alumna ilustre, colocada en la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Complutense. Cedida por el colectivoContracorriente.
Pancarta contra el nombramiento de Isabel Díaz Ayuso como alumna ilustre, colocada en la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Complutense. Cedida por el colectivoContracorriente.
Beatriz Olaizola

Ayuso non grata. Son las tres palabras que acompañan a la presidenta de la Comunidad de Madrid desde que se anunció su distinción como alumna ilustre de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense el pasado 16 de diciembre. Es también uno de los lemas ―convertido el hashtag y que corre como la pólvora en redes sociales― de la concentración que varios colectivos estudiantiles han anunciado para este martes 24 a partir de las 10 de la mañana, en contra de la decisión del rectorado de otorgar la condecoración a Isabel Díaz Ayuso. Al acto se han sumado estudiantes y profesores ―1.500 de ellos firmaron alguna de las tres cartas de repulsa contra el nombramiento―, personal de la universidad, sindicatos y médicos de atención primaria, entre otros.

Las voces de rechazo dentro y fuera de la comunidad universitaria no paran de crecer. El colectivo estudiantil Contracorriente, la agrupación Pan y Rosas, el Sindicato de Estudiantes, junto con CGT y el Movimiento Asambleario de Trabajadores Sanitarios (Mats), han convocado la concentración como “jornada de lucha” y bajo la consigna “No en mi nombre”. A la protesta, también acudirán una decena de organizaciones universitarias ―Frente de Estudiantes, UEP, Estudiantes en Movimiento, UHP, Phisis, La Chispa, RQTR, Sputnik, Manuela Malasaña y Abrir Brecha—, que han firmado un comunicado conjunto para mostrar su “oposición enérgica” al nombramiento. “Responde a un intento del equipo rectoral de utilizar nuestra universidad como plataforma de promoción electoral”, denuncian en el texto.

Natalia Lago, militante de Contracorriente y representante estudiantil de la Complutense, espera que la convocatoria de este martes “sea masiva”: “Hacemos un llamamiento a todos los estudiantes, de todas las facultades. Medicina, Enfermería, Derecho...”. El colectivo lleva movilizándose desde que se anunció el nombramiento, que la estudiante califica de “vergonzoso” y “escandaloso”. “No nos sorprende por parte de un sistema universitario que no tiene en cuenta a los estudiantes y está al servicio de las empresas. Esta distinción a la gran garante de los servicios capitalistas [por Ayuso] entra ahí”, critica. Lago insiste en que la movilización no es solo estudiantil y que va más allá del acto: “Este nombramiento a dedazo en un contexto de lucha y movilización sanitaria no es arbitrario, forma parte de los intereses de cara a las elecciones. Por eso la jornada de lucha de mañana [por este martes] forma parte de la gran oleada de luchas que está habiendo este último año, especialmente en sanidad, en Madrid”.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La protesta en Ciencias de la Información coincidirá con el acto de entrega del diploma honorífico, que se celebra también en la facultad y en el que participarán otros condecorados, como los periodistas Almudena Ariza y Ángel Expósito, el escritor Arturo Pérez-Reverte o el actor Antonio de la Torre. Estos fueron propuestos por la Junta de facultad, pero la designación de Ayuso fue idea del rectorado, lo que ha provocado una fractura en el equipo de gobierno de la Universidad y ha propiciado la dimisión de dos vicerrectores del brazo del PP: Juan Carlos Doadrio (Relaciones Institucionales), por la controversia del nombramiento de Ayuso, y José Ignacio López, (Política Económica) para presentarse a las elecciones a rector.

“La Universidad es el mayor foro de libertad, convivencia y pluralismo que existe. Todos en la universidad pública somos bienvenidos y que una parte pequeña, que no representa a los casi 70.000 alumnos de la Complutense, quiera dar otra imagen, pues les retrata”, ha defendido Ayuso este lunes en un acto en San Sebastián de los Reyes. Para la presidenta, “es normal que la universidad donde se ha estudiado lo quiera reconocer sin más”, y ha considerado que ni alumnos ni docentes deberían actuar “de manera sectaria en contra”.

Pintada contra el nombramiento de Isabel Díaz Ayuso como alumna ilustre, en una de las paredes de la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Complutense. Cedida por el colectivo Contracorriente.
Pintada contra el nombramiento de Isabel Díaz Ayuso como alumna ilustre, en una de las paredes de la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Complutense. Cedida por el colectivo Contracorriente.

Pintadas en color rojo contra la presidenta en las paredes de la Facultad de Ciencias Políticas. Pancartas en el interior. “Ilustres son las sanitarias, obreras y estudiantes”, reza una. Y carteles con la pregunta “¿Alumni Ilustre?” en tono irónico y la respuesta “fuera Ayuso”, que han inundado las redes sociales. Decenas de personas se han hecho una foto con esa misma frase escrita en un folio blanco, una sábana o impresas, y las han colgado en Twitter para mostrar su rechazo a la distinción y en apoyo a la concentración.

Celia del Barrio, portavoz del Sindicato de Estudiantes en Madrid, cree que estos actos de protesta y la concentración son un ejemplo de unidad: “Es una muestra de la indignación colectiva hacia la condecoración a una persona que tiene la Comunidad en una situación lamentable para las familias trabajadoras y que ha puesto a la universidad pública en la diana”. El sindicato espera que la convocatoria del martes sea “grande y nutrida”, al menos esa es la sensación que se respira en los distintos colectivos estudiantiles. “Estamos enfadados. Parece que la distinción es para desmoralizarnos y recordarnos que Ayuso es intocable, y que da igual lo que hagamos, porque ella va a seguir siendo un personaje ilustre”, lamenta Del Barrio.

El reconocimiento a Ayuso también ha despertado críticas entre el equipo docente. Xabier Arrizabalo, profesor de Económicas y miembro por CC OO de la Junta de Personal Docente e Investigador de la Complutense, critica por teléfono la “inoportunidad” del nombramiento “a apenas cuatro meses de las elecciones autonómicas”. “Dar una condecoración a la responsable política de la institución de la que dependen los fondos de quien concede esa condecoración es un dislate”, señala. Y añade: “Ojalá este martes haya una respuesta de rechazo multitudinaria y sin provocaciones por su parte”.

Arrizabalo ha firmado, junto con otros 225 profesores, una de las varias cartas que han circulado este último mes como rechazo colectivo a la decisión del rectorado. Belén Rodríguez de Fonseca, catedrática en Física de la Tierra, promovió una misiva que firmaron 150 investigadores experimentales, a la que siguió una carta de Ciencias de la Información que secundaron más de un centenar de profesores y personal de servicio de la facultad. También se sigue moviendo una encuesta en línea que han firmado 1.500 docentes y estudiantes.

En la del profesor de Económicas, destacan las 34 firmas de docentes de universidades extranjeras, como la Universidad de Buenos Aires (Argentina) o la Universidad Nacional Autónoma de México. “Díaz Ayuso, en las palabras y sobre todo en los hechos, ha actuado permanentemente contra los servicios públicos y en particular contra la enseñanza pública, único posible garante del derecho democrático a la educación. En consecuencia, una universidad pública no debe concederle ninguna distinción”, recoge el texto.

Suscríbete aquí a nuestra newsletter diaria sobre Madrid.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Beatriz Olaizola
Es reportera en la sección de Madrid. Antes escribió reportajes para eldiario.es en el País Vasco, donde cubrió sucesos y temas sociales, políticos y culturales. También realizó prácticas en la Agencia EFE. Graduada en Periodismo por la Universidad del País Vasco y máster en Periodismo UAM- EL PAÍS.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_