_
_
_
_

Muere un empleado de limpieza del Ayuntamiento de Madrid por un golpe de calor mientras trabajaba

El trabajador, de 60 años, se desplomó el viernes en la calle y fue ingresado grave en el Gregorio Marañón. El sindicato CC OO reclama un protocolo laboral para el calor

Una barrendero, este sábado en la calle Mayor de Madrid. Foto: OLMO CALVO | Vídeo: EUROPA PRESS
Soledad Alcaide

Un empleado de limpieza del Ayuntamiento de Madrid ha muerto este sábado de un golpe de calor causado por las altas temperaturas, después de que se desplomara el día anterior, mientras trabajaba en labores de limpieza, según ha confirmado en Twitter el delegado de Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante. El trabajador, de 60 años y contratado a través del servicio de limpieza viaria de la empresa Urbaser, se derrumbó en la avenida de San Diego, en el distrito de Puente de Vallecas, durante su turno, y quedó inconsciente en el suelo sobre las cinco y media de la tarde del viernes. Un testigo de la caída avisó a Emergencias Madrid, que lo atendió en las inmediaciones del lugar.

Los servicios del Samur Protección-Civil han explicado a la agencia Efe que el hombre tenía una temperatura corporal de 41,6 grados cuando lo atendieron. Le aplicaron hielo en las axilas, las ingles y la nuca y también le administraron suero. Como no recobraba el sentido, fue intubado y trasladado al Hospital Gregorio Marañón en estado grave. Allí ha fallecido este sábado.

El sindicato CC OO ha reclamado en un comunicado un protocolo para el trabajo con altas temperaturas. “Este accidente se podía haber evitado si existiera un protocolo”, asegura en el texto el responsable sectorial de limpieza viaria, Manuel Menéndez, que ha lamentado el fatal accidente y también ha expresado su “consternación” por esta muerte. Además, ha recordado que el sindicato había exigido de manera continuada, “a través de los diferentes comités de empresa y con campañas de concienciación pública”, que se establezcan medidas para la actividad bajo altas temperaturas e incluya consejos a los trabajadores sobre cómo protegerse de los golpes de calor, sin que hasta ahora las empresas del sector y el Ayuntamiento de Madrid les hayan hecho caso.

En una conversación posterior, Menéndez ha ampliado que la única posibilidad de que una empresa concesionaria de limpieza atienda sus peticiones está en que reciba el permiso del Consistorio. Rectificar las áreas de la ciudad que se cubren con este servicio ―para evitar las más calurosas en las horas más complicadas o durante una ola de calor―, cambiar las tareas o incluso los horarios depende del Ayuntamiento, que es el que condiciona los pliegos de las concesiones. “Exigimos al Ayuntamiento que actúe”, ha añadido el portavoz sindical. “Hasta hoy no se ha puesto en contacto con las empresas para darles permiso para cambiar”.

Pocas horas después del fallecimiento del trabajador, el responsable de Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, ha anunciado que los empleados municipales de la limpieza viaria van a tener la posibilidad de flexibilizar su jornada laboral, para evitar las horas de más calor, según informa la agencia Europa Press. “De tal manera que este turno de dos a siete de la tarde [en el que trabajaba el operario] puedan hacerlo también en horario de cinco de la tarde a doce de la noche de manera voluntaria. Y que si en las horas centrales del día, de manera voluntaria y si así lo desean, no trabajen y podamos mitigar esos efectos tan adversos en los trabajadores municipales”, ha declarado.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Uniforme de poliéster

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, conoció el jueves de primera mano, durante una entrevista en el programa La Ventana de Madrid de la Cadena SER, la situación en la que viven durante el verano los empleados municipales de la limpieza a través del testimonio de uno de ellos. El alcalde dijo que tomaría nota para que los empleados de la limpieza no trabajen bajo el sol y también admitió que no sabía que el uniforme de los barrenderos era de “poliéster”, un material que mantiene la temperatura. El regidor dijo haberse enterado tras escuchar el testimonio de José, un trabajador municipal, que soporta las altas temperaturas con este vestuario poco adecuado: “Algunos compañeros han tenido problemas con el tema de las rozaduras”. Ante esta afirmación, Almeida prometió que iba a pedir un cambio: “Me comprometo a hablar con el delegado de Medio Ambiente y con las empresas para ver si se pueden introducir mejoras [...] En olas de calor como esta, un uniforme de poliéster no os ayuda lo más mínimo, ni os beneficia para poder trabajar”, aseguró Almeida.

La segunda ola de calor del verano ha provocado 123 muertes en España como consecuencia del calor del viernes, el día de pico máximo de estas muertes, según el último conteo del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), dependiente del Ministerio de Sanidad, dado a conocer este sábado. El cómputo de fallecidos, siempre con retraso debido a las confirmaciones y la logística que conllevan, ha aumentado respecto al balance anterior del Instituto, de tan solo unas horas antes, en el que fijaron 84 las muertes por las temperaturas en los tres primeros días de la ola de calor, entre el 10 y el 12 de julio. Y es previsible que estos números crezcan aún más en los próximos días. En junio, según la monitorización del Instituto, fallecieron 830 personas por este motivo: es el mes en el que más muertes ha habido de los dos últimos años debido al calor, seguido de agosto del año pasado, con 788.

UGT y CC OO han convocado un minuto de silencio en memoria del fallecido este domingo y el lunes al inicio de los diferentes turnos de trabajo del sector de limpieza.

Suscríbete aquí a nuestra newsletter diaria sobre Madrid.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Soledad Alcaide
Defensora del Lector. Antes fue jefa de sección de Reportajes y Madrid (2021-2022), de Redes Sociales y Newsletters (2018-2021) y subdirectora de la Escuela de Periodismo UAM-EL PAÍS (2014-2018). Es licenciada en Derecho por la UAM y tiene un máster de Periodismo UAM-EL PAÍS y otro de Transformación Digital de ISDI Digital Talent. 

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_