_
_
_
_

Ifema entra en el plató

Los recintos feriales inauguran un espacio digital para hacer presentaciones, conferencias y sesiones formativas

F. Javier Barroso
Ifema
Presentación del nuevo plató digital en el pabellón 14.1 el pasado jueves, en una imagen cedida por Ifema.

Mantener una conversación por Zoom no puede considerarse ya como “un evento virtual”. Así de tajante se mostró Hugo Albornoz, el director general de la empresa Mediabrands Content Studio (MBCS) que ha desarrollado junto con Ifema un avanzadísimo plató digital que permitirá conectar a expositores y clientes de todo el mundo. También ha participado la compañía PRG, que se ha encargado de montar la infraestructura de espectáculos tan potentes como la Superbowl o Eurovisión.

Este enorme plató digital se denomina La Pasarela, espacio conectado. Su nombre hace referencia al pabellón 14.1, donde estará con carácter permanente y donde se desarrolla cada seis meses la Mercedes Benz Fashion Week de Madrid —antes conocida como la Pasarela Cibeles—. El plató es el primero de estas características que se utiliza en España en el sector de las ferias y congresos. Permitirá producir eventos y presentaciones virtuales e híbridas —también con presencia de público—. Tiene capacidad para un aforo máximo de 600 personas y permite cuatro modelos de uso, según los responsables de Ifema. El llamado escenario panorámico permite grabar sesiones de formación, conferencias, talleres, reuniones de trabajo y acciones de comunicación interna. Después está el denominado escenario integrado, que se destina al lanzamiento de productos, congresos, programas de televisión, entregas de premios o juntas generales de accionistas. Más complejo técnicamente resulta el escenario inmersivo, cuya finalidad son galas y conciertos. Por último, el escenario XR se ajusta a las necesidades de cada cliente de los recintos feriales. Fuentes de Ifema reconocen que sus posibilidades son “amplísimas” y que ahora mismo “no hay limites a la hora de producir un acto o un evento”.

Más información
Madrid amplía la autocita para la vacuna en la franja de edad en la que va con más retraso
Historias del rap: del corazón al extrarradio de Madrid

Pero este plató no se encuentra solo en una parte del pabellón 14.1, sino que gracias a sus capacidades interactivas puede conectarse de manera directa con otros espacios del mundo, como los que tiene PRG en los principales centros de convenciones del mundo.

El desarrollo de este plató forma parte del plan de digitalización por el que ha apostado la institución ferial, tras la llegada del coronavirus y de las limitaciones impuestas durante la pandemia a las ferias y congresos presenciales. Dentro de esta digitalización también está el desarrollo de potentes plataformas que han permitido desarrollar decenas de congresos de manera virtual o híbrida, como ocurrió el pasado mes de mayo con la Feria Internacional del Turismo (Fitur), la primera de gran tamaño que volvió a hacerse de manera presencial y que contó con numerosas empresas de manera virtual —más de 40.000 personas de 79 países—.

La Pasarela cuenta con tecnología similar a la utilizada en la Superbowl
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

De hecho, el presidente de Ifema, José Vicente de los Mozos, ya explicó el 24 de mayo en una entrevista en EL PAÍS que la ampliación de los pabellones en las parcelas de Valdebebas quedaba en “lo mínimo” y que su preferencia pasaba por “acelerar el negocio digital”. “En tres o cinco años el 30% de la cifra de negocios de Ifema tiene que venir del mundo digital”, afirmó en esa entrevista.

Actos personalizados

“La Pasarela será un lugar donde las marcas y empresas van a poder personalizar sus eventos virtuales o híbridos, ser originales, llegar a sus públicos de la manera que de verdad necesitan”, comentó Hugo Albornoz, de MBCS, durante la presentación del plató virtual el pasado jueves. “En este espacio, las marcas podrán crear un producto de calidad desde el punto de vista creativo y tecnológico para ofrecer al público que esté en la sala y al que esté en sus casas”, añadió.

El director general de Ifema, Eduardo López-Puertas, destacó que el nuevo plató digital permite “nuevas oportunidades de negocio”. “Con este espacio hiperconectado e interactivo, damos un gran salto abriendo nuestras capacidades de colaboración y de servicio al ámbito digital, en un momento clave de transformación del mundo empresarial”, destacó.

Ifema tiene previsto ofrecer en breve junto con MBCS y con el apoyo tecnológico de PRG, una agenda de días abiertos que permitirá mostrar a los grupos de interés el plató digital y todas las posibilidades que permite para sus respectivos negocios.

Suscríbete aquí a nuestra nueva newsletter sobre Madrid.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

F. Javier Barroso
Es redactor de la sección de Madrid de EL PAÍS, a la que llegó en 1994. También ha colaborado en la SER y en Onda Madrid. Ha sido tertuliano en TVE, Telemadrid y Cuatro, entre otros medios. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, está especializado en Sucesos y Tribunales. Además, es abogado y criminólogo.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_