_
_
_
_

Aguado presenta un plan de 1.000 millones en ayudas sin esperar a Ayuso

El vicepresidente llevará al próximo consejo un proyecto de 1.000 millones en ayudas que la presidenta aún no ha aceptado

Juan José Mateo
El vicepresidente, consejero de Deportes, Transparencia y portavoz, Ignacio Aguado, en una imagen de archivo.
El vicepresidente, consejero de Deportes, Transparencia y portavoz, Ignacio Aguado, en una imagen de archivo.Jesús Hellín (Europa Press)

Ignacio Aguado, vicepresidente regional y líder de Cs, presentó este lunes el plan de 1.000 millones en ayudas que quiere incluir en los presupuestos sin alcanzar antes un acuerdo con su socia en el Gobierno, la presidenta Isabel Díaz Ayuso, del PP. El anuncio, interpretado como una medida de presión para aprobar la propuesta en el Consejo de Gobierno de mañana, refleja las tensiones con las que los socios negocian el proyecto de las cuentas públicas, que necesitará el apoyo de Vox.

En mitad de una crisis económica y sanitaria sin precedentes, PP y Cs, los dos socios del Gobierno de la Comunidad de Madrid, no logran ponerse de acuerdo para elaborar el proyecto de Presupuestos para 2021 e iniciar su negociación en la Asamblea regional. Las notorias desavenencias internas entre las distintas consejerías, y las discrepancias sobre la distribución de fondos, han cristalizado este lunes en público, cuando Ignacio Aguado, vicepresidente regional, y líder de Cs, ha avanzado que llevará al consejo de gobierno del próximo miércoles el proyecto de incorporar un plan de ayudas de 1.000 millones de euros (600 para empresas y 400 para familias) insertado en las nuevas cuentas públicas. Una forma de presionar a Isabel Díaz Ayuso, la presidenta regional y número uno del PP, que conoce esa propuesta desde hace tiempo y aún no la ha aceptado.

“Hay muchas familias y muchas empresas que no van a soportar esta tercera oleada, para las que la cuesta de enero va a ser un muro”, ha dicho Aguado durante una entrevista en La 1. “Por eso, en el próximo consejo de Gobierno voy a plantear a mis socios, al PP, que aprobemos un plan de rescate a familias y empresas”, ha añadido. “Si no hacemos nada, las familias acabarán por caer en riesgo de exclusión, y las empresas cerrarán”.

“No tenemos que decir nada al respecto”, han replicado desde el lado popular del Gobierno, donde el consejero de Hacienda, Javier Fernández Lasquetty, intenta controlar con puño de hierro la elaboración de unas cuentas decisivas para el futuro de la región.

¿De dónde saldría ese dinero? Tras la suspensión de la Ley de Estabilidad presupuestaria por parte del Gobierno de España, ha explicado Aguado, se aprobó una Tasa de Referencia para cálculo del déficit del 2′2% del PIB de cara a 2021. La mitad -el 1′1% (que equivaldría a 2.500 millones de euros)-, no computa como deuda ni genera déficit, y será de libre disposición para las Comunidades.

Sin embargo, por encima de los números de los Presupuestos está la mala relación entre los dos socios, que ya hasta intentan apuntarse tantos en público con las cuentas autonómicas. El vínculo entre las dos partes, frágil desde el principio, está ya más que desgastado. Hoy en Madrid parece imposible que se recupere la compenetración esperable entre dos socios gubernamentales, e inimaginable que se llegue a la complicidad que muestran otros políticos de los mismos partidos en otras Comunidades Autónomas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Sirva de ejemplo el apoyo de Francisco Igea (vicepresidente de Castilla y León, de Cs), a Alfonso Fernández Mañueco (presidente autonómico, del PP), por su litigio con el Estado tras haber adelantado el toque de queda a las 20.00 horas. “Cuando tienes la suerte de tener un presidente más preocupado por la suerte de sus vecinos que por la suya propia”, escribió en sus redes el médico de Cs.

Con el coronavirus y los efectos del temporal Filomena como amenazas bien presentes para la evolución de la economía y el paro, la negociación de los Presupuestos amenaza con convertirse en un sainete. Díaz Ayuso llegó al poder en agosto de 2019. Desde entonces, su Ejecutivo no ha podido ni presentar un proyecto de Presupuestos. En 2020 vivió con los que elaboró el anterior Ejecutivo, presidido por Ángel Garrido. Además, terminó el año sin presentar el proyecto para las cuentas de 2021, tan necesarias porque la realidad de Madrid ha cambiado radicalmente. Y ahora, cuando el año en el que deberían estar vigentes esos presupuestos ya ha empezado, ni siquiera se pone de acuerdo con su socio gubernamental. Un pacto que en todo caso no garantizaría nada: PP y Cs gobiernan en minoría, por lo que necesitarán el apoyo de un tercero, probablemente Vox, para sacar adelante las cuentas si algún día las presentan.

Descuentos para personal y residencias

El plan enunciado por Ignacio Aguado pretende movilizar 1.000 millones de euros. Según Cs, su implementación permitiría ayudar a más de 40.000 pymes y autónomos, y beneficiaría a 90.000 familias. Entre las medidas del

proyecto se encuentra una tarifa reducida de 30 euros para el abono de transporte de los viajeros de entre 26 y 30 años. También la contratación de más personal en las residencias. Y ayudas para familias vulnerables con

hijos a cargo. Aguado aseguró ayer que la adopción de esas líneas maestras permitiría crear 12.000 empleos directos, desbloqueando el borrador de unos presupuestos que estarán por encima de los 20.000 millones de euros.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Juan José Mateo
Es redactor de la sección de Madrid y está especializado en información política. Trabaja en el EL PAÍS desde 2005. Es licenciado en Historia por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Periodismo por la Escuela UAM / EL PAÍS.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_