_
_
_
_

Madrid solo ha vacunado durante cinco de los 11 días de campaña

A pesar de que la presidenta Isabel Díaz Ayuso ha prometido vacunación contra la covid-19 incluso en festivos, el acelerón tampoco se activa el Día de Reyes

Fernando Peinado
Coronavirus vacunacion
Residentes y trabajadores de la Residencia DomusVi de Leganés reciben la primera dosis de la vacuna contra la covid-19, este martes.Olmo Calvo

Isabel Díaz Ayuso ha anunciado que Madrid va a vacunar contra la covid-19 mañana, tarde y noche, incluso en festivos. Pero este miércoles, Día de Reyes, la vacunación se ha frenado de nuevo casi por completo. El dispositivo madrileño solo se activó en una de las más de 700 residencias de mayores y personas con discapacidad que hay en Madrid, según un portavoz de la Consejería de Sanidad en el Ejecutivo madrileño.

“Se han ofrecido vacunas para vacunar en 14 residencias y solo ha aceptado una, porque hay mayores que no están el Día de Reyes”, dice este portavoz, que no ha respondido a una pregunta sobre el nombre de esa residencia.

Este parón supone que en Madrid solo ha habido trabajo de vacunación significativo en cinco de los 11 días que llevamos de campaña. Se produjo una interrupción inesperada el pasado martes 29 de diciembre a causa de un problema de suministro de Pfizer y tocó descanso el puente de Año Nuevo (desde el jueves 31 hasta el domingo 3). Por estas pausas, en parte, Madrid figura como la penúltima autonomía en ritmo de vacunación. Solo se han puesto 5.335 dosis de 98.790 recibidas, un 5,4%, según la información del Ministerio de Sanidad.

Después de días apareciendo en la cola de esa tabla, la presidenta Ayuso publicó este martes un tuit que generó expectativas de cambio: “Madrid va a vacunar los lunes, los martes, los miércoles, los jueves, los viernes, los sábados, los domingos y los festivos. Mañana y tarde. Con todos los medios disponibles, públicos y privados. Incluso de noche”.

El vicepresidente regional, Ignacio Aguado, ha reforzado ese mensaje de cambio con otro tuit, este miércoles, en el que llama a una movilización masiva de recursos para vacunar “en centros de salud y en enfermerías. En consultas, por la ventanilla del coche y con el ejército si hace falta”.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

A pesar de que este cambio no se ha notado en la festividad de Reyes, fuentes del Servicio Madrileño de Salud y del sector de las residencias ya perciben novedades: la Comunidad está formando nuevos equipos de enfermeras vacunadoras (hasta ahora ha habido 46 parejas) y se va a vacunar en las residencias este fin de semana. Además, según fuentes del Sermas, han comenzado los movimientos para vacunar en los hospitales madrileños en una fecha muy próxima.

Información sobre el coronavirus

- Aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia

- Buscador de restricciones: ¿Qué puedo hacer en mi municipio?

- Así evoluciona la curva del coronavirus en el mundo

- Descárguese la aplicación de rastreo para España

- Guía de actuación ante la enfermedad

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Fernando Peinado
Es reportero de la sección de Madrid desde 2018. Antes pasó ocho años en Estados Unidos donde trabajó para Univision, BBC, AP y The Miami Herald. Es autor de Trumpistas (Editorial Fuera de Ruta).

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_