_
_
_
_

“Me conformo con no perder la forma física que tenía”

La atleta Sara Andrés sigue preparándose desde su casa para los Juegos Paralímpicos de Tokio, aplazados hasta 2021 por el coronavirus

Ixone Arana
A la izquierda, Sara Andrés en 2019, retratada por Uly Martín. A la derecha, entrenando en casa durante la cuarentena por el coronavirus.
A la izquierda, Sara Andrés en 2019, retratada por Uly Martín. A la derecha, entrenando en casa durante la cuarentena por el coronavirus.

Sara Andrés perdió los dos pies tras un accidente de tráfico cuando tenía 25 años. Recién cumplidos los 30 representó a España en los Juegos Paralímpicos de Río de Janeiro en las prueba de los 100, 200 y 400 metros lisos. Este año la atleta madrileña iba a repetir la experiencia en los Juegos de Tokio, pero por el coronavirus tendrá que esperar, por lo menos, hasta 2021. Aun así, no deja de entrenar ni un solo día en su propia casa, donde vive con su gato. “Me levanto las 9.00, después de desayunar me pongo a entrenar dos horas o dos horas y media, luego como, descanso un poquito y a la tarde me vuelvo a poner”, relata.

¿Cómo se sintió al conocer el aplazamiento de los Juegos?

Me imaginaba desde hace bastante tiempo que si la situación continuaba así lo más lógico era que los aplazaran, así que no me ha pillado por sorpresa. La idea es tomar las circunstancias de la mejor manera posible. Si son el año que viene tenemos un año más para entrenar y estar en mejores condiciones, así que no me desanima, todo lo contrario.

Lleva apenas seis años como atleta profesional, ¿cómo ha cambiado lo que siente por el deporte?

Es mi manera de ver la vida, mi profesión y mi hobby. Está todo en uno. Cada día me da la oportunidad de aprender algo nuevo y también me da la posibilidad de tener valores que no tenía como la constancia y la perseverancia. Tienes que hacerlo todos los días o se nota mucho cómo vas perdiendo fuerza, atención, velocidad, flexibilidad… todo.

¿Cómo lo consigue ahora que está encerrada?

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Desde el primer momento que supimos que teníamos que estar en cuarentena me puse a mirar por internet y compré unas pesas. La suerte es que tengo una pequeña terraza y hago cardio, con la comba hago skipping y subo y bajo escaleras por el portal. Sin tocar nada y sin encontrarme con nadie. Y lo bueno es que he recibido una cinta de correr del Comité Paralímpico, así que estoy muy contenta porque puedo correr más.

¿Ha cambiado esa rutina desde que está permitido salir a hacer deporte a ciertas horas?

No mucho porque aún sigo entrenando en casa. Como llevo prótesis, correr por la calle supone más peligro para mí porque las calles no son lisas, no están preparadas, hay mucha gente… no es muy viable. Lo único que estoy haciendo en las horas de deporte es ir en bici, así trabajo un poco el cardio y los cuádriceps pedaleando.

¿Cómo ha sido esa vuelta, aunque solo sea a la bici?

Es verdad que me costó coger la bici el primer día, pero no he tenido agujetas ni nada, y eso que me hago fácil seis o siete kilómetros, que no es mucho para alguien con pies, pero para alguien sin pies sí. Estoy muy contenta de sentir un poco más de normalidad y libertad, que llevábamos ya muchos días en casa y parecía un poco gris, y con esto de hacer deporte fuera, quieras que no, ves otros espacios, te da el aire, hueles el verano... y es una gozada.

¿Sigue en contacto con su entrenador?

Hacemos entrenamientos a través de videollamadas. Me ve y me corrige los ejercicios. Es muy importante que alguien te mire cuando lo estás haciendo porque aunque tú quieras hacerlo no lo haces tan bien como cuando alguien experto te está dirigiendo.

Acostumbrada a correr todos los días, ¿le está resultando dura la cuarentena?

Me adapto muy bien a las nuevas situaciones, entonces para mí no ha sido un gran cambio. Es verdad que echo de menos estar con la gente, hacer planes… pero también pasaba mucho tiempo en mi casa normalmente. Ahora es un poco más solitario y te sientes un poco más abatido, pero no veo tan mal la situación.

¿Cree que afectará a su actividad cuando esto acabe?

En mi caso yo creo que no mucho por los medios que estoy poniendo. Obviamente no ganaré en calidad de músculo ni de técnica. Lo que no voy a hacer es perderla. Espero no perder la forma física que ya tenía y que era buena. Con eso me conformo. Sé que si me mantengo de esa forma en cuestión de un mes voy a estar igual o mejor.

Antes de atleta era profesora de primaria, ¿ha pensado en retomarlo?

Podría pero no voy a volver porque mi ilusión y mi reto y mi sueño ahora mismo es el deporte. Volveré cuando mi carrera en el atletismo ya se haya acabado o haya decidido yo terminarla por alguna razón. Yo creo y espero que me queden un par de años o cuatro, eso lo decide tu estado de salud.

Aunque su gato le haga compañía, ¿le gustaría que fuese un perro para sacarlo a pasear a cualquier hora?

La verdad es que yo paseaba a mi gato pero ahora no, porque la gente pensará que me lo estoy inventando [ríe]. No lo hago por respeto a los demás, porque van a pensar que es mentira, pero mi gato sabe pasear y tengo correa y todo para sacarlo.

¿Qué es lo primero que hará cuando todo vuelva a la normalidad?

Reunirme con mis amigos y hacer una gran quedada. Yo creo que todos estamos deseando hacer una cena, salir, bailar. Sería bastante sano hacer una fiesta, que hay que celebrar.

Una idea para sobrellevar el encierro

La vida de Sara Andrés gira alrededor del deporte, pero, además, aprovecha el encierro en casa para desempolvar otros hobbies: “Hacía mucho que no tocaba la guitarra y la estoy retomando. Y también me he puesto a aprender inglés”. La atleta se relaja viendo series y películas. Eso sí, con cuidado de que “no abarque todo el día porque si no sientes que no te ha cundido nada”, confiesa.

Fototexto coronavirus

Coronavirus: preguntas y respuestas

La crisis global desatada por la epidemia de Covid-19 tiene un enorme impacto en distintos ámbitos. Esta guía, en constante actualización, clasifica y aclara las dudas más recurrentes

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Ixone Arana
Es redactora de Estilo de Vida. Antes de incorporarse a EL PAÍS, donde también ha escrito para la sección de Madrid, trabajó en 'Cinco Días', principalmente en la sección de Fortuna. Graduada en Periodismo por la Universidad del País Vasco y Máster de Periodismo UAM-EL PAÍS.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_