_
_
_
_

Díaz Ayuso revienta todos los puentes con Sánchez: “Reconozco mi error, fiarme de la izquierda”

La presidenta de Madrid, región que registra 60.000 contagios y más de 14.000 muertos, ataca al Gobierno central por la gestión de la crisis

La presidenta de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, habla conversa con el vicepresidente, Ignacio Aguado, antes del comienzo de pleno en la Asamblea. En vídeo, declaraciones de Ayuso este miércoles en la Asamblea.Vídeo: EP
Juan José Mateo

Todos los puentes rotos con el Gobierno central. El pacto propuesto por el PSOE para acordar unos presupuestos de reconstrucción tras la crisis del coronavirus, herido de muerte. Y el Ejecutivo de coalición de Madrid, aliviado por una defensa sin distinciones entre el PP y Cs. Esas han sido las principales consecuencias del durísimo discurso protagonizado este miércoles por Isabel Díaz Ayuso en la Asamblea de Madrid, donde ha defendido la gestión de su Gobierno ante una pandemia que ya deja más de 60.000 contagiados y más de 14.000 muertos en la región.

“No debimos confiar en un Gobierno que se ha ufanado de usar la mentira para llegar y permanecer en el poder (…) Reconozco mi error: fiarme de la izquierda. Les aseguro que no volverá a ocurrir”, ha dicho Díaz Ayuso sobre el Ejecutivo de Sánchez. “Hemos llegado a desconfiar de todos, a pensar hasta que iban a boicotear la llegada del material, hemos visto escenas que les harían borrarse inmediatamente de sus partidos”, les ha espetado a los diputados de la oposición. “Que quede claro, hemos estado solos”.

Con Madrid convertida en el epicentro de la pandemia en España, desbordados los hospitales, llenas de fallecidos las residencias, y agotados los profesionales, esa frase resume cómo Díaz Ayuso ha defendido su gestión por contraposición a la del Gobierno central. Toda la responsabilidad del horror, para Sánchez. No ha habido lugar para los matices, ni ha intentado la presidenta ser una equilibrista caminando por el cable fino que mezcla el respeto institucional con la crítica constructiva.

Al contrario. Desde la enumeración de las cartas enviadas sin respuesta a la Moncloa, hasta el puñado de definiciones denigratorias contra el Gobierno (“inoperante”, “insolvente”, listo para “ordenar con desorden y mandar sin gestionar” con una política “errónea y liberticida”…), pasando por las críticas a la falta de fondos para combatir la pandemia, Díaz Ayuso ha lanzado un ataque frontal.

“Siguen mintiendo”

“Lealtad son hechos. Y lealtad es un camino de dos direcciones. Lo contrario es sumisión”, ha dicho Díaz Ayuso, cimentando con su discurso el proyecto de convertirse en el principal ariete de la oposición de la formación conservadora contra el Gobierno central. “Y siguen mintiendo”, ha llegado a decir, refiriéndose al choque entre las dos Administraciones a cuenta del número de equipos de protección enviados (o no) por el Ministerio de Sanidad a Madrid; o por la supuesta prohibición de comprar este tipo material durante una semana a las comunidades autónomas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

“En una España dominada por la inoperancia del Gobierno central, el de Madrid actuó con decisión, siempre por delante”, ha opinado la líder del PP sobre el Gobierno de PSOE y Unidas Podemos. “La Comunidad de Madrid fue la que despertó a España”, ha defendido sobre la decisión de cerrar las clases presenciales (tomada antes por el País Vasco) o los centros de día.

Y ha criticado: “El Gobierno de Sánchez nos ha transferido 113,5 millones de euros en recursos adicionales, pero como al mismo tiempo se ha apropiado de 140 millones de nuestros fondos para políticas activas de empleo, el balance es que, con ocasión de la covid-19, en vez de darnos dinero, el Gobierno nos lo ha quitado, y nada menos que 26 millones de euros”.

Pacto presupuestario

Tan dura o más ha sido la presidenta de la Comunidad de Madrid con el PSOE, Más Madrid y Unidas Podemos IU Madrid en Pie. Ha dado igual que Ángel Gabilondo, portavoz de los socialistas, le haya ofrecido un pacto presupuestario sin condiciones para sacar adelante unos presupuestos de reconstrucción. No ha importado que esa sea una oportunidad para aprobar las cuentas ―las de 2019 están prorrogadas―, y adaptarlas a la realidad de la crisis social y económica que provocará la pandemia. Díaz Ayuso ha sido durísima: “Sus bulos y su politización del dolor no consiguieron distraerme en mi tarea de salvar vidas”.

Criticada por su gestión de la pandemia, Díaz Ayuso se ha defendido al ataque. Ha recordado que ha traído cinco aviones con material sanitario desde China, y ha explicado el retraso de nueve días del primero con que otro país compró la carga cuando ya estaba lista. Ha definido el hospital de campaña de Ifema como “un milagro” en cuatro ocasiones. Y se ha quedado esperando a la respuesta de la oposición, y especialmente de Vox. Tras su arremetida contra la izquierda, solo el partido de extrema derecha parece poder salvar la legislatura para un Gobierno en minoría, el de PP y Cs, encabezado por Díaz Ayuso, que aún no ha logrado aprobar ni una sola ley.

“Tenemos demasiados muertos como para no tomárnoslo en serio, como para decir que con ‘usted no quiero pactar", ha recordado César Zafra, portavoz de Cs en la Asamblea, tras escuchar cómo Vox ofrecía sus votos para aprobar unos Presupuestos de emergencia con los que hacer frente a la crisis del coronavirus. "Los muertos no tenían la papeleta de voto en la boca”.

“No vengo a hacer ostentación de las diferencias, a fin de alejar posiciones”, le ha seguido Gabilondo. “Nuestro objetivo es lograr lo mejor de todas nuestras capacidades para abordar y resolver esta situación que nos involucra a todos”, ha precisado. “No compartimos su actitud, en estado permanente de encontrar que lo que resulta bien obedece a su gestión y lo que no es así es culpa de otras administraciones o formaciones, por ejemplo, del Gobierno de España”, ha advertido. “Esto nos parece poco autocrítico, injusto, e infecundo desde el punto de vista de la resolución de los problemas”, ha detallado. Y ha propuesto cinco ejes para negociar: “Debemos pactar también las diferencias y buscar lo que nos une. . Pensamos distinto, desde luego. Pero a partir de ello se ha de fraguar un acuerdo. La situación es de emergencia. ¿Es que no está claro? ¿Qué otra alternativa cabe?”

“Por supuesto que todos queremos pactar”, le ha contestado Díaz Ayuso. “Pero intentan hacer un sandwich desde La Moncloa y sus Ayuntamientos para decir que la presidenta es una irresponsable que no ha querido pactar”, se ha quejado. “No cuela. A los ciudadanos de Madrid se nos ha tratado muy mal, como apestados”, ha dicho. “El problema es que no se trata de usted, señor Gabilondo, se trata del partido que le acompaña [por el PSOE]”, ha continuado, insistiendo en sus críticas al Gobierno. “El tratamiento que nos han dado ha sido muy falso. Voy a tener ganas de entenderme toda la vida, pero confianza y certidumbre en lo que ustedes anuncian, ninguna: señor Gabilondo, ha habido muchas chapuzas en La Moncloa que le han hecho mucho daño a la Comunidad de Madrid. Sánchez no escucha, lo impone todo. Ustedes no quieren un pacto, quieren aprovechar una supuesta debilidad que no hay para imponer sus políticas”.

Vox pide la dimisión o el cese de Reyero por la crisis de las residencias

Rocío Monasterio, líder de Vox en la Comunidad de Madrid, ha reclamado este miércoles a Isabel Díaz Ayuso que cese al consejero de Políticas Sociales, Alberto Reyero, tras la muerte de casi 6.000 residentes en los 710 centros que acogen en la región a personas mayores, con discapacidad, o con enfermedad mental.

 

“Lo que no entendemos es por qué no ha cesado al consejero. Debe cesar inmediatamente al señor Reyero”, ha espetado la portavoz del partido de extrema derecha. “Lo que ha ocurrido es muy grave, y hay responsables”, ha señalado. “Lo siento, señor Reyero, le aprecio. Y por eso, si no le cesa la señora Díaz Ayuso, le animo a que dimita. Hay más honra en la aceptación de los errores, y en la renuncia, que en la obcecación de seguir a cualquier precio”

 

Información sobre el coronavirus

- Aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia

- Así evoluciona la curva del coronavirus en España y en cada autonomía

- Preguntas y respuestas sobre el coronavirus

- Guía de actuación ante la enfermedad

- En caso de tener síntomas, estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidad

- Pinche aquí para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemia


Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Juan José Mateo
Es redactor de la sección de Madrid y está especializado en información política. Trabaja en el EL PAÍS desde 2005. Es licenciado en Historia por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Periodismo por la Escuela UAM / EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_