_
_
_
_

Díaz Ayuso rechaza al PSOE y queda en manos de Vox

“Tenemos demasiados muertos como para decir ‘con usted no quiero pactar”, dice el portavoz de Ciudadanos en la Asamblea

Rocío Monasterio (Vox) pasa al lado de Isabel Díaz Ayuso. En vídeo, declaraciones de la presidenta regional acusando a la izquierda de lanzar bulos sobre Madrid.
Juan José Mateo

Isabel Díaz Ayuso se opuso este miércoles a aceptar el pacto presupuestario que le ofrece el PSOE para paliar las consecuencias de la crisis del coronavirus (“No cuela”, dijo), y con ello rodeó de incógnitas el futuro de la legislatura. La líder del Ejecutivo formado por PP y Cs, que gobiernan en minoría y no han logrado aprobar ninguna ley, vio cómo el portavoz parlamentario de su socio sí se mostraba proclive a un acuerdo de todos los partidos: “Tenemos demasiados muertos como para decir ‘con usted no quiero pactar”, dijo César Zafra. Fue criticada por toda la oposición. Y solo encontró alivio en Vox, que le ofreció sus votos para aprobar unas cuentas de emergencia.

Con más de 60.000 contagiados y 14.000 muertos en lo que va de la crisis del coronavirus, el pleno monográfico convocado en la Asamblea para analizar la gestión de la pandemia fue bronco y tenso. Dio igual que no estuvieran la mayoría de los diputados, o que los presentes se repartieran por todo el hemiciclo para evitar el contagio.

Más información
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso (d) conversa con el vicepresidente de la Comunidad, Ignacio Aguado (i) antes del comienzo de pleno en la Asamblea de Madrid este miércoles con un único punto del orden del día, la comparecencia de Ayuso para informar sobre la pandemia del coronavirus, en Madrid (España), a 29 de abril de 2020.
CORONAVIRUS;ASAMBLEA DE MADRID;PANDEMIA;ESTADO DE ALARMA;
Pool
29/04/2020
Díaz Ayuso: “Que a un niño le den una pizza no creo que sea un problema”

“No compartimos su actitud, en estado permanente de encontrar que lo que resulta bien obedece a su gestión y lo que no es así es culpa de otras administraciones o formaciones, por ejemplo, del Gobierno de España”, le dijo Ángel Gabilondo, del PSOE. “Esto nos parece poco autocrítico, injusto, e infecundo desde el punto de vista de la resolución de los problemas”.

"Ifema habrá maravillado a sus directores de markketing pero es el síntoma de su fracaso”, lanzó Mónica García, de Más Madrid, sobre el hospital de campaña organizado por el Gobierno regional, que ha atendido a unos 4.000 pacientes y que Díaz Ayuso definió como “un milagro” en al menos cuatro ocasiones. “No hubiera sido necesario abrirlo si no hubieran cerrado tantas camas”, siguió. “Tiene tres hospitales en Madrid que son más grandes que Ifema y no se siente orgullosa de ellos. Por ejemplo, el Hospital 12 de Octubre ha duplicado sus camas y no le han dedicado ni un minuto”.

Vox vuelve a ofrecer su apoyo

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

“Es un clamor de esta Cámara terminar con lo que está pasando en las residencias”, recordó Rocío Monasterio, de Vox, que pidió la dimisión del consejero de Políticas Sociales, Alberto Reyero, y ofreció sus votos para aprobar unos presupuestos de emergencia. “¡Enséñame su plan de contingencia para la próxima ola! ¡Que no nos vuelva a pasar! Y no solo gaste mucho, gaste bien”, pidió la líder madrileña del partido de Santiago Abascal, que reclamó a cambio de pactar las cuentas un recorte de consejerías, subvenciones y gasto político. Premisas en principio inaceptables para Díaz Ayuso.

“La mano que aplaude no puede ser la mano que trae el finiquito”, le afeó, finalmente, Jacinto Morano, de Unidas Podemos IU Madrid en Pie, recordando que la Comunidad no ha garantizado la renovación de los contratos de los 10.000 sanitarios que ha contratado para hacer frente a la crisis. “Han tenido que destaparse los pies para cubrirse la cabeza”, añadió sobre la decisión de nutrir con profesionales de atención primaria el hospital temporal de Ifema. Y aseguró que el porcentaje del PIB madrileño dedicado a la sanidad pública es "de los más bajos de todas las comunidades autónomas”.

A todas esas críticas respondió Díaz Ayuso yendo al cuerpo a cuerpo, y huyendo de cualquier estrategia conciliadora. Eso dejó tocada de muerte la posibilidad de alcanzar un acuerdo presupuestario con el PSOE. Dio igual que Gabilondo se presentara ante la Cámara con una propuesta negociadora basada en cinco ejes. Tampoco importó que Zafra, portavoz parlamentario de Cs, animara al entendimiento de todos los partidos (“Tenemos la obligación de demostrar que estamos a la altura”, dijo tras agradecerle a Gabilondo su ofrecimiento). En casi diez horas de debate, Díaz Ayuso cerró la puerta al acuerdo con el PSOE de mil maneras.

Sánchez no escucha, lo impone todo. Ustedes no quieren un pacto, quieren aprovechar una supuesta debilidad que no hay para imponer sus políticas
Isabel Díaz Ayuso
Madrid no está sola, no se aísle usted y no aísle a Madrid
Ángel Gabilondo

“Por supuesto que todos queremos pactar”, afirmó. “Pero intentan hacer un sándwich desde La Moncloa y sus Ayuntamientos para decir que la presidenta es una irresponsable que no ha querido pactar”, se quejó. “No cuela. A los ciudadanos de Madrid se nos ha tratado muy mal, como apestados”, aseguró, en referencia a las cartas no contestadas por Sánchez, los desencuentros por las entregas de material sanitario y la financiación, o a las críticas lanzadas contra su gestión por los socialistas en el Congreso. “El problema es que no se trata de usted, señor Gabilondo, se trata del partido que le acompaña [por el PSOE]”, continuó. “Señor Gabilondo, ha habido muchas chapuzas en La Moncloa que le han hecho mucho daño a Madrid. Sánchez no escucha, lo impone todo. Ustedes no quieren un pacto, quieren aprovechar una supuesta debilidad que no hay para imponer sus políticas”.

Ha pasado menos de un año desde que Díaz Ayuso accediera al poder, en agosto de 2019. En ese tiempo, la Comunidad de Madrid se ha convertido en la mejor plataforma para la oposición del PP al Gobierno de Pedro Sánchez. Se vio este miércoles en el pleno. Y ahora que el momento de la reconstrucción aparece en el horizonte, acompañado de previsiones terroríficas para el PIB (pérdida del 10%) y el empleo (casi 400.000 nuevos parados en la región), eso rodea el futuro de incertidumbre. “No se aísle”, le pidió Gabilondo a Díaz Ayuso. “Madrid no está sola, no se aísle usted y no aísle a Madrid".

Información sobre el coronavirus

- Aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia

- Así evoluciona la curva del coronavirus en España y en cada autonomía

- Preguntas y respuestas sobre el coronavirus

- Guía de actuación ante la enfermedad

- En caso de tener síntomas, estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidad

- Pinche aquí para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemia


Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Juan José Mateo
Es redactor de la sección de Madrid y está especializado en información política. Trabaja en el EL PAÍS desde 2005. Es licenciado en Historia por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Periodismo por la Escuela UAM / EL PAÍS.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_