_
_
_
_

La Funeraria Municipal de Madrid no recogerá víctimas de Covid-19 por falta de material

El alcalde de la capital pide de manera urgente al Ministerio de Sanidad que solucione esta carencia

Empleados de la funeraria municipal introducen el féretro de un muerto por coronavirus en un coche, en el Tanatorio Sur de Madrid. En vídeo, declaraciones de José Luis Martínez-Almeida, alcalde de Madrid.Vídeo: ADOLFO BARROSO | ATLAS
F. Javier Barroso

La Empresa Municipal de Servicios Funerarios de Madrid (SFM) dejará de recoger a partir de este martes a las víctimas del coronavirus, ante la falta de material adecuado. Así lo ha adelantado el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida (PP), en una carta remitida al ministro de Sanidad, Salvador Illa, y al delegado del Gobierno, José Manuel Franco, a la que ha tenido acceso EL PAÍS. En la misiva le recuerda que se están muriendo más de 150 personas en la ciudad por esta pandemia, por lo que pide medidas urgentes para solucionarlo.

Martínez-Almeida recuerda en su escrito de dos folios que lleva tiempo pidiendo material adecuado y comprar los equipos necesarios, pero que no se le permite por parte del Ministerio de Sanidad. Eso ha producido “una falta preocupante de medios materiales”, según el regidor madrileño. También hace referencia a las cartas enviadas los pasados 11 y 18 de marzo en las que ya expuso el problema. “No obtuvimos respuesta”, recoge el escrito del primer edil. También hace referencia a las reuniones mantenidas con el delegado del Gobierno en Madrid, en las que solo arrancó el compromiso de que se trasladaría la petición a Sanidad.

Ante la falta de equipos de protección individual para la recogida de los fallecidos de coronavirus, el alcalde ha ordenado que estas se suspendan desde este martes. “Espero que sea consciente de la gravedad que supone que esta misma semana ya no podamos proceder a la inhumación o a la cremación de las personas que han sido víctimas de Covid-19”, recuerda Martínez-Almeida. Este pide que se busquen soluciones “de manera urgente", ya que están muriendo más 150 personas al día por la pandemia.

“Por ello, le solicito que se suministre, de manera urgente, ese material necesario a este Ayuntamiento a fin de que podamos seguir realizando nuestro trabajo”, concluye la misiva. Según los últimos datos facilitados esta mañana por el Ministerio de Sanidad, en la Comunidad de Madrid hay ya 10.575 infectados y 1.263 fallecidos por la pandemia.

El alcalde ha explicado a los periodistas que el Ayuntamiento arbitrará “soluciones” para intentar solventar este problema y no agravar el dolor que ya sufren las familias en una pérdida. “Solicito que se nos den todos los medios lo antes posible”, ha reiterado Martínez-Almeida.

Abierta para otros servicios

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Fuentes de los servicios funerarios han informado de que no cerrará el resto de su actividad, para otro tipo de servicios (velatorios, otro tipo de cremaciones o entierros), será como “hasta ahora”. A ello se añade que también se podrá seguir haciendo cremaciones o inhumaciones a víctimas por coronavirus si son remitidas por otras empresas de servicios funerarios -privadas o de otros municipios- en féretro cerrado (como así ha hecho también estos días).

La empresa había reforzado la semana pasada el servicio de crematorio, con más personal, de forma que los cuatro hornos para incineraciones (dos en el cementerio de La Almudena y dos en el de Carabanchel) estaban funcionando durante las 24 horas del día. Eso hacía que esta compañía no tuviera lista de espera y sacara los servicios de manera inmediata tras pasar las 24 horas tras el fallecimiento que marcaba la normativa de sanidad mortuoria. Esta normativa fue modificada por el Gobierno en un decreto aprobado y publicado este domingo en el Boletín Oficial del Estado (BOE), por el que se permite que no se tengan que esperar esas 24 horas para la cremación o incineración de las víctimas de Covid-19.

Por otra parte, el Gobierno regional ha aprobado una normativa que prohíbe que se hagan trabajos de tanatopraxia y conservación de cadáveres, al menos durante el próximo mes, “con independencia de cuál sea la causa del fallecimiento”. La norma regional incluye también las actividades de tanatoestética. La resolución de la Dirección General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid permite “únicamente como técnica de conservación la refrigeración del cadáver hasta su traslado a destino final”.


Información sobre el coronavirus:

- Aquí puedes seguir la última hora sobre la evolución del coronavirus.

- Medidas clave del estado de alarma.

- El mapa del coronavirus: así crecen los casos día a día y país por país

- Guía de actuación ante el coronavirus

- Todas las medidas contra el coronavirus en Madrid

- En caso de tener síntomas, la Comunidad de Madrid recomienda evitar acudir al centro de salud salvo casos de extrema necesidad y utilizar el teléfono 900 102 112. También ha habilitado la web www.coronamadrid.com/ para hacer la autoevaluación de síntomas.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

F. Javier Barroso
Es redactor de la sección de Madrid de EL PAÍS, a la que llegó en 1994. También ha colaborado en la SER y en Onda Madrid. Ha sido tertuliano en TVE, Telemadrid y Cuatro, entre otros medios. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, está especializado en Sucesos y Tribunales. Además, es abogado y criminólogo.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_