_
_
_
_

El PP y Vox cierran un pacto para gobernar Aragón en coalición

El popular Jorge Azcón será presidente y la ultraderecha atesora dos consejerías: Agricultura y Ganadería por un lado, y Despoblación, Desarrollo Territorial y Justicia, por otro, esta última con rango de vicepresidencia

Los portavoces del PP y de Vox en el parlamento aragonés, Ana Alós y Alejandro Nolasco durante la firma este viernes. Foto: JAVIER BELVER (EFE) | Vídeo: EPV
Virginia Martínez

El Partido Popular refuerza su alianza con Vox y cerró este jueves un pacto, firmado la mañana de este viernes, para conformar un gobierno de coalición en Aragón con el popular Jorge Azcón como presidente, según fuentes del PP aragonés. La ultraderecha atesora dos consejerías: Agricultura y Ganadería, por un lado, y Despoblación, Desarrollo Territorial y Justicia, por otro, esta última con rango de vicepresidencia. El candidato del PP ganó las elecciones autonómicas del 28 de mayo por mayoría simple y necesitaba de la abstención de los diputados ultras para ser investido. Los contactos informales se habían sucedido en los últimos días, pero el portavoz de Vox, Santiago Morón, apremió a los populares a avanzar en las negociaciones este martes. Las fuerzas políticas tienen en Aragón hasta el 26 de agosto como plazo límite para fraguar acuerdos y evitar la repetición electoral. Sobre la entrada de Vox en el nuevo Gobierno, desde el PP puntualizan que “era su exigencia desde el principio” para sellar una eventual alianza.

Azcón sustituirá así al socialista Javier Lambán, presidente de Aragón durante las últimas dos legislaturas. En los comicios del 28-M, el PP fue el partido más votado en la región con 28 escaños y el 35,55% de los votos; seguido del PSOE con 23 asientos y el 29,51%; y de Vox, con 7 asientos y el 11,25%. La mayoría absoluta está en 34 escaños. El PP otorgó la presidencia de las Cortes de Aragón a la diputada de Vox Marta Fernández el 23 de junio, aunque las conversaciones con los ultras se habían ralentizado por la campaña y el resultado en las urnas de las elecciones generales del 23-J. Eso sí, este lunes, el vicepresidente de Acción Política de Vox, Jorge Buxadé, afirmó continuar con la “mano tendida” tanto en Aragón como en la Región de Murcia. El pacto está prácticamente materializado en la comunidad aragonesa; en la Región de Murcia, por contra, el presidente en funciones, el popular Fernando López Miras, se niega en rotundo a que Vox entre en su Gobierno.

En Aragón, Azcón se había abierto explícitamente la semana pasada a que los ultras participasen de su Ejecutivo al sostener, en rueda de prensa, que no descartaba “ningún escenario de futuro”. Desde el gabinete del candidato popular puntualizan ahora que, además de perfilar los flecos del acuerdo con Vox, están hablando con otras fuerzas, en referencia a Teruel Existe y el Partido Aragonés (PAR). Pero Teruel Existe rechaza de plano apoyar un gobierno en el que esté Vox. Sí estaban dispuestos a abstenerse para que Azcón gobernase en solitario. Y se reafirman en su posición, según fuentes del partido.

El aspirante del PP ha sido alcalde de Zaragoza durante el mandato que acaba de finalizar en coalición con Ciudadanos. Azcón ya fue designado como candidato a la Presidencia de Aragón, aunque falta por fechar la sesión de investidura, que tendrá que celebrarse antes del día 26. La comunicación formal del pacto entre ambas formaciones, PP y Vox, se espera en breve.

Con la suma del Gobierno de Aragón, el PP de Alberto Núñez Feijóo se hace con un nuevo Ejecutivo gracias a alianzas con Vox. En la Comunidad Valenciana y en Extremadura, también en coalición. Mientras que en Baleares, donde la popular Marga Prohens necesitaba solo de la abstención de los ultras, el pacto fue programático y la nueva presidenta gobierna en solitario, aunque Vox ha entrado e los consells insulares, equivalentes a las disputaciones. En todas las comunidades donde el PP requería del apoyo de Vox se ha entendido con ellos, salvo en Cantabria, donde el PRC se abstuvo para que los ultras no entraran en el gobierno.

En los últimos días se ha avanzado además en alianzas en más ayuntamientos, como el de Castellón. Feijóo y el presidente de Vox, Santiago Abascal, se reunieron personalmente en privado la semana pasada tras las elecciones del 23-J con los gobiernos de Aragón y la Región de Murcia por decidir. Ahora solo falta llegar a un entendimiento en esta última donde el choque es total.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete


Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Virginia Martínez
Es redactora en la sección de España y ha desarrollado la mayor parte de su carrera en EL PAÍS, donde trabajó en la sección audiovisual hasta verano de 2021. Antes cubrió información local en el diario Granada Hoy. Es licenciada en Derecho por la Universidad de Granada y en Periodismo por la Universidad de Málaga y Máster de Periodismo de EL PAÍS.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_