_
_
_
_

El PP arranca su doble campaña: consolidar a Díaz Ayuso al frente de Madrid y relanzar a Casado

“Invito a Sánchez a dejar La Moncloa cuando obtenga los peores resultados del PSOE”, dice la líder

La presidenta de la Comunidad de Madrid y candidata a la reelección por el PP, Isabel Díaz Ayuso. En vídeo, fragmento de su intervención en el acto de presentación de la campaña electoral.Vídeo: ALEJANDRO MARTÍNEZ VÉLEZ / EUROPA PRESS | EUROPA PRESS
Juan José Mateo

El toque de corneta lo da este sábado Isabel Díaz Ayuso, que en el mitin de arranque oficial de su campaña demuestra que en Madrid se corren dos carreras: la de las elecciones regionales del 4 de mayo, y las de las próximas generales. “Madrid tiene un plan”, dice. “Siempre”, enfatiza. “El de [Pablo] Casado”, subraya antes de repasar la gestión de su Ejecutivo frente a la pandemia, o sus numerosos choques con el Gobierno central. Y entonces, convirtiendo las elecciones en un pulso entre ella y el presidente del Gobierno, dispara: “Madrid es decirle no a Sánchez y no a Iglesias (...) Invito a Pedro Sánchez a marcharse de la Moncloa cuando obtenga los peores resultados [de la historia] del PSOE en Madrid”.

Para el PP, la campaña electoral de Madrid es mucho más que una quincena decisiva para mantener el poder en una Comunidad clave para sus intereses, porque es el bastión en el que conserva más poder institucional. Con Díaz Ayuso destacada en todas las encuestas, y pendiente de que un mal resultado de Cs y Vox no impida que siga al frente de la región tras los comicios del 4 de mayo, la formación conservadora está intentando usar el tirón de la candidata para relanzar a Pablo Casado como líder nacional.

Ocurre este sábado en la plaza de Goya, donde Díaz Ayuso comienza su campaña con un mitin rodeado de terrazas rebosantes de gin-tonics, y de balcones ocupados por vecinos que quieren enterarse de lo que está pasando. Todos los intervinientes reivindican que una hipotética victoria de la aspirante en las elecciones autonómicas debe servir como trampolín para Casado, derrotado ya dos veces por Sánchez (PSOE) en las elecciones generales, y oscurecido por la estrella de la líder madrileña, que crece y crece en las encuestas hasta amenazar con dejarle en la sombra.

“Pablo, gracias por confiar en José Luis Martínez Almeida e Isabel Díaz Ayuso como candidatos en el peor momento del PP, el 4 de mayo te vamos a llevar a La Moncloa”, dice el alcalde de la capital mientras parte del público le canta el cumpleaños feliz. “¿Quién se la jugó en 2019? Pablo Casado. ¿Quién fue el que dijo estas son las dos personas adecuadas? Pablo Casado”, sigue. “Por eso daremos el primer paso de gobernar en Madrid para gobernar España”.

“La victoria de Díaz Ayuso será la única posibilidad de acortar los plazos para que Casado llegue a la Moncloa, que buena falta hace”, coincide Pío García Escudero, el presidente interino del PP de Madrid, que ocupa el puesto desde la dimisión de Cristina Cifuentes.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

“No solo estamos hablando de Madrid y del Gobierno de Madrid. Estamos hablando de qué España queremos”, afirma el propio Casado cuando le llega el turno de intervenir en la plaza de Salvador Dalí. “El 4 de mayo empieza el estado de alarma para el PSOE. Va a entrar en un estado de pánico”, continúa el lider nacional del PP, que llena su discurso de gestos cómplices con la candidata. Finalmente, y en referencia al intento de unir a los votantes de Cs y PP en la papeleta de Díaz Ayuso, asegura: “Si mandamos un mensaje de que uniéndonos el centro y la derecha frente al PSOE ganamos las elecciones y gobernamos con las manos libres [en Madrid], ese mensaje se podrá replicar a nivel nacional”.

El problema de Casado es que Díaz Ayuso está ocupando su espacio como contraparte y rival de Sánchez. Obviando casi siempre a Ángel Gabilondo, el líder del PSOE en Madrid, la presidenta regional confronta una y otra vez con el presidente nacional en todos sus mítines. Aunque hace dos años Díaz Ayuso se convirtió en la primera candidata del PP en perder unas autonómicas madrileñas desde 1991, ahora reta a Sánchez a dejar el poder si Gabilondo no cosecha un buen resultado. Una estrategia que refleja que las elecciones son en Madrid, pero afectan a toda España. A La Moncloa, piensan en el PP, se llega a través de la victoria en las elecciones a la Comunidad de Madrid.

Suscríbete aquí a nuestra nueva newsletter sobre Madrid

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Juan José Mateo
Es redactor de la sección de Madrid y está especializado en información política. Trabaja en el EL PAÍS desde 2005. Es licenciado en Historia por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Periodismo por la Escuela UAM / EL PAÍS.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_