_
_
_
_

El coste de repetir las elecciones catalanas ascendería hasta los 30 millones de euros

El Ejecutivo de Pere Aragonès apremia a las formaciones a alcanzar acuerdos de investidura para evitar “alargar el estado de inestabilidad”

La portavoz del Govern, Patrícia Plaja, comparece en una rueda de prensa este martes.
La portavoz del Govern, Patrícia Plaja, comparece en una rueda de prensa este martes.Eric Renom (LaPresse)

Repetir las elecciones catalanas tendría un coste de unos 30 millones de euros. El temor que se percibe entre algunos sectores políticos por la dificultad de encontrar apoyos para una posible investidura tiene un impacto en las arcas públicas. Y para garantizar la estabilidad política de Cataluña y evitar un gasto prescindible, la portavoz del Govern, Patrícia Plaja, ha apremiado a las formaciones políticas a entenderse. La pasada campaña supuso un desembolso de unos 10,5 millones de euros para los partidos.

“El país necesita un Govern con plenas funciones, que surja del entendimiento de una mayoría parlamentaria”, ha reclamado Plaja en la rueda de prensa posterior al Consejo Ejecutivo. La portavoz ha hecho referencia a un contexto de “aritmética exageradamente compleja” en el que ERC ya ha señalado que pasará a la oposición, si bien sus votos pueden ser claves para la investidura de un nuevo president. El actual Ejecutivo ha apremiado a las distintas fuerzas políticas a constituir un nuevo ejecutivo lo antes posible y a evitar una repetición electoral, que “no sería el mejor escenario” porque “Cataluña no necesita alargar este estado de provisionalidad”.

También los agentes económicos rechazan el bloqueo político. El presidente de Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre, ha pedido este martes desde Madrid un Govern fuerte para “liderar la política económica en España”. En una conferencia organizada por la Sociedad Barcelonesa de Estudios Económicos y Sociales (SBEES) de Foment, ha reclamado “un gobierno fuerte que sí o sí facilite la vida de las empresas y que no se bloquee con debates ampliamente superados”. En este sentido, ha pedido la máxima responsabilidad a los grupos políticos elegidos, para evitar que se produzca un bloqueo en el Parlament. La patronal Pimec, de pequeñas y medianas empresas, ha coincidido en reivindicar la formación de un ejecutivo “estable y fuerte” en Cataluña con la “máxima celeridad” posible.

De acuerdo con la normativa, el Parlament debe constituirse dentro de los 20 días hábiles posteriores a las elecciones, por lo que el límite es el 10 de junio, un día después de las elecciones europeas, teniendo en cuenta que el 20 de mayo -Pascua Granada- es festivo en Cataluña. Convocar esta primera sesión corresponde a Aragonès, que todavía no ha tomado la decisión sobre la fecha, según Plaja.

En caso de vetos cruzados que conduzcan a un bloqueo absoluto, Cataluña se vería abocada a unas nuevas elecciones, convocadas automáticamente por el presidente de la Generalitat en funciones al cumplirse dos meses desde la primera votación de investidura, es decir, hacia mediados de octubre.

Cataluña ya acumula cinco comicios anticipados de forma consecutiva desde 2012, por lo que una sexta convocatoria sería la continuación de la inestabilidad. Los partidos tienen que abonar los costes de la campaña, y estas han tenido un coste de entre 10,5 y 11millones. El coste de la campaña de 2021 fue de 11,2 millones, similar a los comicios precedentes: 11,7 (2017); 11 (2015); y 12,8 (2012). El PSC y Junts, en todo caso, han incrementado esta vez alrededor de un 25% la inversión.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Los socialistas realizaron un desembolso de unos 2,5 millones frente a los 2,06 de hace tres años y los posconvergentes alcanzaron los dos millones por los 1,58 de 2021, explicaron fuentes de ambas formaciones a EL PAÍS hace un mes. ERC contuvo la inversión al asumir 1,7 millones aproximadamente, cerca de la cifra (1,67) de los comicios de 2021. Vox (más de un millón de euros), comunes (0,6), CUP (0,4), y Ciudadanos (0,5, aproximadamente), fueron los que menos gastaron.

Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_