_
_
_
_

La Junta Electoral de Barcelona insta a que las mesas electorales se suplan entre ellas en caso de vacantes

Las 270.392 solicitudes de voto por correo recibidas hasta este viernes ya suponen un récord en unas elecciones en España

Blanca Cia
Urnas y material electoral preparado en almacenes de la Zona Franca para el 14-F.
Urnas y material electoral preparado en almacenes de la Zona Franca para el 14-F.Albert Garcia (EL PAÍS)

La Junta Electoral de Barcelona ha fijado el criterio que deben seguir las juntas electorales de zona en el caso de que se produzcan vacantes a la hora de constituir las mesas electorales en la jornada electoral del 14 de febrero. De acuerdo con esa resolución, comunicada este viernes, el sistema será la reasignación de los electores suplentes de una mesa ya constituida a “aquellas que tengan necesidad para su constitución”. Es decir, que si a las ocho de la mañana se ha constituido una mesa con presidente y los dos vocales, los otros seis sustitutos puedan ser “reasignados” a otras mesas, del mismo colegio o de otro, para que tengan suficientes miembros para constituirse en caso de ausencias.

La resolución de la junta provincial está motivada por una consulta de la Junta de Arenys de Mar a raíz del alto número de excusas que se han presentado a este proceso electoral en plena pandemia. Más de 20.000 en toda Cataluña y con poblaciones en las que la proporción de electores que intentan evitar esa obligación es casi de uno de cada dos. El número de excusas se ha incrementado, a fecha de hoy, con 1.322 más, presentadas en las juntas electorales de La Seu y Lleida, entre otras. Algunas grandes ciudades están blindando la formación de las mesas con más suplentes.

Más información
Estos son los candidatos a las elecciones catalanas 2021 para el 14-F
“Hasta las 9.00 del 14-F no sabremos si las elecciones en Cataluña son viables”
Las ciudades blindan las mesas electorales del 14-F con más suplentes

En la resolución, la junta provincial afirma que en esta ocasión “la gestión de la configuración de las mesas electorales se está revelando como uno de los potenciales momentos críticos para el éxito de la constitución del conjunto de mesas electorales”. Argumenta que en atención a la recomendación de las franjas horarias para la emisión del voto “hacen esperable que las primeras personas en acudir a los centros de votación sean ciudadanos de edad avanzada”. En este sentido, la JEC entiende que el mecanismo automático establecido en la Loreg de “ordenar que formen parte de la mesa alguno de los electores que se encuentre presente en el local” no es de recibo en este caso porque “es esperable la afluencia de electores de edad avanzada”.

La Junta, prosigue la resolución, “puede designar, libremente, a las personas que habrán de constituir la Mesa Electoral” y se sugiere que el criterio para hacerlo sea el de “reasignar a los electores suplentes que no deban formar parte de la mesa electoral inicialmente asignada por encontrarse ya constituida, a aquellas que tengan necesidad de miembros para su constitución dentro del ámbito territorial correspondiente, preferentemente dentro del municipio de residencia del elector”. De hecho, ese es el sistema por el que ya se había optado en otras Juntas electorales, como la de Berga y de Lleida.

Por otro lado, Correos ha recibido un total 270.392 solicitudes de voto por correo, una cifra que ya supone “un récord” en un proceso electoral en España y que triplica las solicitudes admitidas en las elecciones catalanas de 2017. Según un comunicado de Correos de este viernes, 188.566 solicitudes se han presentado de forma presencial en la red de oficinas postales, y 81.826 de forma telemática desde la web de Correos, mediante firma electrónica y “aceptándose como sistemas de identificación válidos los certificados de persona física reconocidos por el Ministerio de Industria y el DNI electrónico”.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

A las solicitudes ya admitidas se unirán las que puedan recibirse este viernes 5 de febrero hasta las 2 del mediodía, que es el último día habilitado para la admisión de solicitudes de voto por correo para el 14F.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Blanca Cia
Redactora de la edición de EL PAÍS de Cataluña, en la que ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional en diferentes secciones, entre ellas información judicial, local, cultural y política. Licenciada en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_